El servicio de Provisión de Apoyos SERPAIS Nororeste consigue sus mejores números en inserciones desde sus comienzos

Corría el 16 de abril de 2020 cuando SERPAIS Noroeste recibía el golpe más duro a sus inserciones laborales desde que se creó el servicio: ERTEs, EREs y despidos irremediables ocasionados por la pandemia que nos hicieron pasar de 34 trabajadores a tan sólo 9. Estos últimos se mantuvieron debido a que desempeñaban trabajos esenciales para la comunidad: jardineros/as, limpiadores/as, reponedores/as… y por tanto, afortunadamente, mantuvieron sus trabajos.

Estos chicos y chicas, que vivieron durante dos meses situaciones de auténtico caos, mantienen sus puestos de trabajo con gran profesionalidad en la actualidad, habiendo pasado a contrato indefinido algunos de ellos como reconocimiento por parte de las empresas a su trayectoria durante la pandemia.

Con esta situación se iniciaba el año 2021. El servicio debería reinventarse, activar un nuevo plan de empresas adaptado a la situación que se vivía (y se sigue viviendo) y comenzar casi desde cero para revertir la complicada situación a la que se afrontan las personas para las que trabajamos.

Muy pocos podíamos augurar que después de este reto tan complicado para el empleo como fue la irrupción de la Covid-19 en nuestras vidas se podría llegar a los datos de inserción que a día de hoy presenta este servicio. En estos momentos tenemos 67 personas de alta en el servicio, de las cuales 42 están trabajando. Esto supone más del 60 por ciento, que supera con amplitud el 30 por ciento exigido por la Comunidad de Madrid en nuestros pliegos de licitación.

Ante este escenario tan gratificante no queda otra que disfrutar de este momento tan importante que estamos viviendo gracias a nuestros participantes. No debemos perder de vista que son principalmente ellos los protagonistas de cualquier acción que se disponga y que nuestra labor, como bien reza nuestra misión, es la de contribuir en el proyecto de la mejora de la calidad de vida de la persona a la que atendemos, proporcionando los apoyos necesarios para promover el ejercicio de sus derechos y deberes.

Sirvan estas líneas como reconocimiento al trabajo bien hecho y desde ellas dar las gracias a todos los que apoyan y apuestan cada día por este servicio, Fundación APASCOVI, Comunidad de Madrid, empresas, personas y familias, y en especial al equipo actual de profesionales, que nunca perdió la perspectiva de poner a la persona por encima de cualquier decisión tomada.

¡¡¡ENHORABUENA A TODOS Y TODAS!!! Y a seguir, que queda mucho por hacer.

Los conciertos de las “no-fiestas” y de los Veranos Capital de la Sierra de Collado Villalba recaudan más de 10.000 euros destinados a fines solidarios

Las donaciones realizadas por los vecinos de Collado Villalba, al adquirir sus entradas para los conciertos de las pasadas Fiestas de Santiago Apóstol 2021 así como para el ciclo “Veranos, Capital la Sierra”, que se desarrolló del 11 al 18 de julio, han permitido recaudar 10.077,17 euros que serán destinados a fines solidarios, a través de la Fundación APASCOVI así como de la Asociación Española Contra el Cáncer, Fundación Pita López, Asociación contra la Esclerosis Múltiple y Adisgua (Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama).

Así, el programa “Veranos, Capital la Sierra”, previo a las fiestas de Santiago Apóstol, se desarrolló con aforo limitado, y cumpliendo rigurosamente el protocolo establecido para controlar la pandemia recaudó 3.785 euros. Organizado por las Concejalías de Festejos. Juventud y Mayores, los conciertos de Bombai, Juan D y Beatriz, Los 40, Villalba Suena, Dani Fernández y Antología de la Zarzuela “hicieron las delicias de todos los asistentes, distinguiendo una vez más a Collado Villalba con el sello de “Capital de la Sierra”, señalan fuentes municipales.

Por su parte, los conciertos organizados dentro de las Fiestas de Santiago Apóstol recaudaron 6.292,17 euros: el grupo de rock Seguridad Social, La Húngara(tuvo que suspenderse debido a las inclemencias del tiempo), Granitorock, y el espectáculo infantil “Dibus”.

Todos los eventos y espectáculos -en la plaza de toros portátil instalada en la Finca de La Malvaloca, un espacio al aire libre pero que ha permitido mantener un aforo cerrado y controlado, con todas las garantías sanitarias- han sido gratuitos, aunque se había establecido un donativo, de carácter voluntario, de 1 euro por cada entrada repartida. 

El balance de celebraciones ha sido, en palabras del concejal de Festejos, Carlos Sanz, “muy positivo”. “Han sido unas fiestas muy tranquilas, que se han desarrollado con toda la seguridad del mundo, y las medidas de prevención anticovid marcadas por los responsables sanitarios. La gente ha disfrutado mucho de los eventos programados y han salido muy contentos. Además, las tres charangas del municipio, que han recorrido las calles durante el sábado, domingo y lunes, han animado notablemente el ambiente”.

En total, el aforo ha sido de 1.350 personas en los conciertos, estando limitado a 599 en el espectáculo infantil.

La Comunidad de Madrid abre el plazo de solicitud de ayudas para la autonomía personal de personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid mantiene abierto hasta el 17 de agosto el plazo de la solicitud de ayudas para la adquisición de productos que faciliten la autonomía de personas con discapacidad física, intelectual o sensorial en situación de dificultad o vulnerabilidad social. La documentación se puede presentar tanto de forma telemática como presencial. La dotación total de estas subvenciones asciende a 350.000 euros.

La convocatoria de este año incorpora importantes novedades en el catálogo de elemento que pueden adquirir los beneficiaros. Así, por primera vez se incluyen dispositivos dirigidos a personas con discapacidad visual, como lupas manuales o digitales, gafas prismáticas o de alta graduación y termómetros, tensiómetros o glucómetros digitales parlantes.

Además, en el ámbito de la movilidad se podrá obtener financiación para comprar sillas de ruedas con motor eléctrico tipo scooter. Se han establecido dos líneas de ayudas. La primera, centrada en facilitar la movilidad de los beneficiarios, financia con hasta 1.375 euros el taxi o VTC para ir al trabajo y con 1.250 euros los trayectos a cursos de formación reglada.

También se disponen aportaciones de hasta 700 euros para la compra de silla de ruedas con motor eléctrico; hasta 1.000 euros para la adaptación de un vehículo a motor; y hasta 2.000 euros para la eliminación de barreras en los vehículos destinados a trasladar a una persona con discapacidad. La segunda línea de ayudas está orientada a la adquisición de tecnología de apoyo, con una horquilla que va desde los 100 hasta los 3.000 euros para la compra de audífonos, ordenadores, tabletas, sistemas de alarma adaptados a la discapacidad, camas articuladas, colchones anti escaras, sillas para ducha, grúas, salvaescaleras y, como novedad ya reseñada, lupas, gafas de alta graduación, termómetros o glucómetros parlantes.

El objeto de estas ayudas que concede la Comunidad de Madrid es favorecer la integración de las personas con discapacidad sufragando -total o parcialmentelos gastos generados para atender las necesidades derivadas de su discapacidad y, así, lograr que puedan desenvolverse con normalidad en su vida cotidiana. La concesión de estas ayudas se realiza por el procedimiento simplificado de concurrencia competitiva. Toda la información para tramitar la solicitud de estas ayudas se puede consultar en la página web de la Comunidad de Madrid, en el enlace https://tramita.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/ayudasautonomia-personal-discapacitados-4.