Profesionales del Centro de Atención Temprana de APASCOVI explican su trabajo en la la facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid

Tamara Logroño y María Plaza, dos profesionales del Centro de Atención Temprana de la Fundación APASCOVI han acudido nuevamente a la facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid para compartir sus conocimientos y experiencias laborales con los alumnos de la asignatura de “Trabajo Social con Familias”.

Así, ambas trabajadoras han impartido el seminario “Trabajo social con familias en Centro de Atención Temprana”, donde explicaron tanto el trabajo diario que se realiza desde el centro con las familias como el funcionamiento general de nuestra entidad.

En la visita, que se realizó el pasado lunes 10 de marzo, también se abordaron las competencias de un trabajador social: desempeño de funciones basado en la iniciativa, autonomía, creatividad, responsabilidad, efectividad, etc.; fomento de la creación de ambientes facilitadores de la comunicación (escucha activa, empatía, espacios libres de interrupciones, etc.); realizar un buen encuadre de intervención, creando un vínculo seguro y una relación de ayuda desde la comprensión y no desde el control; orientación y acompañamiento en los diferentes momentos vitales familiares y trámites burocráticos; trabajo coordinado con un equipo multidisciplinar.

21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down: contra los prejuicios y a favor de la visibilidad

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra el 21 de marzo, desde la Fundación APASCOVI queremos trasladar un mensaje contra los prejuicios y el paternalismo que muchas veces rige el comportamiento de parte de la sociedad hacia las personas con discapacidad intelectual. Un camino de inclusión en el que todos tenemos que colaborar. Sin prejuicios y sin estigmas.

Una fecha este 21 de marzo que nos anima a seguir visibilizando todo el año la realidad de las personas con Síndrome de Down y de sus familias. Hoy es un día para tomar conciencia y para dar visibilidad a estas personas y a sus familias, pero sobre todo debe servir para reconocer la gran aportación que hacen en nuestra sociedad.

El Día Internacional del Síndrome de Down es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 21 de marzo desde 2006, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2011 para simbolizar la trisomía del par 21, alteración cromosómica que da origen al síndrome.

Este día se promueve el uso de calcetines dispares, cuya idea es visibilizar que ninguna persona es igual a otra y, que precisamente, esa diferencia es la que enriquece a la sociedad, así señaló la Federación Síndrome de Down en Galicia, España. Además de que la prenda tiene una forma similar a la de los cromosomas.

APASCOVI acoge en Collado Villalba un voluntariado de la empresa IQVIA

Cinco voluntarios de IQVIA, empresa líder mundial en el cuidado de la salud, han participado por segunda vez en una jornada de voluntariado en el COFOIL que APASCOVI tiene en Collado Villalba.

Los profesionales desempeñaron diversas funciones en el Taller de Manipulados y en el de Lavandería ayudando en las tareas diarias a las personas usuarias. Unos pintaron cerámica para varios encargos y otros ayudaron, entre otras tareas, a doblar sábanas y edredones. En todo momento, demostraron un gran compromiso, solidaridad y apoyo a las personas con discapacidad intelectual así como al cuidado medioambiental.

Sobre IQVIA

IQVIA es una empresa global del ámbito de la investigación clínica y los servicios de información de salud. Con presencia en más de 100 países, IQVIA proporciona soluciones avanzadas que combinan datos, tecnología y experiencia para ayudar a mejorar los resultados de salud y acelerar la innovación en el sector sanitario. Sus servicios abarcan desde el desarrollo de medicamentos hasta la optimización de la atención al paciente.

El CAT organiza un Taller familiar de Carnaval

El Centro de Atención Temprana de APASCOVI (CAT), ha organizado una actividad de Carnaval dirigida a sus niños usuarios y a sus familias. Como ya viene siendo habitual en estos talleres gratuitos y monográficos, se desarrolló en la sede de APRENDO.

       
Allí, los asistentes pudieron disfrutar en familia de diversas manualidades y de un concurso de disfraces organizado específicamente para esa ocasión. Entre los adornos de Carnaval que se llevaron a cabo destacan, entre otros, máscaras y corbatas. Además hubo tiempo para realizar el dibujo de un payaso y para decorar galletas con pasta de azúcar de colores. Al final de la tarde, todos juntos, disfrutaron de las ‘cookies’ de colores.


Desde estas líneas, queremos dar las gracias a las familias y a los usuarios más pequeños de la Fundación que acudieron a la actividad. Todos juntos pasaron una tarde increíble llena de risas y de disfraces espectaculares. Los organizadores ya están trabajando en el próximo encuentro.

APASCOVI, presente en la I Feria de Empleo por la discapacidad de Collado Villalba

La Fundación APASCOVI ha participado en la primera edición de la Feria de Empleo por la discapacidad que organiza el área de Empleo, Formación y Empresas del Ayuntamiento de Collado Villalba, en colaboración con la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid.

El evento, dirigido en exclusiva a personas con certificado de discapacidad en búsqueda de empleo, constituye un punto de encuentro directo entre las empresas interesadas y aquellos profesionales, con discapacidad, que buscan un empleo o tratan de mejorar el que ya desempeñan.

Por parte de APASCOVI, su director general, Carlos Antón, presentó el proyecto de cerveza ecológica ‘La Capaz’, una iniciativa de inserción laboral para personas con discapacidad intelectual.

Además, lo largo de la mañana, se celebró una Mesa Redonda sobre ‘Buenas prácticas en la incorporación de personas con discapacidad en el mercado ordinario”, en la que participó Rodrigo Gómez Herrera, preparador laboral en SERPAIS NOE.

 

Por otro lado, APASCOVI realizó entrevistas de trabajo a personas interesadas en formar parte de nuestra Fundación como operarios de limpieza y jardineros.

La inauguración del evento corrió a cargo de la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, quien destacó que “en el Ayuntamiento todos los contratos tienen una cuota específica para personas que tengan un 33 por ciento de discapacidad reconocida o más, pero sobrepasamos este cupo. Es una oportunidad para todas las empresas, también las privadas, porque estos contratos están bonificados”.

“La discapacidad la ponemos nosotros en los demás y la idea es que no tengamos que hacer ferias para personas con discapacidad, pero esto es un buen pulso para que veamos cómo estas personas quieren vivir de su trabajo, no de ayudas”, ha indicado la regidora.

Por su parte, la subdirectora general de Fomento del Empleo de la Comunidad de Madrid, Ana Belén García, ha calificado esta iniciativa de “hito” y ha asegurado que “afortunadamente las empresas cada vez están mucho más involucradas con este colectivo y cuando hablamos de grandes empresas, dentro de RSC (Responsabilidad Social Corporativa), ya van buscando dar servicio a las personas con discapacidad y contratarlas”, ha señalado García.

El acto también contó con la edil de Desarrollo Local, Estela Mosquera. “Se trata de un entorno único para la generación de oportunidades laborales, que permite mostrar el gran potencial y talento de las personas con discapacidad en el entorno profesional. Queremos que Collado Villalba sea una ciudad inclusiva en materia de empleo”, ha dicho.

Recorriendo las mentes femeninas con motivo del 8 de marzo

El COFOIL que la Fundación APASCOVI tiene en la localidad de Colmenarejo celebró, gracias a la colaboración de Planetario Sierra Norte, la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una iniciativa muy original: Una Escape Room titulada “Escapando hacia la igualdad”. Y es que no es la primera vez que los amigos de Planetario Sierra Norte se acercan a las instalaciones de APASCOVI para acercar la ciencia y para disfrutar de una jornada diferente.

Gracias a juegos matemáticos y a una serie de acertijos, las personas usuarias del COFOIL tuvieron la oportunidad de recorrer las mentes femeninas más influyentes de la historia, así como los inventos más importantes descubiertos por las mujeres. Al final de la jornada se hizo una reflexión sobre la igualdad de género y el impacto de la mujer en la evolución tecnológica y social.

Acercar la ciencia

Planetario Sierra Norte surgió hace unos años con el objetivo de poder acercar la ciencia a niños y adultos y para ello realiza actividades y talleres educativos y culturales sobre temáticas diferentes como la astronomía, paleontología, prehistoria…

Desde estas líneas, una vez más, queremos agradecer la implicación con la que los profesionales explicaron todos los detalles curiosos a nuestras personas usuarias quienes durante la sesión se mostraron muy participativas e interesadas. Disfrutaron de una mañana diferente, muy instructiva y divertida.

APASCOVI acoge a trabajadores de Hewlett Packard en un voluntariado en Colmenarejo

Un grupo de 11 empleados de la empresa Hewlett Packard han participado en un voluntariado en el COFOIL que APASCOVI tiene en Colmenarejo. Entre los trabajos que realizaron están el repicado de plantas, la limpieza de malas hierbas del umbráculo y la colocación de lona en zona de rutas. Tanto voluntarios como personas usuarias y profesionales disfrutaron de una jornada diferente al aire libre.

No es la primera vez que la multinacional estadounidense de tecnología de la información colabora con APASCOVI. El verano pasado, donaron a la Fundación varias jardineras repletas de plantas que se trasplantaron en el centro de jardinería de Colmenarejo.

Desde APASCOVI queremos agradecer, una vez más, este tipo de iniciativas que no sólo ayudan a visibilizar la labor y compromiso de los voluntarios, sino que brindan una gran oportunidad de aprendizaje y de experiencia mutuos.

APASCOVI organiza una actividad para mejorar el conocimiento de Metro Madrid

Un grupo de usuarios del COFOIL que la Fundación APASCOVI tiene en Collado Villalba han realizado una formación práctica impartida por Metro Madrid con el fin de reforzar cómo utilizar las máquinas expendedoras de billetes, como orientarse o pedir ayuda en el metro.

 

Las personas usuarias y los profesionales que los acompañaron visitaron la estación de Moncloa, en cuyas instalaciones recibieron la formación y hasta llegar allí se desplazaron en autobús.

Todos los participantes disfrutaron de la experiencia única en la que además de reforzar conocimientos, pasaron un rato muy agradable.


Esta salida formativa se enmarca en el área de Uso de Vida Autónoma e Independiente que tiene como fin enriquecer las oportunidades de aprendizaje de las personas usuarias.