Juanjo Jiménez, de la familia de APASCOVI, artífice del Museo Municipal del Bonsái de Collado Villalba

Collado Villalba ya cuenta con el Museo Municipal del Bonsái, una dependencia única en la comarca, que se ha ejecutado gracias al empeño de Juan José Jiménez, un trabajador del mantenimiento de parques y jardines de la localidad que durante muchos años ha sido usuario de la Fundación APASCOVI.


La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto al concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, y el impulsor de esta iniciativa, Juan José Jiménez, han inaugurado el museo, que estará abierto al público con entrada gratuita.

Por ello, durante este acto estuvieron Teresa Sánchez, la Presidenta de Honor de nuestra Fundación, así como varios trabajadores de la entidad tanto en activo como ya jubilados, que acompañaron a Juanjo en este precioso día.

El Museo del Bonsái está en el Parque Peñalba, en Villalba Pueblo, con una superficie de actuación de 1.400 metros cuadrados y con un presupuesto de 300.000 euros, procedente del Plan de Inversión incluido en el contrato del Servicio de Mantenimiento de Parques y Jardines, que lleva a cabo la empresa Valoriza.

Mariola Vargas ha destacado que “proyectos como éste son los que distinguen a una ciudad, que aportan valor y que proyectan a la localidad como un centro de atracción, una iniciativa de excelencia que conjuga perfectamente el arte y la protección del medio ambiente, y que acentúa nuestra condición de Capital de la Sierra y la entrada al Parque Nacional del Guadarrama”.

Por su parte, Adan Martínez ha abundado en la extensión de este proyecto, que en una de sus muchas facetas va a incidir en acercar el arte del bonsái a los escolares, con talleres y visitas guiadas, “una actividad que fomenta valores tan importantes como el respecto por la naturaleza, la disciplina, la perseverancia o la creatividad”.

El recorrido e instalaciones se ha ejecutado con plataforma de madera y rampas, facilitando la accesibilidad de visitantes con movilidad reducida.

Características del Museo

– Museo de ejemplares: albergará una colección permanente y colecciones nuevas con rotaciones cada seis meses
– Centro de recuperación de bonsáis: se levanta en la fachada del edificio de talleres, que incluye una escalinata corrida, de acceso al edificio. Esta zona está habilitada para la recepción de los visitantes e impartición de cursos y conferencias.
– Zona de miradores, para posibilitar la visualización de los ejemplares desde el exterior sin necesidad de entrar en las instalaciones del museo
– Zona de descanso: zona de transición entre la pradera y zona central de exposición. Ubicación de bancos de madera desde donde se contemplan todas las zonas principales del museo.
– Zona de expositores: zona donde se sitúan los expositores móviles, pensados para adaptar su número a las unidades de bonsáis de cada exposición. Detrás de los mismos se levantan unos muros de color claro, que resaltan la belleza de los ejemplares.
Todas las labores de mantenimiento de las unidades de bonsáis se realizarán por personal cualificado, con experiencia demostrable.
Horario:
– Del 1 de abril al 30 de septiembre: de lunes a viernes, de 10 a 12 h. Sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 h., y de 18 a 20 h. Aforo limitado.
– Del 1 de octubre al 30 de marzo: de lunes a viernes, de 10 a 12 h. Sábados, domingos y festivos, de 12 a 14 h. Aforo limitado.
Entrada gratuita.

Reshogar inaugura el verano con una Jornada de Puertas Abiertas

Reshogar ha realizado una Jornada de Puertas Abiertas a la que invitó a los familiares de las 17 personas usuarias. Durante el encuentro, además de visitar las instalaciones, los asistentes disfrutaron de un video en el que se mostraba el día a día de los residentes. Este fue el momento más emotivo ya que arrancó más de una sonrisa.

APASCOVI apuesta por estas iniciativas en las que las que las familias pasan un rato agradable con sus seres queridos y con el equipo de profesionales que les garantizan una atención individualizada con la que mejoran su nivel de autonomía personal y calidad de vida.

La iniciativa finalizó con una merienda cena informal que sirvió para charlar animadamente y desear un feliz verano.

La Directora General de Atención a Personas con Diversidad anuncia nuevas plazas para Atención Temprana en la Fundación Apascovi

La Directora General de Atención a Personas con Diversidad, Alejandra Serrano, junto con la Subdirectora General de Valoración de la Discapacidad y Atención Temprana, Susana Gutiérrez, ambas de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, han visitado el Centro de Atención Temprana que la Fundación APASCOVI tiene en la sede de Los Negrales.

Acompañadas por el Director General de la Fundación, Carlos Antón, así como por responsables de los diferentes servicios de nuestra entidad, han podido conocer de primera mano tanto las instalaciones como a los profesionales que trabajan con los usuarios más jóvenes de APASCOVI.

La visita, además, ha servido para anunciar las nuevas plazas con las que APASCOVI podrá contar a partir del próximo año 2025. En concreto, Atención Temprana se ampliará con 22 nuevas vacantes que se vienen a sumar a las 237 actuales.

La nadadora de APASCOVI Camino Martínez inaugura la piscina que lleva su nombre en Galapagar

Nadie mejor que Camino Martínez para dar el pistoletazo de salida a los primeros bañistas de la piscina municipal de Galapagar. 15 años han tenido que esperar los galapagueños y este verano por fin pueden disfrutar de las esperadas instalaciones deportivas que llevan el nombre de su vecina más reconocida en el ámbito de la natación.

La galapagueña y nadadado de APASCOV Camino lleva años poniendo en lo más alto el nombre de Galapagar por su historia de superación como deportista. Las barreras con que se ha encontrado al ser síndrome de Down, no le ha impedido ser la única nadadora de España con este palmarés.

Camino ostenta el récord del Mundo en piscina larga en 200 y 400 libres y 200 espalda, récord de Europa en 50, 100, 200, 400 libres, 50, 100, 200 espalda y 200 estilos. Además, ha obtenido 11 récords de España en piscina corta y 10 en piscina larga. Este año, por ejemplo, ya ha ganado 8 medallas de oro en el campeonato de España para discapacitados intelectuales celebrado en Málaga y en el campeonato del mundo para personas con síndrome de Down en Turquía ha ganado 3 medallas de oro, 3 medallas de plata, 1 de bronce, siendo nombrada la mejor nadadora del campeonato. Además, en esta temporada en la Comunidad de Madrid, ha conseguido un total de 12 medallas de oro.

Por todo ello, la alcaldesa de Galapagar aprobó en el pasado pleno del mes de mayo la denominación de la piscina municipal con el nombre de “Camino Martínez” y ella misma ha destapado la placa que así lo corroboraba. La alcaldesa Carla Greciano ha aprovechado para dar a conocer a los asistentes la historia de Camino, especialmente a los escolares del Colegio San Gregorio que pueden encontrar en ella un gran ejemplo de superación y lucha.

Junto a la alcaldesa también han asistido el resto de concejales del equipo de gobierno y de la oposición; el diputado de la Asamblea de Madrid, Enrique Serrano; el Gerente de la Fundación Madrid por el Deporte, Elena Moreu Fernández; la Responsable del Área de Deportes de la Fundación Madrid por el Deporte – Laura Muñoz Ilundain; y la Subdirectora General de Programas Deportivos, Virginia Blázquez Rodea. Además de representantes de FEMADDI, Federación Madrileña de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual.

APASCOVI visita el zoo en una divertida e inolvidable jornada

Un grupo de personas usuarias de la Residencia, acompañados por varios profesionales, han visitado el Zoo de Madrid y han disfrutado de una experiencia inolvidable gracias a las diferentes actividades recreativas que ofrece. Los participantes en esta salida se han divertido en un día diferente que siempre recordarán.

Ubicado en la casa de Campo, se encuentra entre los principales zoológicos de España y es reconocido en toda la región por ser uno de los parques más grandes, ya que abarca 20 hectáreas en las que alberga más de 4 000 animales de varias especies.

Sin lugar a dudas, una jornada para repetir que ha dado el pistoletazo de salida al verano.

APASCOVI, en el “Sábado Solidario” de San Lorenzo de El Escorial

 

La Fundación APASCOVI estará presente en el “Sábado Solidario”, un evento organizado por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial que tiene como objetivo visibilizar el trabajo que realizan entidades sociales sin ánimo de lucro vinculadas al municipio.

Desde las 11:00 hasta las 21:00 horas de este sábado, 15 de junio, las asociaciones montarán stands en la Plaza de la Constitución para informar de sus proyectos, conseguir apadrinamientos y socios y recaudar fondos con su tradicional mercadillo.

Entidades participantes:
• Asociación KORIMA y Asociación PROYECTOS DE VIDA, dedicadas al apoyo y promoción de mujeres vulnerables.
• Asociación AKSHY y Asociación ANMA, dedicadas al desarrollo en India, con proyectos de escolarización.
• Asociación AFRIKABLE, con proyectos en África, para apoyo y ayuda a la maternidad y la infancia.
• Hospital de El Escorial y Hospital de Guadarrama, que darán a conocer los proyectos de cooperación sanitaria internacional y de sensibilización humanitaria en los que están participando conjuntamente.
• Fundación SIEMPRE ADELANTE, que está dedicada a la escolarización de menores en varios lugares del mundo.
• Fundación AGUA DE COCO, con un interesante proyecto en Madagascar vinculando la música tradicional y la escolarización.
• Asociación LA IAIA, de labores solidarias.
• CARITAS PARROQUIAL, que lucha contra la pobreza y la inserción laboral.
• Fundación APASCOVI, dedicada a las personas con discapacidad intelectual y sus familias.
• Asociación de UCRANIANOS DE LA SIERRA, para conseguir ayuda y sensibilizarnos sobre el sufrimiento por la guerra en su país.
El Sábado Solidario contará además con la amenización de la Asociación de Gigantes y Cabezudos de San Lorenzo de El Escorial y los dulzaineros de la peña La Canela.

Trabajadores de la farmacéutica MSD repiten experiencia en APASCOVI

Una treintena de empleados de la farmacéutica estadounidense MSD (conocida como Merck en EE.UU. y Canadá) han participado en dos jornadas de voluntariado en el COFOIL que APASCOVI tiene en Collado Villalba.

Entre los trabajos que realizaron están la restauración de mobiliario exterior e interior de madera y la mejora de las pérgolas. Además, participaron en diversas tareas manipulativas en el Taller de Cerámica y en el programa ACTÍVATE que cada viernes se lleva a cabo en el polideportivo de Los Negrales.

Mercadillos solidarios

Además, nuestras personas usuarias del mismo COFOIL villablino participaron en en el mercadillo solidario que MSD organizó en sus instalaciones a finales de mayo. Allí vendieron productos elaborados en los talleres. La experiencia ha sido muy buena para nuestros usuarios, ya que han puesto en prácticas las habilidades socio-laborales que se trabajan en la formación de Atención al Cliente.

Desde APASCOVI queremos agradecer este tipo de iniciativas que brindan una gran oportunidad de aprendizaje y de experiencia mutuas.

APASCOVI, un año más en los Premios Plena Inclusión Madrid

El Director General de la Fundación APASCOVI, Carlos Antón, y la Directora de Gestión de Personas, María Mellado, han acudido a la décima edición de los Premios Plena Inclusión Madrid, , que reconocen la labor de instituciones y empresas que contribuyen a la inserción social de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Los premiados de esta edición han sido el Ayuntamiento de Madrid, el Museo ICO, la agencia de noticias Servimedia y la presidenta de la Fundación Gmp, Gloria Alemán.

El acto ha contado con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y de numerosas autoridades del ámbito institucional y político, miembros del tejido asociativo, integrantes del tercer sector y del Comité Autonómico de Representantes, así como del presidente de Plena Inclusión Madrid, Tomás A. Sancho, quien ha señalado que todos los galardonados cuentan con una trayectoria ejemplar en favor de la inclusión y, a través de su labor y trabajo, mejoran la vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

El presidente de la Federación ha expuesto que “el ADN de Plena Inclusión Madrid se caracteriza por enfrentar los obstáculos y eliminarlos mediante el trabajo en red y el apoyo de diferentes aliados”. “De ahí la importancia de cumplir diez años premiando y agradeciendo a esos aliados su papel tan fundamental en todos los avances que conseguimos”, ha apuntado.

En su intervención, Isabel Díaz Ayuso ha dado la enhorabuena a todos los premiados y ha mostrado su reconocimiento y respaldo a Plena Inclusión Madrid, “una red que actúa desde múltiples ámbitos para que las personas con discapacidad intelectual lleven una vida lo más plena y autónoma posible”.

“Desde la Comunidad de Madrid trabajamos para hacer de esta región un lugar alegre y con más oportunidades para todos”, ha afirmado, y ha felicitado a la federación por “apoyar a todas esas personas que luchan por dos, por cuatro y por mil cuando el resto lo hacen sin tantos obstáculos”, ha añadido.

 

La Fundación APASCOVI firma un convenio de colaboración con las Clínicas de Fisioterapia Fisi(on)

La Fundación APASCOVI ha firmado un convenio de colaboración con las Clínicas de Fisioterapia Fisi(on), un grupo sanitario que favorece la recuperación de pacientes derivados del sector asegurador con servicios de calidad y salud integral para el cumplimiento total de sus necesidades. Para ello emplea técnicas de fisioterapia, traumatología, acupuntura, nutrición o fisioestética, entre otros.

Este nuevo acuerdo viene a afianzar la relación ya existente entre ambas entidades, ya que desde hace tiempo las Clínicas de Fisioterapia Fisi(on) colaboran con nuestra Fundación. Gracias a esta firma, se amplía este marco de cooperación, abriendo la puerta a acciones futuras.

Desde estas líneas queremos agradecer la confianza que las Clínicas de Fisioterapia Fisi(on) ha depositado en APASCOVI.

 

La Fundación APASCOVI y la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama se unen un año más para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente 2024

Un año más, la Fundación APASCOVI y la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) celebran juntas el Día Mundial del Medio Ambiente declarado por Naciones Unidas. Será el 6 de junio en el Servicio de Empleo “Abriendo puertas” donde Adesgam y los jóvenes de APASCOVI compartirán experiencias e impresiones sobre temas ambientales. Cuestiones como el impacto que generamos los seres humanos en el medioambiente, la importancia de apostar por el turismo sostenible o la importancia de la recogida selectiva y el aprovechamiento de los distintos tipos de residuos, así como el papel que jugamos cada uno en la sociedad en nuestro día a día en favor del medio ambiente, serán los temas principales.

Además la jornada se cerrará con una actividad de recogida de residuos en el Coto de las Suertes de Collado Villalba, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de preservar todos los espacios naturales, incluso aquellos cercanos a las áreas urbanas de los municipios. El objetivo es promover su valoración, disfrute y protección por parte de toda la comunidad.

APASCOVI, desde 1978, se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, siendo un referente comarcal. Además, el Centro Especial de Empleo (CEE) de la Fundación APASCOVI gestiona la recogida y la Planta de Compostaje de Restos Vegetales del Ayuntamiento de Los Molinos. También se realizan actividades de servicios relacionados en otros municipios de Adesgam. Este contrato es el resultado del buen hacer y de la profesionalidad, durante años, de este centro en todas las actividades que tienen que ver con la gestión e impulso de los trabajos relacionados con la gestión de residuos. Este compromiso ha consolidado al CEE en todo un referente regional.

Por otro lado, Adesgam, desde 2002, destaca como una organización representativa en desarrollo local, sostenibilidad y turismo.

La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de 2024 se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”. El Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo.

APASCOVI y la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama ya realizaron actividades en el año 2021, 2022 y 2023, consolidando cada año la colaboración entre las dos entidades.