La Fundación APASCOVI en colaboración con el Ayuntamiento de Collado Mediano ha puesto en funcionamiento el proyecto comunitario “Si reciclas, ayudas”, que plantea el establecimiento de micropuntos limpios en espacios estratégicos del municipio para la recogida de tapones de envases de plástico. Dichas estaciones de recogida serán gestionadas por personas con discapacidad intelectual y del desarrollo usuarias de nuestra Fundación.
Por medio de esta iniciativa se pretende generar mecanismos de participación ciudadana en materia de prácticas eco-amigables, al tiempo que se estimula la concienciación, apoyo e implicación social con el mundo de la discapacidad.
Se trata por tanto, de la creación de una red colaborativa entre los vecinos del municipio de Collado Mediano y una entidad de carácter social como es la Fundación APACOVI, todo ello enmarcado en la protección del medio ambiente y las prácticas sostenibles.

¿Qué buscamos?
Como proyecto comunitario se desea crear estructuras de participación y colaboración social en la que vecinos, Ayuntamiento y APASCOVI se apoyen orientadas a un fin. Por lo tanto, el objetivo o meta del proyecto será la creación de una red comunitaria para la gestión y tratamiento de residuos plásticos en Collado Mediano por medio del establecimiento de micropuntos limpios para la recogida de tapones de polietileno de alta densidad.

¿Por qué tapones?
El tratamiento de los tapones presentes en la mayoría de envases de plástico es algo diferente al resto de residuos plásticos que generamos diariamente. Estos tapones están fabricados de polietileno de alta densidad, un material distinto al del resto de envases de plástico, de mayor calidad y más alto precio en el mercado. Asimismo se trata de un producto que llega limpio a los puntos de recogida, es de fácil transporte y almacenaje, lo que facilita su gestión por parte de la Fundación.
Por otra parte, los tapones de plástico, antes de que entidades como APASCOVI se dedicaran a su recogida, solían ser tirados directamente a la basura, desaprovechando su potencial capacidad de ser reutilizados y el valor económico que se pudiese extraer de su gestión.
Para el vecino, conociendo el tratamiento específico de este producto y el impacto económico que revierte en una entidad social como APASCOVI, puede resultar interesante el disponer de puntos de recogida específicos en su municipio, colaborando así en esa doble vía: Medio Ambiente y Discapacidad.

¿Cuál es el impacto del proyecto?
Los beneficios del reciclaje como práctica eco-amigable son por todos conocidos. La preservación de recursos naturales, disminución de contaminación, ahorro energético, ahorro económico o la minimización del consumo de combustibles fósiles pueden ser unos de ellos.
Concretamente, si nos centramos en la gestión de tapones de poliuterano de alta densidad, el beneficio medioambiental es claro: Por cada tonelada de tapones reciclada (500.000 unidades aproximadamente) se dejan de emitir 1.5 toneladas de CO2 a la atmósfera, principal gas implicado en el efecto invernadero.
El impacto económico en su gestión, evidentemente secundario, resulta algo menos profundo, pero no obstante interesante, siendo de 200 euros por tonelada de tapones recogidos.
La Fundación APASCOVI es conocedora de que los beneficios a nivel económico no serán elevados, sin embargo, como entidad alineada con la sostenibilidad, el medioambiente y la protección del entorno, considera que la puesta en funcionamiento de iniciativas comunitarias de este tipo apoyadas por municipios aliados como es Collado Mediano es necesaria a nivel social, ambiental y pedagógico.
Asimismo, la participación en la gestión de los micropuntos limpios por parte de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo usuarias de la entidad, permite la estimulación de su integración comunitaria, participando activamente en acciones que repercuten en su municipio y entorno próximo, involucrándose directamente en su realidad y la de su comunidad, eje fundamental de conceptos como la inclusión y empoderamiento de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

¿Cómo lo haremos?
Al nacer como proyecto comunitario, todos estamos involucrados:
- El Ayuntamiento de Collado Mediano facilita los medios y herramientas
- El vecino será el actor principal y generador del cambio, ya que mediante su implicación activa se alcanzarán las metas comunes.
- La Fundación APASCOVI establecerá cajones de recogida, analizando las zonas de mayor tránsito y afluencia del municipio, procurando hacer accesible el proceso de colaboración a todos los vecinos. De manera puntual, personal con discapacidad vinculada a la entidad procederá a la recogida de los tapones, revisión de la zona en la que se encuentran los micropuntos limpios, acondicionamiento y mantenimiento de la misma si es preciso.
La pretensión principal es hacer accesible y sencilla la colaboración y la participación de la comunidad en este proyecto, materializando el eslogan tan extendido de “piensa global, actúa local”.