La Comunidad de Madrid publica el Protocolo de Coordinación de Atención Temprana

La Comunidad de Madrid ha publicado este mes de abril su nuevo Protocolo de Coordinación de Atención Temprana, un documento técnico dirigido a los profesionales del ámbito social, sanitario y educativo que participan en el abordaje integral de las necesidades de los niños de 0 a 6 años que precisan atención temprana para favorecer su óptimo desarrollo.

El Protocolo, elaborado por la Comisión Técnica de Atención Temprana y aprobado por el Pleno del Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI), tiene como objetivo presentar una visión completa del procedimiento de actuación en todas sus fases, desde la inicial de derivación hasta la fase final de intervención terapéutica con la población infantil y las familias.

A partir del reconocimiento del carácter multidisciplinar de la atención temprana, el documento recoge los mecanismos de coordinación entre los profesionales de la Consejería de Sanidad, la Consejería de Educación e Investigación, la Consejería de Políticas Sociales y Familia y los centros de atención temprana y centros base de orientación y valoración a personas con discapacidad que ofrecen tratamientos en régimen ambulatorio.

El Protocolo define los procedimientos normalizados de derivación para el inicio de la intervención, pero también los canales de intercambio de información una vez que el menor comienza a ser atendido, de forma que los distintos profesionales de referencia, terapeutas, personal sanitario y educadores, puedan compartir aquellos objetivos y estrategias de actuación que se ajusten a las necesidades individuales de cada menor, favoreciendo su atención integral.

El documento se completa con el catálogo de recursos públicos de atención temprana en el ámbito sanitario (hospitales que disponen de rehabilitación infantil), educativo (equipos de orientación y modalidades de escolarización) y social (centros de atención temprana y centros base) y concluye con los indicadores para evaluar la calidad del servicio de atención temprana que se presta a los ciudadanos en la Comunidad de Madrid.

Personas con discapacidad recibirán formación adaptada para manipuladores de alimentos

Técnicos de los centros para personas con discapacidad intelectual de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) llevan trabajando dos años en el diseño y creación de un programa para la formación adaptada a manipuladores de alimentos con discapacidad intelectual. Se ha diseñado una acción formativa que cumple todos los requisitos exigibles al personal manipulador de alimentos, adaptado a través de lectura fácil y el uso de pictogramas que facilitan la comprensión. Todos los contenidos han sido revisados y validados por expertos de la Dirección General de Salud Pública, permitiendo la acreditación de esta formación y de los títulos que se expidan.

Este programa surge con el objetivo de ajustar las metodologías docentes y la presentación de contenidos a las necesidades de cada persona, garantizando la adquisición de competencias y el desarrollo de prácticas adecuadas que contribuyan a la seguridad e higiene alimentaria.

En el mes de mayo, técnicos de la Consejería de Sanidad formarán a educadores y personal de los centros para personas con discapacidad intelectual de la AMAS, que posteriormente actuarán como escuela de formación permanente para las personas que lo necesiten. En este curso participarán 20 profesionales de los centros de la AMAS, que serán los encargados de llevar a cabo la formación a los usuarios de los mismos.

El ámbito de la hostelería y la restauración constituye un sector de actividad que ofrece una oportunidad excepcional para el desarrollo profesional y personal de las personas con discapacidad intelectual, favoreciendo su autonomía e inclusión social.

En varios de los centros ocupacionales de la AMAS se ofertan talleres de cafetería y hostelería que preparan a los usuarios y los capacitan para desarrollar un trabajo en cualquier servicio de esta naturaleza. Se estima que aproximadamente 300 usuarios de los centros de la AMAS son susceptibles de participar en el programa de formación para manipuladores de alimentos, mejorando su currículum, y con ello, potenciando sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo.

La Comunidad de Madrid destina 1,6 millones de euros a entidades que atienden a personas con discapacidad y enfermedad mental

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este martes sendas líneas de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro que atienden, a través de centros o la prestación de servicios, a personas con discapacidad y enfermedad mental. El importe total de las ayudas asciende a 1.604.400 euros.

Por un lado, el Ejecutivo regional ha dado luz verde a la convocatoria que, por valor de 1.150.000 euros, se dirige a organizaciones no lucrativas que trabajan con personas con discapacidad intelectual. Las aportaciones de la Comunidad de Madrid se podrán destinar a sufragar gastos de personal y gasto corriente, lo que contribuirá al mantenimiento de plazas en residencias, centros de día, pisos tutelados y centros ocupacionales, así como tratamientos que tengan por objeto psicoterapia, terapia ocupacional, terapia del lenguaje o apoyo psicológico.

Por otro lado, se han autorizado 454.400 euros para subvenciones a entidades sin ánimo de lucro en concepto de mantenimiento de centros y servicios para la atención social especializada a personas con enfermedad mental grave y duradera.

Los gastos subvencionables en esta convocatoria están relacionados con el mantenimiento de servicios de información y orientación, de servicios de convivencia familiar y social y de plazas en centros de atención diurna.
La convocatoria de estas ayudas en 2018 permitió atender a 19.471 usuarios a través de 55 entidades sin ánimo de lucro.

APASCOVI, presente en la Semana de la Salud de Collado Villalba

La Fundación APASCOVI es una de las 16 entidades que participa en los actos organizados por el Ayuntamiento de Collado Villalba con motivo de la Semana de la Salud. En el stand que APASCOVI ha colocado en el hall del Hospital General de Villalba se dará información a pacientes y familiares que visiten el centro sobre la actividad que se desarrolla en nuestra fundación.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, visitó el Hospital dentro de los actos programados con motivo de la Semana de Salud, que coincide con el Día Mundial de la Salud, cuyo lema este año es “Salud para todos, cobertura sanitaria universal” y se interesó una vez más por la labor que desarrolla APASCOVI. “Hemos intentado tocar todos los palos en cuanto a la salud se refiere, sobre todo en la prevención, que es la parte más importante para llevar una vida sana, que es lo que pretendemos todos. En ese sentido, el Hospital hace un montón de actividades preventivas”.

El principal objetivo de esta iniciativa es la promoción de buenos hábitos saludables entre la población, así como la difusión de los servicios y actividades que prestan las diversas asociaciones de la localidad.

APASCOVI participa en el Programa regional 4ºESO+Empresa

Como años anteriores, la Fundación APASCOVI participa en el programa 4º ESO + empresa que es un programa educativo de la Comunidad de Madrid dirigido a estudiantes que cursan 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria en los centros inscritos en el programa. La finalidad del mismo es acercar el sistema educativo y el mundo laboral, facilitando mediante estancias educativas en empresas e instituciones que los jóvenes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional.

Un total de cuatro alumnos de tres centros de Collado Villalba y Guadarrama durante esta semana están conociendo la dinámica y el día a día de la Fundación en la sede central dela misma en el barrio villalbino de Los Negrales. Las cuatro alumnas conocerán el funcionamiento del Centro de Día, de la Residencia y de los talleres del Centro Ocupacional

Una experiencia que sin duda no olvidarán. “Estamos muy agradecidos a APASCOVI por esta oportunidad y por acercarnos a otra realidad de la que muchas veces no somos conscientes”, afirman las participantes.

Nuestros chicos, a la Complutense

APASCOVI sigue trabajando por la inclusión social y laboral de nuestros usuarios en entornos normalizados. El servicio de empleo SERPAIS NOE de nuestra Fundación acaba de cerrar un convenio de colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La finalidad de esta iniciativa es que los participantes del Convenio acudan una vez por semana a formarse en un entorno universitario.

Con esta propuesta se pretenden crear sinergias de colaboración entre alumnos de la UCM y los participantes con el fin de conseguir un mutuo aprendizaje que beneficie la inclusión social y laboral en entornos normalizados.

Y dos usuarias ya están en la Camilio José Cela

Esta no es la primera iniciativa de este tipo. Hace unos meses el campus de la Universidad Camilo José Cela de Villanueva de la Cañada acogió la ceremonia de presentación de la cátedra “Experto Universitario para personas con discapacidad intelectual”. SERPAIS NOE pudo participar con la selección de dos alumnas, Natalia Bordás y Miriam Álvarez, que durante un año vincularán su vida formativo laboral a esta propuesta universitaria.

Plena Inclusión Madrid y CERMI-Comunidad de Madrid, Medallas de Plata de la Comunidad de Madrid

Plena Inclusión; la Federación de Organizaciones en favor de personas con discapacidad intelectual; y al Comité de entidades Representantes de personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI) han sido galardonados con la Mellada de Plata de la Comunidad de Madrid, distinción que el Gobierno regional entrega el próximo 2 de mayo con motivo de la conmemoración del Día de la Comunidad de Madrid.

Este premio es uno de los 17 que el Ejecutivo autonómico otorga a representantes del mundo de la cultura, la sociedad la solidaridad o el deporte, que han trabajado con una trayectoria siempre en favor de la sociedad.

Merecedoras de la Medalla de Plata igualmente han sido Plena Inclusión Madrid y CERMI-Comunidad de Madrid, dos organismos de marcada vocación social. Plena Inclusión nace en 1978 como consecuencia de la inquietud de los familiares de personas con discapacidad intelectual ante la carencia y necesidad de contar con servicios y recursos para atender a este colectivo. Hoy, Plena Inclusión Madrid es una gran organización formada por 114 asociaciones y fundaciones que atiende a la población madrileña con discapacidad intelectual o del desarrollo, estimada en 34.000 personas, gracias a una red de 4.500 profesionales y el apoyo de 2.700 voluntarios.

CERMI, en sus 20 años de trayectoria se ha convertido en una entidad de referencia en la Comunidad de Madrid en el ámbito de la atención y apoyo a las personas con discapacidad y a sus familias, la defensa de sus derechos. También como entidad consultora especializada en el ámbito de la discapacidad, trabajando denodadamente por impulsar su inclusión social, lo que le ha hecho ser merecedora de dicho galardón.

Entre los premiados también están Raphael, Gregorio Marañón e Ignacio Echeverría -a título póstumo-, galardonados con la Medalla de Oro, así como Metro de Madrid y los interlocutores sociales de CEIM, CCOO Madrid y UGT Madrid, distinguidos con Encomiendas.

Más de 90 empleados de la Caixa realizan un voluntariado compartiendo experiencias con nuestros usuarios

Casi un centenar de trabajadores de CaixaBank nos han visitado para disfrutar de una jornada de voluntariado, iniciativa que se enmarca en la nueva edición de su Semana Social del Voluntariado. Hasta esta ocasión, los voluntarios habían participado en talleres con nuestros usuarios en la sede central de la entidad en el barrio de Los Negrales, pero esta vez, han ido al Centro Ocupacional de Comenarejo. Allí se han dividido en cinco equipos y han compartido tareas con nuestros usuarios, entre otras, han pintado mesas, lijado cajas compostadoras, manipulado gominolas, cortar lona y repicar plantas en el invernadero. 

Los voluntarios que nos han visitado han contado su experiencia con el hashtag #SerVoluntarioSuma Y #VoluntariosLaCaixa. 

La directora general de APASCOVI, Teresa Sánchez, agradece que “CaixaBank siempre se acuerde de nosotros”. “Compartir una jornada con nosotros es más que pasar un rato, es compartir experiencias y enriquecerse mutuamente”, concluye Sánchez. 

Proyecto nacional 

Esta iniciativa que se desarrollará hasta el 7 de abril se enmarca dentro de un proyecto más amplio en el que 13.000 empleados de CaixaBank, la Fundación Bancaria “la Caixa” y de su grupo (más de un tercio del total), se han movilizado para participar en actividades de voluntariado durante una semana, en entidades sociales de toda España. En esta ocasión, se han unido además más de 1.200 clientes para conocer de cerca e involucrarse en muchos de los proyectos sociales que la Fundación Bancaria y CaixaBank ayudan a hacer realidad. 

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, ha declarado sentirse “orgulloso de la enorme dedicación manifestada por los empleados” y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha hablado del trabajo del banco en el impulso de “la inclusión financiera, el crecimiento y la creación de riqueza en todas las capas de la sociedad”.

Apascovi, presente en la Feria de Empleo para personas con discapacidad

Los Preparadores Laborales de Serpais NOE de la Fundacion Apascovi dinamizan el taller de Empleo con Apoyo el pasado 28 de Marzo en la Feria de Empleo de la Comunidad de Madrid.

Rodrigo Gomez y Ricardo Gonzalez acercan la Metodologia a Familias Participantes y Profesionales. Unas 50 personas participaron de manera activa de la propuesta de nuestros Preparadores Laborales.


Unas 100.000 personas con discapacidad intelectual podrán votar por primera vez

Unas 100.000 personas con discapacidad intelectual y psicosocial censadas en España (12.000 de ellas en la Comunidad de Madrid) votarán por primera vez en las próximas elecciones del 28 de abril y el 26 de mayo.

Gracias a una iniciativa de cámara legislativa madrileña, a instancias de organizaciones como Plena Inclusión, las Cortes Generales aprobaron una modificación de la Ley Electoral para que los 100.000 españoles con discapacidad intelectual ejerzan con plenas garantías su derecho al voto en los próximos comicios, además de poder ser elegidos en cualquier cita electoral.
“El ejercicio de su derecho al voto es un avance que refuerza nuestros valores de sociedad inclusiva, diversa y plural”, ha afirmado el presidente de la Comunidad de Madrid durante la celebración de un simulacro de votación con personas con discapacidad.

Para facilitar el ejercicio del derecho al voto, se ha editado una guía de lectura fácil que se repartirá a las personas con discapacidad intelectual y con la que se pretende resolver cualquier tipo de duda que tengan el día de la jornada electoral, además de favorecer su comprensión y su participación como ciudadanos de pleno derecho.