Coches Ford Mustang y motos Harley Davidson: Ven a la “Jornada Sobre Ruedas de APASCOVI”

Exposición y desfile de vehículos emblemáticos de Ford Mustang y Harley Davidson de todas las épocas, música en directo, mercadillo solidario, photocall, sorteos, barbacoa… qué mejor plan para pasar el próximo domingo 19 de mayo.

Bajo el lema “Jornada Sobre Ruedas APASCOVI”, la Fundación, junto con la Asociación Española de Ford Mustang (AEFM) y la Asociación solidaria KMAS de Harley Davison, exhibirán un buen número de coches Ford Mustang y de motos Harley Davison en nuestras instalaciones de Los Negrales (José María Usandizaga, 34, Collado Villalba, o Santa Emilia, 17, Alpedrete) con el objetivo de pasar un agradable rato juntos.

A partir de las 11.30 horas, con la llegada de las primeras motos, y hasta las 16.00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una divertida mañana con varias actividades para todos los públicos, donde los niños también tendrán su zona de pintacaras y tattos temporales.

Interacción con las familias

“En la Fundación APASCOVI llevamos 46 años desarrollando programas de atención e integración social de las personas con discapacidad en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid, con el ánimo de mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias. Dentro de este objetivo, consideramos muy importante el ocio y la distracción, así como la interacción de estas familias con el entorno social. Es por este motivo por el cual, además de nuestros programas da atención, realizamos actividades lúdicas que consideramos de interés para toda la comunidad”, han explicado fuentes de la Fundación.

Por ello, desde APASCOVI se invita tanto a usuarios, familias y profesionales como a los vecinos de los municipios cercanos a participar de esta actividad y pasar una “Jornada sobre ruedas”. ¡Os esperamos!

 

Reshogar organiza un encuentro con familias para planificar el proceso de envejecimiento de sus personas usuarias

Reshogar ha organizado una reunión formativa para familias con el objetivo de informar sobre el proceso de envejecimiento en las personas con discapacidad intelectual y de cómo afrontarlo. Durante la charla, dirigida por dos profesionales de APASCOVI, el psicólogo, Julián Gaitán, y la trabajadora social, Sonia Morago, se trabajó en la necesidad de planificar los apoyos futuros de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en proceso de envejecimiento. Y es que en esa ‘necesidad’ es fundamental la labor conjunta de familiares y profesionales para detectar los síntomas físicos, emocionales y cognitivos y así lograr una valoración, y buscar herramientas para trabajar conjuntamente en un envejecimiento activo.

Envejecimiento prematuro

Otro de los objetivos del encuentro fue concienciar en la búsqueda de estrategias adecuadas y personalizadas para cada una de las personas usuarias y así lograr una ancianidad con éxito. En las personas con discapacidad intelectual se observa un envejecimiento prematuro que suele comenzar a los 45 años. Y es que este proceso natural incrementa las necesidades de apoyo previas.

Contradicción entre el mensaje y ‘el espejo’

Durante el encuentro, también se habló de la contradicción con la que se encuentran los usuarios de Reshogar. “Se están haciendo mayores, y el mensaje que le llega de su entorno social es que son ‘niños’. Y cuando ellos se miran al espejo, buscan y quieren ver a un niño, pero esa no es la realidad” afirma Sonia Morago. La trabajadora social también insiste en que “tanto en la labor de concienciación como en el propio proceso de envejecimiento es fundamental el trabajo conjunto de usuarios, profesionales y familias”.

Envejecimiento paralelo

Otra de las cuestiones que se abordó, durante la reunión, fue la situación del envejecimiento paralelo en la que las familias y las personas con discapacidad envejecen al mismo tiempo. El 40% de los familiares cuidadores no han planificado todavía la situación futura en la que se produzca su ausencia vital.

Esta iniciativa formativa se enmarca en las buenas prácticas que Reshogar comenzó a desarrollar desde el momento de su apertura en octubre de 2021.

‘Actívate’ estrena pista

La combinación de viernes y COFOIL de Villalba en APASCOVI es sinónimo de música, movimiento, baile, lateralidad, memoria, ritmo, convivencia, ponerse en forma… divertirse…Y es que dentro del programa de Salud Personal del centro ocupacional de Los Negrales, el programa ‘Actívate’ busca que las personas usuarias adquieran hábitos saludables de autocuidado y entre ellos el ejercicio físico es fundamental y si es con música y al ritmo de coreografías divertidas no hay excusa para no ponerse en forma y socializarse. Hasta ahora este programa se venía realizando en el Polideportivo de Los Negrales, pero este viernes se ha cambiado por la pista cubierta de la fundación. ¡Buen estreno!

Todos los participantes han acabado la sesión con una sonrisa enorme ya que la actividad les brinda la oportunidad de poder expresarse en ‘la pista de baile’ tal y como ellos se sienten lo que les genera una gran satisfacción y esta vez, a todo ello, se une que la han hecho ‘en casa’.

Los chicos de Radio APASCOVI cruzan fronteras gracias a la empresa GME

Los chicos de Radio APASCOVI cruzan fronteras. El éxito de su programa es tal que la empresa de energía GME ha querido que sus empleados de toda España les conozcan.

Para ello, como auténticas estrellas pop, durante los meses de abril, mayo y junio los participantes de esta iniciativa, un total de siete usuarios de la Fundación y tres profesionales, recorrerán la geografía nacional haciendo lo que mejor se les da: comunicarse a través de las ondas.

Primera parada: Madrid

Así, la primera parada será el próximo 29 de abril en la capital, donde GME tiene su sede central. Aquí les explicarán qué es y qué hace APASCOVI, cómo se trabaja en el COFOIL de Colmenarejo y cómo se elaboran los pellets, un campo donde esta empresa tiene mucho que decir y dirán en su sede de Salamanca días después.

Como novedad, los entrevistadores serán los entrevistados, es decir, que serán los empleados de GME los que puedan saciar su curiosidad preguntando a nuestros chicos.

Segunda cita: Avilés

El siguiente viaje se ha organizado a Avilés. Será el 8, 9 y 10 de mayo. Aquí se realizará un programa al uso, con micrófonos, mesas de sonido… pero en el exterior, donde los protagonistas hablarán sobre el carbón y la minería.

Tercera etapa: Sando, Salamanca

Un pequeño pueblo de Salamanca, muy cerca de la frontera con Portugal será la tercera etapa del proyecto. Los días 22 y 23 de mayo, realizarán un documento radiofónico con grabadora de sonidos.

En Sando, GME tiene una pequeña planta energética que se acaba de iniciar en el mundo del pellet, del que nuestros chicos tienen mucho que contar.

Meta: Barcelona

La próxima parada será la que hagan los días 5 y 6 de junio en Barcelona, donde GME tiene su sede más grande. En el interior de la misma, nuestros chicos realizarán el último de los programas.

Los programas tendrán una hora y media de duración aproximadamente y al frente de todos ellos estará Alberto Alcaraz, usuario de APASCOVI y nombrado redactor jefe. “Llevo en Radio APASCOVI desde el principio porque me atrajo aprender los silencios, hablar bien, no molestar a mis compañeros… he aprendido muchísimo”.

Sobre esta nueva aventura, Alberto reconoce que “es un reto muy importante, vamos a tener que explicar qué es APASCOVI”. Aunque seguro que esto no es un problema para él que conoce perfectamente el funcionamiento de la Fundación, donde lleva más de siete años.

Alberto ha estudiado en la Universidad Camilo José Cela, donde realizó un Curso de Competencias Sociales Laborales. Además, ha trabajado de acomodador y teleoperador, realizando encuestas, “pero lo que más de atrae es la radio, la comunicación en general. En la Universidad, era la asignatura que más me gustaba”, confiesa y añade “estaría viajando las 24 horas”.

“El viaje de sus vidas”

“Cuando alguien ha trabajado en comunicación y hemos vivido de todo y nos vuelve un poco el frío a nivel profesional, proyectos como este de Radio APASCOVI supone que todo haya merecido la pena”, explica Darío Novo, periodista y responsable del taller de radio APASCOVI “Voces para la integración”.

“Cuando les contamos a los chicos lo de los viajes… sus caras no se me van a olvidar, las voy a recordar siempre”, añade Darío.

“Va a ser el viaje de sus vidas; algunos se estrenan en algunos medios de transporte y todo gracias a la empresa GME, que a través del su departamento de Responsabilidad Social Corporativa, se ha hecho cargo de todos los gastos y no ha reparado en nada; los chicos van a hoteles de cuatro estrellas, en AVE, aviones… Desde aquí no podemos más que darles las gracias”, ha subrayado.

El COFOIL de Colmenarejo visita el parque de bomberos de Las Rozas

Un grupo de 32 personas usuarios del COFOIL de Colmenarejo, acompañados por profesionales de la entidad, han visitado el parque de bomberos de la Comunidad de Madrid en Las Rozas. Han podido ver las instalaciones, los vehículos, los uniformes y equipos de trabajo, además de conocer de primera mano en qué consiste la profesión de bombero y cuál es su labor diaria durante las guardias.

Durante la visita, también han tenido tiempo de asistir a una charla sobre la prevención de incendios y cómo hay que proceder cuando se produce uno. Y han tenido la oportunidad de recorrer las instalaciones donde pasan el turno de 24 horas los bomberos mientras esperan aviso para realizar una salida. Así conocieron la sala de estar, la cocina, el comedor, la biblioteca, las habitaciones, los vestuarios y el gimnasio.

Una salida para recordar

Además han visto cómo se visten con la ropa de protección para los incendios y la sala donde se da el aviso de emergencia. Asimismo, se han subido en un camión de bomberos por dentro y han visto despegar un helicóptero de emergencias. Aunque quizás lo que más les ha sorprendido es la demostración de cómo se sube por una escalera de 30 metros para desalojar edificios.

Antes de finalizar la visita, les han ‘hecho un examen’ para saber si habían entendido el funcionamiento de una estación de bomberos y las labores de este cuerpo. Todos los ‘estudiantes’ lo han superado y por sus excelentes calificaciones, recibieron un regalo.

Desde estas líneas, APASCOVI quiere agradecer a estos bomberos regionales su buen hacer y su disposición en todo momento durante la visita.

Alumnos del curso de atención sociosanitaria visitan varios centros de APASCOVI como complemento a su formación

La semana pasada varios estudiantes del Certificado de Profesionalidad ‘Atención a personas dependientes en instituciones’ que organiza el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial han visitado las instalaciones centrales de la Fundación APASCOVI en el Barrio de Los Negrales.

La formación está destinada al aprendizaje de la atención a personas dependientes, física o intelectualmente, en el ámbito sociosanitario, así como al estudio de los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno.

Esta salida se enmarca dentro de la programación del mencionado curso, y durante la misma, los futuros profesionales tienen la posibilidad de conocer de cerca el trabajo desarrollado con nuestras personas usuarias tanto en el COFOIL como en el Centro de Día. A la finalización de la formación, algunos de los hoy estudiantes, realizarán las prácticas en APASCOVI y tendrán la oportunidad de formar parte de la plantilla.

Galapagar apuesta por el deporte inclusivo con nuevas clases de pádel para usuarios de APASCOVI

El Ayuntamiento de Galapagar continúa su apuesta por un deporte inclusivo con la presentación de un curso de iniciación de pádel para 16 usuarios del Centro Ocupacional de APASCOVI, que darán sus primeros pasos en este popular deporte gracias a la iniciativa del club Pádel Precisión, que será el encargado de impartir las clases sin ánimo de lucro.

Cuatro clases

El curso estará compuesto de cuatro clases que se impartirán los próximos lunes de 10:00 a 14:00 horas en las pistas del Polideportivo Municipal Marcelo Escudero.

El objetivo de la iniciativa es la promoción del deporte inclusivo en el municipio para que todos los ciudadanos de Galapagar puedan aprovecharse de los múltiples beneficios que se obtienen de la práctica deportiva.

Tu ‘X Solidaria’ contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad

Aún estás a tiempo de marcar la X en la casilla de fines solidarios de tu declaración de la renta. Gracias a tu gesto solidario, APASCOVI desarrolla diversos proyectos destinados a personas con discapacidad intelectual que repercuten en su bienestar y en el de sus familias.

El compromiso de los contribuyentes tiene un enorme impacto positivo en millones de personas y desde APASCOVI os damos las gracias por ayudarnos a mejorar la calidad de vida, la inclusión social y la capacitación y desarrollo de nuestros usuarios.

La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a los contribuyentes para que marquen esta opción, está coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Europa de La Pobreza y la lucha contra la Exclusión Social en el Estado Español, el Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad, la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.

Lo recaudado irá dirigido a personas mayores, con discapacidad, personas enfermas de cáncer, mujeres y jóvenes… son quienes se benefician de esta solidaridad ciudadana que queda manifiesta cuando se marca la casilla de Actividades de Interés Social. Los proyectos desarrollados en este marco atienden realidades concretas: teleasistencia; residencias; centros de día; ayuda a domicilio para personas con discapacidad física; apoyo a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias; atención a personas sordas en su entorno sociofamiliar; a personas sin hogar; transporte en vehículos adaptados; educación para la salud; atención a mujeres en dificultad social; erradicación de la violencia de género; integración laboral de la mujer, los jóvenes o las familias en dificultad social; centros de atención integral para las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama; de atención psicosocial a niños diagnosticados de cáncer; atención a la población rural desfavorecida y programas de voluntariado, entre otros muchos.

Por qué marcar la “X”

  • Porque al marcarla haces que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
  • Porque se benefician las personas en situación de vulnerabilidad; sin ningún coste económico para ti.
  • Porque NO marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
  • Porque marcándola te conviertes en una persona contribuyente, activa y solidaria.
  • Porque si ya marcas la casilla de la Iglesia marcando las dos podrás ayudar el doble. 0,7 % + 0,7 % = 1,4 % del IRPF.

Si no se marca ninguna casilla, la asignación se imputará a los Presupuestos Generales del Estado. Es decir, el contribuyente delegará en el Estado la decisión sobre el destino de este dinero en un país donde el gasto en protección social está muy por debajo de la media europea y donde realmente hay muchas personas que necesitan de la solidaridad.

Marcar esta casilla no tiene ningún coste económico para las personas contribuyentes, por lo que la cantidad resultante a ingresar o a devolver no se verá en ningún caso modificada. Por tanto, marcar la casilla “Actividades de Interés Social” no supone pagar más, sino que los impuestos se destinen mejor y que se inviertan en actividades sociales.

 

Nuestros chicos del Club Baloncesto Villalba APASCOVI Amarillo, campeones de Liga

Campeones de la Liga FEMADDI. Eso es lo que han logrado este fin de semana nuestros chicos del Club Baloncesto Villalba APASCOVI del equipo Amarillo. Una vez finalizada la Liga Regular, nuestros chicos se prepararán para la copa FEMADDI que se celebrará en mayo y en junio.

Los baloncestistas y sus entrenadores no podían estar más contentos y más satisfechos con el trabajo realizado por estos campeones desde octubre, momento en el que comienza la liga. Desde estas líneas también quieren agradecer a su fiel afición.

Usuarios de APASCOVI participan en una nueva iniciativa: clases de yoga adaptado

La Fundación APASCOVI ha puesto en marcha una nueva iniciativa enfocada a promover el bienestar emocional y psicológico así como la inclusión y la salud física de nuestros participantes. Se trata de unas clases de yoga adaptado para personas con diversidad intelectual y física.

En un entorno inclusivo y terapéutico, cada alumno se siente valorado y apoyado. Las clases combinan prácticas físicas adaptadas para satisfacer las necesidades individuales de cada participante. A través de secuencias y posturas cuidadosamente diseñadas, buscamos guiar a los alumnos hacia una mayor conciencia corporal, espacial y lograr la paz interior, lo que a su vez contribuye al bienestar emocional y psicológico.

El enfoque de las clases se centra en el apoyo mutuo entre los alumnos y la colaboración, donde cada integrante se convierte en un compañero de viaje, ayudándose unos a otros a superar desafíos y alcanzar metas personales. Con el yoga adaptado, demostramos que esta práctica es verdaderamente inclusiva y accesible para todos, ofreciendo beneficios más allá de toda limitación.