Éxito de la en la primera fase del programa CAPACITA 2: “Seguimos formando para la inclusión, generando oportunidades”
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasHace unos días se entregaban en la sede de la Fundación APASCOVI los diplomas de Capacita 2, una iniciativa que ha sido posible gracias al apoyo de la convocatoria de Acción Social de Fundación Montemadrid y CaixaBank y que se basa en el desarrollo de cursos de formación específica en perfiles profesionales para personas con discapacidad intelectual con el objetivo de facilitarles su inserción sociolaboral.
En esta segunda edición, en la que han participado un total de 16 alumnos, se propusieron los cursos de “Agricultura Ecológica” y “Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos Generales”, cada uno de 160 horas de duración.
Ambos programas se iniciaron el pasado mes de diciembre y en todo momento se han garantizado y respetado todas las medidas y protocolos sanitarios. “De nuevo éxito absoluto de participación teniendo en cuenta las adaptaciones que se han tenido que acometer en relación a espacios y protocolos de contingencia”, apuntan fuentes de la Fundación APASCOVI.
Los alumnos que así lo deseen pasarán a inscribirse al Servicio de Empleo de la Fundación con la intención de hacer valer la formación adquirida a través de CAPACITA2, en su plan individualizado de inserción laboral.
Formación e información
En el primero de ellos, se adquirían conocimientos sobre el manejo del suelo, operaciones de cultivo y recolección así como la mecanización e instalaciones agrarias. Además, incluía formación sobre prevención y manejo de la sanidad del agrosistema.
Por su parte, en el curso “Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos Generales” se abordaron operaciones de apoyo administrativo básico, transmisión de información operativa en gestiones rutinarias y operaciones auxiliares de reproducción y archivo en soporte convencional o informático.
Asimismo, en ambas propuestas se ha impartido un Módulo Complementario en el que se han trabajado competencias imprescindibles en el acceso y desarrollo de cualquier perfil profesional entre las que se encuentran habilidades prelaborales, búsqueda Activa de Empleo, autonomía en el transporte y nociones básicas del mercado laboral, entre otras.
APASCOVI valora positivamente los primeros resultados del proyecto “ALADOS: Volando hacia el empleo”, gracias al apoyo de ENAIRE
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticias
La Fundación APASCOVI ha valorado positivamente los resultados de la primera fase del proyecto “ALADOS: Volando hacia el empleo”, el nuevo servicio integral específico de intermediación laboral que se ha puesto en marcha gracias a la colaboración del gestor nacional de navegación aérea ENAIRE. Esta prestación es gratuita y tiene un doble objetivo: lograr la inserción sociolaboral de personas con discapacidad intelectual y la creación de empleo de calidad ajustado a sus características individuales.
Así, superados los tres primeros meses de implementación de la iniciativa, que comenzó a desarrollarse el pasado mes de febrero, “APASCOVI se encuentra enormemente ilusionada con la acogida y resultados en esta primera fase”, han señalado los responsables de la propuesta, que han puesto en valor las 14 inscripciones en el servicio, lo que implica que nueve familias estén vinculadas al mismo de manera activa, así como las cuatro inserciones laborales conseguidas en este tiempo.
Gracias a la puesta en marcha de “ALADOS: Volando hacia el empleo”, se ha gestionado una veintena de ofertas de empleo y se han firmado seis convenio de colaboración con diferentes empresas.
Además, cabe destacar el aumento de las visitas al Servicio de Empleo de la Fundación APASCOVI coincidiendo con el nuevo emplazamiento en un local de la calle Real de Collado Villalba cedido por el Ayuntamiento de la localidad.
Los profesionales que lo desarrollan mantienen una coordinación permanente con el entorno familiar de las personas usuarias para conseguir el desarrollo de su proyecto vital integral esperan continuar “con estos resultados tan esperanzadores que nos estimulan a seguir trabajando en esta línea gracias al apoyo mostrado por ENAIRE”.
“ALADOS: Volando hacia el empleo” está dirigido a personas con discapacidad intelectual – reconocido su grado, igual o superior al 33 por ciento-, residentes en la Comunidad de Madrid, que se encuentren en situación de demanda o mejora de empleo, enfocados tanto a empleo ordinario como en centros especiales de empleo.
El proyecto consta de varias fases que van desde la Orientación y un Plan Individualizado, pasando por la Capacitación e Inserción Laboral, así como el Suministro de Apoyos y Asesoría Empresarial.
APASCOVI en persona: Mª Ángeles Rodríguez, directora técnica del COFOIL de Colmenarejo
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasAPASCOVI EN PERSONA
Nombre: Mª Ángeles Rodríguez Seijas
Puesto que ocupa: Directora Técnica del COFOIL (Centro Ocupacional de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral) de Colmenarejo de la Fundación APASCOVI
Años en la entidad: Más de 25 años. Comenzó como voluntaria en 1995.
Preguntas de ámbito más profesional:
¿Qué supone APASCOVI en tu vida?
APASCOVI es una pieza clave y fundamental en mi vida ya que mi vinculación fue muy temprana. Comencé siendo una joven adolescente y aquí he pasado ya varias etapas de mi vida. Por ello tengo que reconocer que dentro de la organización he crecido tanto profesional como personalmente. Aquí he conocido a personas que han sido y son partícipes de algunos de los acontecimientos más importantes de mi vida, y estoy segura de que seguirán participando en otros muchos.
¿Qué sentimiento predominante te produce APASCOVI?
Como trabajadora vocacional que soy la palabra APASCOVI me produce un sentimiento de responsabilidad, cariño y afecto por todos los usuarios con los que trabajo día a día.
Una imagen que represente a APASCOVI.
Las sonrisas que recibo a diario, al abrir las puertas de mi centro, de todas las personas que hacen uso de este servicio. Esa es la imagen que mejor representa a la Fundación.
Una palabra que defina a APASCOVI.
Constancia, sin lugar a dudas. Gracias a esta constancia se han conseguido grandes metas, atendiendo a las necesidades, expectativas y capacidades de cada persona atendida a lo largo de toda su vida.
Lo que más te enorgullece de APASCOVI
Ser partícipe y poder ayudar a las personas creyendo en ellas, en su capacidad para crecer, trabajar y superar las adversidades.
Lo que mejorarías de APASCOVI
Siempre hay que estar en continua mejora. Ese no ‘conformarse’ es lo que da solidez a la estructura impulsando proyectos e ideas con el objetivo de que nuestros usuarios tengan la mejor atención posible, contando con los máximos recursos tanto humanos como técnicos.
¿Qué deseas para el futuro de APASCOVI?
APASCOVI es un referente en la zona, debemos construir un futuro más humano y seguir promoviendo la plena integración en nuestra sociedad de las personas con otras capacidades.
El mejor momento que has vivido en APASCOVI para recordar.
Tengo un maravilloso recuerdo de todas esas vacaciones y actividades que he realizado como voluntaria en mis primeros años. He disfrutado haciendo disfrutar a las personas con las que he compartido momentos de ocio que son más que recuerdos.
Y el peor, para olvidarlo.
Las pérdidas humanas que hemos tenido a lo largo de todos estos años siempre han supuesto momentos muy difíciles. Aunque las de este año agudizan ese dolor por no haber podido despedirnos, ni acompañar a nuestros usuarios en los momentos más duros. Esta situación tan dramática nos ha permitido empatizar más con el trabajo y el sufrimiento de los compañeros que estuvieron más cerca de las personas que el Covid nos arrancó.
La decisión más difícil que has tenido que tomar…¿Acertaste?
El día que me propusieron coordinar el Centro Ocupacional. Fue una decisión complicada de tomar ya que conllevaba mucha más responsabilidad de la que hasta ese momento estaba ejerciendo. No sé si acerté aceptándola, pero en todo momento he intentado dar todo de mí haciendo mi trabajo lo mejor que he sabido y sé.
Preguntas de ámbito más personal:
¿Qué ha aprendido en esta pandemia?
Al principio me costó muchísimo cambiar las rutinas diarias, imagino que como a todo el mundo. Intentar transmitir tranquilidad y sosiego tanto a las familias como a los usuarios fue todo un reto. Estamos acostumbrados a trabajar de tú a tú y la lejanía se nos hizo algo cuesta arriba, pero nos hemos dado cuenta de la gran capacidad que han tenido todas las personas del centro para adaptarse a esta nueva forma de vivir. Tengo que decir que las personas con las que trabajamos son un ejemplo a seguir en la aceptación a las normas que tenemos que acatar en esta nueva normalidad.
¿Y APASCOVI?
APASCOVI se tiene que llevar de este mal sueño que la unión hace la fuerza. Durante esos primeros meses de pandemia no hubo dudas de que todos teníamos que ir a una y dar todo el apoyo a nuestra residencia y viviendas. Y no tengo ninguna duda de que así fue, se intentó cuidar y apoyar todo lo que se pudo tanto a los usuarios como a los profesionales que estuvieron al frente del trabajo más duro.
Si a APASCOVI le tocase el euromillón, que adquiriría…
Seguramente se destinaría a nuevas instalaciones. De hecho muchas de las subvenciones recibidas han sido para mejorar, acondicionar o ampliar los centros. El de Colmenarejo mejoró sus instalaciones hace unos años y las personas que podemos disfrutar de estos espacios estamos muy agradecidos por la mejora.
Si fueses parte del Gobierno, qué medida tomarías para mejorar la inclusión
Escuchar más a las personas sería sin duda la primera iniciativa que llevaría a cabo. Hay que intentar hacer la vida, en general, más accesible, ya que en ocasiones complicamos las cosas sin necesidad y eso es porque no pensamos en las personas que tenemos a nuestro lado.
Una anécdota que quieras contar
Tengo infinidad sobre todo de la época en la que me iba de vacaciones y de las actividades con el club de ocio. Mis primeras vacaciones con APASCOVI son las que con más cariño recuerdo. Era una joven inexperta y tengo que reconocer el esfuerzo que realizaron mis compañeros para que esa ‘aventura’ fuera lo más grata posible, además de dar las gracias por la confianza que en mí depositaron desde la Fundación.
Aunque hay anécdotas que con el tiempo te gustaría olvidar como aquella en la que estando de vacaciones y queriendo disfrutar de un baile en una discoteca nos negaron el acceso por ‘ser personas con discapacidad’, pero esas experiencias también te enseñan, y mucho.
Una canción… y por qué
“Madre tierra” de Chayanne es una de las canciones que más hemos escuchado en el centro. Cada vez que tenemos oportunidad la ponemos. Tiene un mensaje estupendo, que deberíamos tener muy presente: “Disfruta las cosas buenas que tiene la vida …”.
Una comida… y por qué
Tengo que reconocer que me encanta comer, y me resulta difícil decantarse por algo en concreto… aunque un buen jamón podría ser una muy excelente elección, acompañado de un buen vino, por supuesto. Eso sí, lo que más disfruto es cuando se comparte con familia y amigos, experiencia que tanto se echa de menos en los momentos que estamos viviendo. ¡Ya queda menos!
Un destino
Málaga. Es una ciudad que me tiene enamorada. Intento todos los años pasar unos días allí, me encanta como ciudad, como playa y su gastronomía me fascina. Mi sueño es, una vez que mi vida laboral finalice, retirarme a las costas malagueñas para descansar y disfrutar a diario de su encanto.
Una frase que te defina:
Me defino como una persona paciente y constante y con un carácter afable. He ido poco a poco realizándome como persona y como profesional.
Añade cualquier cosa que quieras comentar
Me siento muy orgullosa de poder abrir todos los días las puertas de mi centro recibiendo a las personas con las que trabajamos con mi mejor sonrisa. Hay días complicados, pero el entorno que nos rodea en Colmenarejo es maravilloso y hace que el trabajo sea muy ameno y agradable.
Quiero agradecer a todas nuestras familias que día tras día ponen a ‘a uno de los suyos’ en nuestras manos y creen en nuestro trabajo, confiando en nosotros hasta el final. Y no puedo olvidarme del equipo que tiene el centro. Es estupendo. Siempre a mi lado y realizando un trabajo excepcional.
Primeros pasos del programa Compostura de compostaje comunitario en colaboración con el Ayuntamiento de Moralzarzal
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasYa han comenzado las primeras reuniones para poner en marcha el programa Compostura de Compostaje Comunitario, que la Fundación APASCOVI lleva a cabo con la colaboración del Ayuntamiento de Moralzarzal.
El primero de los encuentros al que acudió el alcalde del municipio, Juan Carlos Rodríguez Osuna, contó con la presencia de cerca de una treintena de familias interesadas en este procedimiento.
“Es un paso más hacia el objetivo de conseguir un Moralzarzal más sostenible. Los ayuntamientos, dentro de nuestras competencias, y con la colaboración necesaria de los vecinos, tenemos que liderar las iniciativas de reducción de residuos que acaban en los vertederos. Solamente con el compromiso de todos, podremos lograrlo”, aseguró el regidor.
“Este programa, se une al puesto en marcha en 2018, a través del que ya distribuimos más de un centenar de composteras individuales a nuestros vecinos y les formamos en su uso. Asimismo, quiero recordar que las familias adscritas a estos programas disfrutan de una tasa de basuras reducida”, ha señalado Rodríguez Osuna.
Teniendo en cuenta que más del 40 por ciento de nuestra bolsa de basura es materia orgánica, compuesta por restos de comida (frutas, verduras, platos cocinados, etc…), y restos vegetales provenientes del mantenimiento de nuestros jardines, la gestión de la fracción orgánica (biorresiduo) se convierte en la columna vertebral de cualquier sistema de gestión de residuos que pretenda cumplir con los objetivos demandados por la UE.
El programa Compostura repartirá a los participantes un cubo de siete litros para la recogida del residuo orgánico generado en la cocina. Dos días a la semana, dos maestros compostadores realizarán la recogida a domicilio de los residuos, que trasladarán a una compostera comunitaria.
Éxito de participación en la ponencia “Empleo y Discapacidad”, impartida por la Fundación APASCOVI en la VII Feria de Empleo y Emprendimiento de Collado Villalba
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasLa alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, y el concejal de Desarrollo Local, Adan Martínez, han inaugurado esta mañana la VII Feria ‘Emprende y Emplea: ¡Reinvéntate!’, que se celebra hoy, miércoles, y mañana, jueves, en el exterior del Centro de Iniciativas Municipales. Este año, como novedad, se desarrolla tanto en formato presencial como virtual. Quienes deseen participar en la misma, todavía pueden realizar su inscripción, marcando la modalidad elegida, a través de la web feriaempleocolladovillalba.com
En este acto también han estado presentes la Directora General de la Fundación APASCOVI, Teresa Sánchez, junto al responsable de Relaciones Institucionales, Carlos Antón, y el responsable de proyectos de la entidad, Ignacio Díaz del Río. Todos ellos han recibido tanto a la alcaldesa como al concejal que han visitado el stand que ha colocado APASCOVI en el exterior del CIM.
Carlos Antón, Ricardo González y Antonio San Segundo Sánchez han sido los encargados de desarrollar la ponencia “Empleo y Discapacidad” que ha tenido lugar por la mañana y cuyo aforo ha sido completo.
“Con la situación vivida durante este último año, desgraciadamente el empleo para nuestro colectivo ha dado un giro sustancial que ha supuesto innumerables contratiempos en lo que se refiere a contratación y mantenimiento de los puestos”, señalan los ponentes.
“La pandemia está suponiendo un gran tropiezo para la inclusión laboral de nuestro colectivo, esto unido a la irrupción de las nuevas tecnologías vinculadas al desempeño de los puestos hace que no quede más remedio que reinventarse y adaptarse a las propuestas de mercado”.
“Empleo Protegido y Ordinario se esfuerzan para abrirse camino en este escenario tan complicado. Fundación APASCOVI pretende con esta participación hacer un retrato de la situación actual para las personas con discapacidad intelectual con las que trabajamos”.
Éxito de esta edición
Adan Martínez ha calificado de gran éxito de convocatoria esta edición, “que en estos momentos cuenta con más de 800 inscritos”, y ha agradecido la implicación de las empresas que participan en la feria, tanto de manera presencial como online, así como a los 22 ponentes que presentarán sus propuestas durante estas jornadas, que “hoy girarán entorno al empleo y mañana al emprendimiento y autoempleo. En el día de hoy, todo lo presencial está completo; sí que queda entre un 15 y un 20 por ciento de ocupación para mañana”.
Además, el titular municipal de Desarrollo Local ha añadido que los vecinos pueden utilizar la Agencia de Colocación, tanto online como presencial, “para entregar sus currículums en las más de 200 ofertas que tenemos puestas a disposición de aquellos que les interesen. Y hay que recordar que contamos con casi 40 puestos de trabajo ya firmados desde enero y hay muchas más ofertas que están en periodo de selección”.
Vargas ha recalcado en su intervención que el objetivo prioritario del equipo de Gobierno sigue estando en la puesta a disposición de todos los recursos para promocionar el empleo y el emprendimiento; la mejor política social que podemos hacer para nuestros vecinos”, y ha subrayado que esta feria aglutina todos los elementos implicados en el empleo, como los demandantes, las empresas, los agentes sociales y organismos como el Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM), “una oportunidad de oro para que las personas que buscan trabajo puedan lograrlo”.
“Hemos encontrado dos cuestiones fundamentales: las empresas quieren venir a Collado Villalba, de hecho la semana que viene vamos a empezar una ruta para visitar nuevos establecimientos, algunos muy novedosos que nos van a sorprender. Esto se mueve y siempre es una alegría ver que todo el emprendimiento de Collado Villalba sigue adelante y cuando te encuentras a emprendedores relativamente recientes ofertando en una feria todavía te pones más contenta porque ves que las empresas que se han implantado aquí funcionan bien”, ha añadido la alcaldesa.
A lo largo de estas dos intensas jornadas, el Centro de Iniciativas Municipales de Collado Villalba acogerá diversas conferencias, talleres, rincones informativos y mesas redondas, con ponentes de reconocido prestigio en el sector del empleo y el emprendimiento. Todas las actividades son gratuitas.
Además, el evento cuenta con la colaboración de numerosas empresas e instituciones, que ofertarán más de 200 puestos de trabajo.
Asesoramiento para emprendedores y pymes
Por su parte, los emprendedores y titulares de pymes tendrán la oportunidad también de recibir asesoría en diferentes ámbitos como empleo, formación, emprendimiento o el estudio de casos específicos como el de personas con discapacidad o en riesgo de inclusión.
En esta edición, la Feria recoge el lema “Reinvéntate”, con el que se busca transmitir un mensaje de motivación y esperanza frente a la actual situación social y económica, derivada de la Covid-19.
La Feria Emprende y Emplea se ha convertido en un foro anual para el diálogo y la reflexión y la puesta en escena de ideas y proyectos en torno al emprendimiento y el empleo en la sierra de Madrid.
Empresas e instituciones de referencia en la Comunidad de Madrid sus experiencias, permitiendo también el contacto cercano entre los empresarios y las personas demandantes de empleo, emprendedores, entidades financieras o expertos en la materia, en un entorno diseñado expresamente para la colaboración.
El programa, al completo, de la Feria, así como las inscripciones en las actividades presenciales o virtuales puede realizarse en la web https://feriaempleocolladovillalba.com/
La Caixa subvenciona el Proyecto Resilientes que financia actuaciones relacionadas con la Covid-19
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasLa Directora General de APASCOVI, Teresa Sánchez, y el Responsable de Relaciones Institucionales de la entidad, Carlos Antón, han sido los encargados de recibir 6000 euros como parte de una subvención para el Proyecto Resilientes que financia La Caixa. Este programa tiene por objeto financiar diversas actuaciones motivadas por la pandemia de la Covid-19 y el entorno ‘especial’ que se ha generado y así poder seguir acompañando y ayudando tanto a familias como a usuarios de la entidad.
En concreto, la subvención de la entidad bancaria se destinará a financiar tres líneas diferentes de actuación: los gastos derivados del conjunto de medidas higiénico sanitarias, la implementación del servicio de teleasistencia psicológica “Emociones en pantalla” para familias y personas usuarias de la entidad y vinculadas con APASCOVI, y la puesta en marcha del servicio de teleasistencia social “Seguimos en línea”.
Fuentes de la entidad agradecen “el apoyo de La Caixa, la sensibilidad que siempre muestra por nuestros proyectos y programas y la buena disposición a echar una mano en cualquier de nuestras iniciativas”.
Los usuarios de las viviendas de Torrelodones ya están vacunados contra la Covid-19
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasContinúa la campaña de vacunación en APASCOVI. Esta semana ha sido el turno de las Viviendas Tuteladas de Torrelodones. Veinte usuarios han recibido la primera y única dosis de la vacuna de Janssen, el organismo encargado de administrarla ha sido Salud Pública por lo que los usuarios no han tenido que desplazarse a ningún centro hospitalario o de salud. Además se ha vacunado también a seis trabajadores.
Desde la entidad se espera que el turno de los centros diurnos llegue pronto y así lograr la inmunidad tanto para usuarios como para trabajadores. Aunque APASCOVI continúa trabajando con las mismas estrictas medidas higiénico sanitarias para mantener ‘alejado’ al virus, espera relajarlas en un futuro cercano y así poder disfrutar de nuevo de la sonrisa y abrazos de todos los usuarios.
APASOVI participa mañana en una ponencia de la VII Feria de Empleo y Emprendimiento de Collado Villalba
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasCarlos Antón, Ricardo González y Antonio San Segundo Sánchez serán los ponentes de la charla “Empleo y Discapacidad” que acogerá mañana, jueves 26 de mayo, el Centro de Iniciativas Municipales (calle Rincón de las Heras, 10) de Collado Villalba dentro de la VII Feria Emprende y Emplea: ¡Reinvéntate!
La ponencia, que se ha programado en horario de 12.30 a 13.30 horas, se podrá seguir en el Aula 0 o de manera virtual (registrándose antes en el siguiente enlace https://feriaempleocolladovillalba.com/registro.html).
“Con la situación vivida durante este último año, desgraciadamente el empleo para nuestro colectivo ha dado un giro sustancial que ha supuesto innumerables contratiempos en lo que se refiere a contratación y mantenimiento de los puestos”, señalan los ponentes.
“La pandemia está suponiendo un gran tropiezo para la inclusión laboral de nuestro colectivo, esto unido a la irrupción de las nuevas tecnologías vinculadas al desempeño de los puestos hace que no quede más remedio que reinventarse y adaptarse a las propuestas de mercado”.
“Empleo Protegido y Ordinario se esfuerzan para abrirse camino en este escenario tan complicado. Fundación APASCOVI pretende con esta participación hacer un retrato de la situación actual para las personas con discapacidad intelectual con las que trabajamos”.
26 y 27 de mayo
A lo largo de dos intensas jornadas, se podrá participar en diversas conferencias, talleres, rincones informativos y mesas redondas, con ponentes de reconocido prestigio en el sector del empleo y el emprendimiento. Todas las actividades son gratuitas.
Además, el evento contará con la colaboración de numerosas empresas e instituciones, que ofertarán más de 200 puestos de trabajo.
Por su parte, los emprendedores y titulares de pymes tendrán la oportunidad también de recibir asesoría en diferentes ámbitos como empleo, formación, emprendimiento o el estudio de casos específicos como el de personas con discapacidad o en riesgo de inclusión.
En esta edición, la Feria recoge el lema “Reinvéntate”, con el que se busca transmitir un mensaje de motivación y esperanza frente a la actual situación social y económica, derivada de la Covid-19.
La Feria Emprende y Emplea se ha convertido en un foro anual para el diálogo y la reflexión y la puesta en escena de ideas y proyectos en torno al emprendimiento y el empleo en la sierra de Madrid. Empresas e instituciones de referencia en la Comunidad de Madrid aportan sus experiencias, permitiendo también el contacto cercano entre los empresarios y las personas demandantes de empleo, emprendedores, entidades financieras o expertos en la materia, en un entorno diseñado expresamente para la colaboración.
El programa, al completo, de la Feria, así como las inscripciones en las actividades presenciales o virtuales puede realizarse en la web https://feriaempleocolladovillalba.com/
Las personas con discapacidad podrán tomar sus propias decisiones tras un cambio en la ley
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasYa solo es necesaria la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), una vez superados los trámites en el Congreso y Senado, para que vea la luz la reforma del derecho civil que acabará con la incapacitación y permitirá que las personas con discapacidad puedan tomar sus propias decisiones de acuerdo a las recomendaciones marcadas por la Convención de Naciones Unidas desde el año 2006.
Para FUNDISCAP -Fundación Tutelar que nació en 1996 por iniciativa de APASCOVI con el objetivo de preparar el futuro de las personas con discapacidad ayudando a las familias en este proceso para evitar situaciones de desamparo- supone un cambio de escenario espectacular pues deja de existir la figura de la tutela, prórroga de la patria potestad, etc., conceptos que han permitido sustituir a la persona con discapacidad en la toma de decisiones.
Para CERMI, se trata de un “hito democrático” puesto que supondrá un cambio “real y efectivo” en la vida de las personas con discapacidad y sus familias que ahora mismo tienen ciertos derechos restringidos y que actúan con supervisión en las relaciones sociales. Además, la plataforma de la discapacidad recuerda que esta reforma tiene como objetivo adecuar la legislación sustantiva y procesal civil a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en concreto, con el artículo 12 sobre igual capacidad legal de las personas con discapacidad.
Por su parte, Plena inclusión y Asociación Española de Fundaciones Tutelares han destacado de esta reforma que que “pondrá fin a una deuda histórica” con muchas personas que habían sido incapacitadas judicialmente. Ambas organizaciones celebran que cuando la nueva legislación entre en vigor figuras como la tutela o la patria potestad prorrogada, basadas en la eliminación total de la capacidad de obrar de estas personas, serán sustituidas por un sistema de apoyos individualizados, encaminados a ofrecer las ayudas necesarias (materiales, humanas, técnicas…) para que cada persona pueda tomar sus decisiones de forma libre y autónoma.
Charla
La agencia de noticias Servimedia organiza el martes 25 de mayo, a las 11 horas, la charla “Tras las reformas legales, las personas con discapacidad podrán tomar sus propias decisiones”en la que participan diversos juristas.
Este es el enlace para poder seguir en directo el encuentro: http://servimedia.tv/DiscapacidadTrasLasReformasLegales
Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
- Centros y Servicios
- Colaborador individual
- Colaboradores
- Contacto
- Empresa
- Entidades y Servicios Vinculados
- Folleto Fundación APASCOVI
- Galería Fotográfica
- Haz tu donativo
- Inicio
- Pedidos Mercadillo
- Qué Hacemos
- Quiénes Somos
- Radio APASCOVI
- Servicio Abriendo Puertas
- Trabaja con Nosotros
- Transparencia y Comunicación
- Entidades Colaboradoras
- Misión, Visión y Valores
- Portal de Transparencia
- Programa Abriendo Puertas
- SERPAIS NOE
- Equipo
Categorías
Listado
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- julio 2015
- mayo 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014