Boletín 53. Mayo-Junio 2022

APASCOVI en persona: Antonio San Segundo, director técnico del Centro Especial de Empleo

Entrevistamos a:

Nombre y apellidos: Antonio San Segundo Sánchez 

Director técnico del Centro Especial de Empleo

Antigüedad en APASCOVI: Vinculado de forma continuada desde 1985, antes ya había tenido alguna vinculación esporádica

Preguntas de ámbito más profesional:

¿Qué supone APASCOVI en tu vida? A bote pronto mi lugar de trabajo en los últimos 37 años de forma continuada, en lo personal se me hace difícil definirlo, es toda una vida, soy de la cantera, aquí me hice adulto y aquí me he ido haciendo viejo. El primer año compaginaba mi trabajo en APASCOVI con otro de profesor de adultos, cuando decidí quedarme en APASCOVI, decidí un camino de mi vida. No me arrepiento.

¿Qué sentimiento predominante te produce APASCOVI (quédate con uno)? (Qué preguntas tan difíciles). APASCOVI para mí siempre ha sido un proyecto colectivo, muchas personas trabajando de forma conjunta para conseguir objetivos que nuestro entorno necesita. APASCOVI recoge el esfuerzo de muchas personas, entre los que los profesionales ocupamos una plaza pero no la única.

 Una imagen que represente a APASCOVI.

Pues seguro que muchas, pero esa cara sonriente que lleva la O de nuestro logo, me parece que ha conseguido un consenso social de representarnos.

 

Una palabra que defina a APASCOVI

Una obra de mas de cuatro décadas no creo que se pueda definir en una palabra. Desde mi visión de haber peleado durante muchos años por el empleo de las personas con alguna discapacidad me gustaría que en esa definición aparecieran conceptos como empleo digno, en lo local y que sirva a la comunidad.

Lo que más te enorgullece de APASCOVI

Soy muy autocrítico, no sé si hay algo especial que me enorgullezca, imagino que haber logrado una atención tan extensa en centros y servicios puede ser lo mas importante.

Lo que mejorarías de APASCOVI

Todo. Siempre debemos querer mejorar todo lo que estamos haciendo y hacer aquello que todavía no hacemos. Cuando APASCOVI no tenga como objetivo mejorar, habrá terminado su trabajo.

 

¿Qué deseas para el futuro de APASCOVI?

Siempre lo mejor, está claro. Me gustaría que nuestro nombre se asocie a las cosas bien hechas. Creo que tenemos mucho camino que recorrer en conseguir excelencia en la atención con medios más modernos, mejores…, al final siempre terminamos pensando en nuevos proyectos, siempre relacionado con la necesidad de tener un dinero que siempre falta (es un pensamiento recurrente de todos los “apascovianos”, si nos tocase la dichosa lotería…). Espero que la generación que en estos años coge las riendas, nos regale una serie de servicios excelentes y muy extensos, de forma que cualquier familia de nuestro entorno pueda encontrar un refugio seguro en nuestra casa.

El mejor momento que has vivido en APASCOVI para recordar

Pues seguro que muchos, ya soy un poco abuelo cebolleta, y mis compañeros dicen que cuento demasiadas historias. No me quedo con un momento concreto, al final hay que valorar el camino recorrido, y como toda una vida de trabajo puedo decir que pesan más los buenos que los malos.

 

Y el peor, para olvidarlo.

Lo peor sin duda las muertes de mis amigos que comenzaron conmigo en el Vivero, muchos de ellos en la pandemia a los que no pudimos despedir como merecían. Eso es el peor momento sin duda, aunque desde luego no para olvidar.

La decisión más difícil que has tenido que tomar. ¿Acertaste?

En tantos años he tomado decisiones difíciles, algunas habré acertado y en otras erré seguro. Alguna relacionada con el CEE tendrá esa categoría de muy complicada, espero haber acertado porque el reto sigue, esto no acaba nunca; es una de las ventajas de este trabajo, el trabajo que desarrollamos nunca se da por terminado, por eso decía más arriba que es un esfuerzo colectivo. En este trabajo el individualismo no tiene valor, todo es colectivo y continuado en el tiempo.

Preguntas de ámbito más personal:

¿Qué ha aprendido en esta pandemia?

Que nunca tendremos todo controlado, y que lo importante es adaptarse a las circunstancias de cada momento y encontrar respuestas para mejorar. No creo en buscar culpables, sino soluciones.

¿Y APASCOVI?

Pues lo mismo que en la respuesta anterior. Como ves distingo mal entre lo profesional y lo personal.

 

Si a APASCOVI le tocase el euromillón, ¿qué adquirirías?

Buenoooo, a buen árbol te arrimas…., tengo fama de estar todo el día inventando sin cuartos. Mira un ejemplo, soy un obsesivo en el tema del ahorro y la eficiencia energética, nos queda llenar todos los tejados de los edificios que tenemos de placas solares, cambiar las calderas de gasoil por pellets, producir el pellets desde el C.E.E. para eso necesitamos poner una planta de fabricación de pellets (150.000 euros) gestionada por personas con discapacidad. Por otro lado creo que necesitamos un centro de formación y residencias con habitaciones individuales… No te quiero aburrir, pero el euromillón que nos toque tiene que ser de los de un buen bote.

Si fueses parte del Gobierno, ¿qué medida tomarías para mejorar la inclusión?

Nunca estaré en ningún puesto como el que me citas. Pero tengo claro que los gobiernos harán lo que tengan que hacer y seguro que no lo harán como queremos, pero nosotros si podemos hacer la inclusión parte de nuestra vida. Siempre digo que si como trabajadores con discapacidad hacemos nuestro trabajo con calidad, la gente nos comprará nuestros productos o nuestros servicios por lo bien que lo hacemos y no por lo que somos, esa es la base de la inclusión. No descarguemos toda la responsabilidad de la inclusión en los demás, eso no lo podemos controlar, pero si podemos hacer mucho para que nos incluyan, fijémonos en eso.

Una anécdota que quieras contar.

En tantos años en la casa no sabría elegir alguna, sin embargo las mejores siempre con los chicos. Contaré una de Begoña como homenaje ya que ha fallecido hace pocos días. Un día en los primeros años del vivero, vino una inspección,Begoña colocaba plantas en la era. Cada fila de tiestos debía tener 10, ella los ponía sin equivocación posible y milimétricamente colocados. Cuando el inspector le preguntó si contaba para no ponerlo mal, ella se lo demostró diciendo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, sota, caballo y rey.

Una canción… y por qué.

Por elegir una entre muchas… “Ya llega el sol” (“Here comes the sun”), de The Beatles. Es una mirada al futuro, apuesta por el bienestar… En los años 70, “Solo pienso en ti”, de Víctor Manuel; visibilizó el mundo de la discapacidad, que en aquella época estaba muy escondido. Posiblemente la canción mas importante para nuestro sector en la época.

Una comida… y por qué.

Casi todas… soy un tragón (ahora los llaman gastrónomos)

Un destino

Soy autocaravanero, añoro dar un paseo larguísimo por Europa. Para mí, el destino es lo de menos; lo mejor, el viaje lento.

 

Una frase que te defina.

Supongo que si unimos palabras como discapacidad, ecología y empleo local, estaríamos cerca de mis intereses profesionales.

APASCOVI participa en la VIII Feria del Empleo de Collado Villalba

La Fundación APASCOVI ha participado una vez más en la Feria del Empleo organizada por el Ayuntamiento de Collado Villalba y que en esta ocasión celebraba su octava edición. Durante la jornada, varios profesionales de la entidad han realizado entrevistas laborales a los vecinos que se han acercado hasta el Centro de Iniciativas Municipales para cubrir varios puestos de trabajo de personal de limpieza, operarios y oficiales de jardinería y personal de atención al público.

Además, Richard González, responsable del SERPAIS NOE, ha participado en la mesa redonda sobre empleo y discapacidad “Retos en la inserción laboral de las personas con discapacidad”.

En esta edición, bajo el lema “Empleo para tod@s”, el área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Collado Villalba tenía el objetivo de centrarse en los colectivos más vulnerables y que sufren en mayor medida el problema del desempleo: mayores de 45 años, mujeres, personas con discapacidad y jóvenes en busca de su primer empleo, para quienes se ha elaborado un programa con charlas y ponencias específicas.

En la feria, en la que han participado 33 empresas e instituciones de la zona, se han ofertado un total de 265 puestos de trabajo, entre los que destacan los de administrativos y de servicios auxiliares así como diversos empleos en los sectores de hostelería, comercio, actividades sanitarias y de servicios sociales, transporte, almacenamiento o cuidados personales… También había ofertas específicas para personas con Certificado de Discapacidad, en áreas como jardinería, limpieza, atención al público y personal de caja, entre otras. Para optar a las diferentes ofertas, es requisito estar inscrito/a en la Agencia de Colocación del Ayuntamiento de Collado Villalba: https://colladovillalba.portalemp.com/

Durante la inauguración de la Feria, la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha elogiado el trabajo de los técnicos municipales: “gracias a todos los trabajadores del área de Desarrollo Local que con su trabajo incansable han conseguido tomar el pulso estupendamente bien a todo el empresariado y a todo el colectivo desempleado de Collado Villalba, consiguiendo unos resultados sin precedentes en materia de empleo, porque recordamos que desde hace ocho meses el paro no ha dejado de bajar en esta ciudad”.

“La Feria del Empleo es un punto de conexión entre las empresas y personas que se encuentran en búsqueda activa de un puesto de trabajo. Permite a los vecinos de toda la comarca que puedan acercarse con su currículum e interactuar con los responsables de recursos humanos allí presentes, que se encuentran desarrollando entrevistas de trabajo. Esperamos que de esta conexión puedan salir muchos contratos firmados”, ha indicado, por su parte, el concejal de Empleo y Formación, Adan Martínez.

Más información en: https://feriaempleocolladovillalba.com/

Éxito de la Jornada de Familias organizada por APASCOVI y el Ayuntamiento de Alpedrete

El pasado martes, 24 de mayo, el centro de mayores El Cantero acogió una jornada de familias organizada por la Fundación APASCOVI y el Ayuntamiento de Alpedrete. La iniciativa versó, principalmente, sobre los recursos disponibles para las personas con discapacidad (PcD) mayores de 18 años.

 

 

Más de 20 familias acudieron a la cita en la que el Área de Trabajo Social de APASCOVI preparó una presentación dirigida por la Sonia Morago, directora del Área. Morago abordó, entre otros, los siguientes aspectos de interés para las PcD y sus familias: prestaciones, ayudas, subvenciones y régimen fiscal.

 

Durante el encuentro también hubo tiempo para atender las preguntas e inquietudes de los asistentes y se les emplazó a solicitar más información o ayuda en el Área de Trabajo Social de la entidad. Asimismo, se les anunció que próximamente se celebrarán nuevas jornadas formativas e informativas.

APASCOVI continuará gestionando el SERPAIS noroeste

El Servicio de Provisión de Apoyo para la Inserción socio-laboral de personas con discapacidad intelectual (SERPAIS) que la Comunidad de Madrid tiene en Las Rozas continuará siendo gestionado por la Fundación APASCOVI. Durante otros cuatro años, la entidad de Los Negrales seguirá proveyendo apoyo a personas con discapacidad para lograr su inserción laboral estable y duradera en empresas ordinarias.

En la actualidad, la región cuenta con cuatro SERPAIS (sur, este, noroeste y Madrid capital) que tienen como objetivo lograr la incorporación efectiva al mercado de trabajo ordinario de las personas con discapacidad intelectual a través de un acompañamiento individualizado. 

Los SERPAIS, además, organizan talleres de distinto tipo y buscan también oportunidades formativas externas para que sus personas usuarias se puedan acercar por primera vez al mundo laboral.

Apuesta por la inclusión laboral de las personas con discapacidad

Desde APASCOVI queremos dar las gracias a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social por este tipo de iniciativas mediante las que se ayuda a las personas con discapacidad intelectual a acceder al mercado laboral. APASCOVI siempre ha apostado y trabajado por la inclusión laboral de las personas con discapacidad y desde el SERPAIS de Las Rozas lo seguirá haciendo.

Global Training Aviation abrió sus puertas a APASCOVI

Un grupo de personas usuarias del COFOIL de Collado Villalba han participado en un evento muy especial celebrado en la sede madrileña de Global Training Aviation. Allí, además de conocer las instalaciones, tuvieron la oportunidad de practicar simuladores de vuelo de última generación, los mismos en los que entrenan y certifican los pilotos de aerolíneas.

          

Desde estas líneas APASCOVI quiere agradecer el recibimiento y el trato recibido tanto por parte de las azafatas como de los pilotos de Global Training Aviation. Muchas gracias por regalarnos una experiencia inolvidable.

     

Las personas usuarias del COFOIL de Collado Villalba se forman en mediación

15 de nuestras personas usuarias del COFOIL de Collado Villalba han mejorado la comprensión y el empleo de diversas herramientas para ayudar a gestionar conflictos en el entorno laboral entendiendo estos siempre desde una oportunidad de cambio y nunca como un fracaso. Y todo gracias al taller online de seis horas que lleva por título “Gestión y resolución de conflictos en el entorno laboral”.

Durante las jornadas formativas se ha trabajado sobre todo la aproximación a las emociones, el bienestar emocional y la capacidad de autocontrol para lograr negociar y mediar ante determinadas situaciones conflictivas en las que las personas usuarias se pueden llegar a encontrar.

“Sin lugar a dudas esta iniciativa es una herramienta más para mejorar la convivencia y la prevención y resolución de situaciones de conflicto y mejorar el trabajo en equipo”, señalan responsables de la Fundación APASCOVI.

El equipo de baloncesto Femaddi A luchará por el tercer puesto este fin de semana

El equipo de baloncesto Femaddi A de APASCOVI luchará por el tercer puesto este fin de semana en casa de Juan XXIII, a las 12 horas en Vicálvaro, después de la derrota que sufrió en semifinales ante el Atam Pozuelo con un marcador de 39-28. Una desconexión en el último minuto ha hecho que la diferencia haya sido tan alta, cuando todo el partido ha sido muy igualado.

“Al descanso, íbamos tres puntos arriba, pero a falta de dos minutos, perdíamos de dos puntos con bola para empatar y …una pena, porque lo hemos tenido muy muy cerca”, lamenta Raquel Robles, una de las entrenadoras.

“Probablemente han sido los mejores 39 minutos de la temporada; defendiendo como debíamos hacerlo hoy, jugando en equipo y participando los 12 jugadores y siendo fieles a la participación de todo el equipo. Estamos orgullosos de este proyecto, que no es solo deportivo”, añade.

“Gracias al presi, a Alfonso y a Pedro por el apoyo en la grada y después. Ahora, ¡a por el tercer puesto el próximo fin de semana!”.

APASCOVI y el Ayuntamiento de Alpedrete dan a conocer los recursos disponibles para personas con discapacidad mayores de 18 años

El próximo martes, 24 de mayo, a las 18 horas, el centro de mayores El Cantero, de Alpedrete (plaza de la Constitución), acogerá una jornada de familias organizada por la Fundación APASCOVI y el Ayuntamiento de Alpedrete.

Durante la charla se ofrecerá información sobre los recursos disponibles para personas con discapacidad mayores de 18 años.

Es necesario confirmar la asistencia en el teléfono 91 850 43 30.

El Centro de Atención Temprana incorpora realidad virtual semiinmersiva en sus tratamientos de fisioterapia

En el Centro de Atención Temprana de la Fundación APASCOVI continuamos apostando por introducir nuevas tecnologías en el tratamiento de los más pequeños.

Por este motivo, en la Unidad de Atención terapéutica de Fisioterapia, hemos incorporado la intervención mediante realidad virtual de bajo coste (videoconsola Xbox) con objetivos terapéuticos de neurorrehabilitación.

En la Unidad de Fisioterapia del CAT buscamos la facilitación y funcionalidad del desarrollo motor óptimo del niño, para ello venimos utilizando diferentes técnicas y herramientas de neurorrehabilitación infantil: Terapia de Locomoción Refleja Vojta, vendaje neuromuscular, técnicas manuales, fisioterapia respiratoria, manejo de trastornos del equilibrio, ejercicio terapéutico, facilitación neuromuscular y del control postural, valoración a través de escalas validadas, Werium ©, KINOVEA, etc. A esto hemos incluido actualmente la terapia mediante videojuegos.

Esta terapia es una metodología de realidad virtual semi inmersiva, en la que diferentes estudios han evidenciado efectos positivos, como:

– Adherencia al tratamiento

– Mejora el autoconcepto del niño

– Trabaja la funcionalidad

– Multiplica la motivación

Ya hemos comprobado de primera mano estos efectos positivos y vemos cómo los niños disfrutan mientras trabajan y demandan la utilización de este material. ¡Objetivo cumplido!

Esperamos seguir avanzando en el futuro con más herramientas de este tipo, avanzando en el camino de las nuevas tecnologías en neurorrehabilitación.

No queremos terminar sin dar las gracias a las familias del CAT, pues ellas, gracias a su colaboración han hecho posible esta iniciativa.