Se inaugura Reshogar, el nuevo complejo asistencial para 15 personas dependientes mayores de 45 años de la Fundación APASCOVI

El director de Atención a Personas con Discapacidad de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, Ignacio Tremiño, junto con alcaldes de Collado Villalba y Alpedrete, Mariola Vargas y Juan Rodríguez, respectivamente, han acompañado a la presidenta de la Fundación APASCOVI, Teresa Sánchez, en la inauguración de Reshogar, el nuevo complejo asistencial para 15 personas dependientes mayores de 45 años que ofrece un recurso de alojamiento con centro de atención diurna.

“Bienvenidos a la casa de la gran familia de APASCOVI”. Con esas palabras Teresa Sánchez comenzaba un acto en el que también han estado presentes los alcaldes de Torrelodores, Alfredo García Plata, y Colmenarejo, Miriam Polo, municipios ambos donde la Fundación tiene alguno de sus centros, así como representantes del Ayuntamiento de El Escorial y Guadarrama, donde APASCOVI desarrolla programas de empleo y servicios sociales.

Ignacio Tremiño ha puesto en valor el esfuerzo de los padres de personas con discapacidad que hace ya más de 40 años pusieron en marcha el proyecto de APASCOVI y ha resaltado el trabajo de la Fundación, que cuenta con 273 plazas concertadas con la Comunidad de Madrid, a las que ahora hay que sumar estas 15 (12 ya están adjudicadas) de Reshogar.

“Se merecen todo el respeto y admiración por mi parte. APASCOVI es una parte importante en la Comunidad de Madrid”, ha dicho mientras reafirmaba el compromiso de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante su discurso de investidura, de seguir apoyando a este colectivo.

Por su parte, Mariola Vargas ha subrayado el “ejemplo de unión que nos da APASCOVI, donde siempre que una viene aquí, viene contenta”, mientras que Juan Rodríguez ha calificado de “fantástica” la residencia. Es una referencia, no sé si para el Premio Príncipe de Asturias, pero sí para nuestro corazón”.

Cómo es Reshogar

Se trata de un edificio construido junto a la sede de la Fundación, en Los Negrales, de unos 600 metros cuadrados que se dividen en dos plantas con acceso mediante escalera y ascensor. El inmueble presta los recursos necesarios para que sus usuarios puedan desarrollar su proyecto de vida en un ambiente familiar y confortable y paralelamente se promoverá su inclusión como ciudadanos de pleno derecho.

La planta baja dispone de cinco salas independientes destinadas a actividades de día como la sala de terapia, donde está el terapeuta ocupacional y el psicólogo, además de los dos talleres de atención diurna: Arte-terapia y Copistería, y los despachos de la dirección. En la planta superior están las cinco habitaciones, que son triples, junto a los baños adaptados.

Paralelamente realizan actividades como geroeducación física, hidroterapia, fisioterapia… “Tienen autonomía pero necesitan supervisión; sus necesidades de apoyo son las de una persona de 45 años, que cuando hablamos de discapacidad, quiere decir que no solo hay un deterioro físico sino también a nivel cognitivo, por eso se les considera tercera edad”, ha explicado la directora de Reshogar, Sonia Morago.

Los profesionales que prestan sus servicios en este nuevo centro son un trabajador social, un médico, una enfermera, un terapeuta ocupacional, así como educadores y auxiliares.

Dos tipos de residencia

Dentro de la Fundación APASCOVI hay dos tipos de residencia: la Residencia con Centro de Día, para aquellos usuarios que tienen mayor necesidad de apoyo; y Reshogar, para personas con discapacidad intelectual con cierta autonomía.

Gracias a la incorporación de Reshogar, la Fundación facilita un hogar a personas usuarias mayores de 45 años a través de atención residencial y apoyo personal y social que les permite mantener su autonomía y seguir desarrollándose personalmente. De este modo, las instalaciones de Los Negrales no solo crecen en número de plazas, sino que mejoran la calidad de los servicios prestados al apostar por este tipo de servicios innovadores.

 

El equipo de baloncesto APASCOVI Caixabank se estrena con dos victorias en el Campeonato de España FEDDI este fin de semana en Valencia

Primer día de competición acabado en Valencia con un balance más que positivo. El equipo de baloncesto APASCOVI Caixabank ha logrado dos victorias ante Godella y Sportius (Murcia) “con un gran juego de equipo y una derrota con Gran Canaria, rival de superior categoría claramente, pero al que le hemos hecho esforzarse para ganarnos”, explica Raquel Robles, una de las entrenadoras de estos nueve jugadores se hasta el domingo disputarán el Campeonato de España FEDDI, un certamen organizado por la Federación Española de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual que tiene lugar en las instalaciones de L’Alqueria del Bàsquet.

“Ha sido un día intenso y muy bonito. Mañana será último partido de fase de grupos y por la tarde los cruces finales. Mil gracias a todos los que habéis facilitado y hecho posible esto. No sabéis la felicidad que reina aquí… Estamos viviendo una experiencia única”, concluye la entrenadora.

¡Mucha suerte, chicos!

 

APASCOVI recibe formación sobre la puesta en marcha de grupos de personas autogestoras

Esta semana Plena Inclusión Madrid ha impartido en Colmenarejo una charla informativa tanto para profesionales como para personas usuarias de la Fundación sobre los  grupos de personas autogestoras y cómo ponerlos en marcha. En la formación han participado casi una treintena de ‘alumnos’ entre profesionales y personas usuarias, y los encargados de la misma han sido personas con discapacidad intelectual que son autogestores, acompañados por sus personas de apoyo.

Los autogestores son personas con discapacidad intelectual mayores de edad que se organizan en grupos para analizar las cuestiones que les preocupan, defender sus derechos y visibilizar al colectivo. El objetivo de las personas autogestoras es que su voz y sus opiniones se tengan en cuenta, e influir en la toma de decisiones de las cuestiones que les afectan. Quieren estar incluidas en la comunidad y creen que la mejor forma de conseguirlo es darse a conocer y mostrar de lo que son capaces. 

Trabajo en red

Los grupos de personas autogestoras trabajan en red para conseguir que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo sean ciudadanas de pleno derecho, con una vida lo más independiente y autónoma posible.

En APASCOVI aplaudimos este tipo de iniciativas y nos encanta poder participar en ellas. Felicitamos a Plena Inclusión Madrid por habernos dado la oportunidad de esta formación.

Fiesta para despedir a nuestros jugadores: cuenta atrás para el Campeonato de España FEDDI

Ya casi están allí. No queda nada para que los nueve jugadores del equipo de baloncesto APASCOVI Caixabank lleguen a Valencia para participar del 28 al 31 de octubre en el Campeonato de España FEDDI. El certamen, organizado por la Federación Española de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual, tendrá lugar en la ciudad del Turia en las instalaciones de L’Alqueria del Bàsquet. 

Difícil decisión

Por protocolo Covid, solo es posible que viajen nueve jugadores. Decisión difícil para los entrenadores teniendo en cuenta que 26 se tendrán que quedar aquí, en Collado Villalba. La selección se ha hecho por sorteo, pero dando prioridad a los que llevan en el equipo desde el principio. 

Los afortunados han sido: David, Cristina, Fran, Susana, Javi, Emade, Imran, Rocío y Pedro. Estarán acompañados, en todo momento, por sus entrenadores Raquel y Jesús, y por Dani, uno de los entrenadores del Femaddi B.

“Nuestros chicos van a vivir una experiencia inolvidable como les ocurrió a los protagonistas de la película Campeones” nos comentan los entrenadores del equipo quienes no pueden contener la emoción y la alegría. Y es que esta competición tenía que haberse celebrado en 2020 pero la pandemia lo impidió por lo que este encuentro es aún más especial.

Se entregan los diplomas de proyecto CAPACITA2, con la colaboración de la Fundación Montemadrid y Caixabank

La Fundación APASCOVI, con la colaboración de la Fundación Montemadrid y Caixabank, finaliza con éxito el proyecto “CAPACITA2 – Seguimos formando para la inclusión, generando oportunidades”. Cursos de formación específica para el empleo para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo; con la entrega el pasado jueves 7 de octubre, de los diplomas a los grupos del COFOIL de Colmenarejo.

El proyecto se inició el 1 de noviembre de 2020 y finalizó el 8 de octubre 2021, contando con muy buena acogida entre los participantes.

CAPACITA2 ha centrado su acción en los perfiles profesionales de Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos Generales y Agricultura Ecológica, con un total de 39 alumnos. Se combina la formación teórica con la práctica en un total de 160 horas lectivas a través de una formación adaptada, individualizada y centrada en la persona.

Nos visita el Museo Nacional de Ciencias Naturales

Y venga formación. Las personas usuarias del COFOIL de Collado Villalba no paran. Esta semana ha tocado ‘visita’ al Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). Una visita muy especial, no solo por el contenido, sino porque el museo ha venido a verlos. Sí. Sí. Este organismo ha desarrollado la iniciativa “El museo viajero” y han venido hasta nuestras instalaciones.

Dos grupos de diez personas usuarios cada uno han disfrutado del relato de la historia del MNCN y de algunos de sus animales más curiosos como el elefante africano o el calamar gigante. Toda una experiencia que a buen seguro se repetirá.

Desde APASCOVI queremos agradecer al Museo este tipo de iniciativas. Muchas gracias.

 

 

Muy buenas sensaciones en el regreso de la liga de baloncesto para los dos equipos de APASCOVI

La liga de baloncesto en la que participan usuarios de APASCOVI ha regresado con muy buenas sensaciones para los dos equipos de nuestra Fundación. Así, en la competición Femaddi A, el Villalba Apascovi Caixabank disputó el primer partido de la temporada contra HSN Ademo en la cancha del polideportivo de Los Negrales.

“Hemos hecho un partido completísimo y que ha podido ganar cualquiera. Al final 16-19 para Ademo, pero nos vamos más qué contentos con el juego y la progresión que vemos en todos nuestros jugadores y jugadoras. Esfuerzo máximo jugando a campo grande con la grada llena de gente que lo han hecho muy emotivo, de verdad”, explica Raquel Robles, una de las entrenadoras del equipo. “Hemos competido de tu a tu a un equipo recién descendido de Plata pero hoy se nos escapó la victoria. ¡Deseando ya que llegue el partido de vuelta para volver a darlo todo!”.

En cuanto a la competición de Femaddi B, el conjunto de APASCOVI no ha podido lograr la victoria en su visita a Tres Cantos. “A ratos hemos podido jugar, pero el equipo contrarío es muy superior a nosotros. Como queremos ganar, vamos a entrenar muy bien en las próximas semanas para ganar a la vuelta. ¡Son geniales todos!”, ha señalado Raquel Robles.

La nadadora Camino Martínez bate todos los récords en el Campeonato Europeo de Natación Adaptada para personas con síndrome de down

La nadadora del Club Natación APASCOVI Camino Martínez ha arrasado en el Campeonato Europeo de Natación Adaptada para personas con síndrome de down celebrado hace unos días en Ferrara con seis oros (el séptimo se la escapó al ser descalificada), 3 récords del mundo y 5 de Europa, y la distinción de la mejor del campeonato.

Camino ganó en los 50, 100, 200 y 400 metros (su especialidad son las distancias cortas de la modalidad libre) y lo hizo firmando la carrera más rápida de la historia en las tres últimas y la más veloz realizada por una europea en la primera de ellas. Además, también se impuso tanto en los 50 como en los 200 metros espalda.

Con estos registros -todos los oros logrados por España fueron de Camino- el total de medallas nacionales fue de nueve y fueron los oros de la nadadora del Club Natación APASCOVI  los llevaron al país a quedar en la quinta posición del medallero.

¡Enhorabuena!

APASCOVI recupera el servicio de hidroterapia

Se ha  vuelto a poner en marcha el servicio de hidroterapia después de meses de interrupción debido a la Covid-19. Los profesionales especialistas de la Fundación que se encargan de esta prestación ya han comenzado con todas las actividades de terapia acuática y de natación adaptada 

Abierto a personas no usuarias

“Este servicio no solo está abierto a todos los usuarios de la Fundación APASCOVI, sino que también a personas no usuarias que necesitan terapia acuática o natación adaptada”, nos explica Estrella Iglesias, fisioterapeuta de Atención Temprana y coordinadora de este proyecto. Además añade que “el agua de la piscina cubierta de APASCOVI tiene una temperatura superior a los 30 grados, que es la temperatura ideal para trabajar con personas con problemas de movilidad”.  

Todos los profesionales que integran el proyecto de hidroterapia se muestran muy ilusionados con esta nueva etapa y recuerdan los beneficios de la hidroterapia para mejorar la movilidad y la relación. 

De lunes a viernes 

El servicio, que sigue en gran parte de sus actividades la terapia Halliwick, se ofrece de lunes a viernes en horario de mañana y de tarde y está dirigido tanto a niños ( y bebés a partir de los seis meses) como a adultos.

Todas las personas interesadas pueden dirigirse al siguiente correo: eiglesias@apascovi.org

 

APASCOVI mantiene su compromiso con la formación e inserción laboral

Los usuarios del COFOIL de Villalba que forman parte del grupo de preparación laboral acaban de recibir seis horas de formación virtual en “Refuerzo y mejora de las habilidades sociales”. 

Según nos informan fuentes de la entidad “este es el primero de los muchos cursos que durante el año académico se imparten a los usuarios de los COFOIL con el único fin de mejorar su formación e inserción laboral”.

Con estas formaciones, añaden las mismas fuentes, “no solo se logra paliar el aislamiento social de las personas con discapacidad intelectual sino que al mismo tiempo se les ofrece herramientas para mejorar su bienestar emocional” sentencian.