Arranca ‘Me conozco’ un ciclo formativo para que los usuarios entiendan mejor su diagnóstico

APASCOVI ha puesto en marcha, un nuevo proyecto formativo que lleva por título ‘Me conozco’ en el que han participado y participarán personas usuarias de todos los centros. Esta iniciativa hay que enmarcarla dentro del programa que el Área de Gestión de Personas de la fundación lanzó en 2024 bajo el nombre de ‘La incubadora de ideas’.

Con esta iniciativa, la Fundación APASCOVI pretende involucrar y hacer partícipes a todos los profesionales por un lado, en la mejora de la calidad de vida de los usuarios a los que damos servicio, y por otro en la mejora del ambiente de trabajo para todos los profesionales clave para ofrecer un servicio de calidad. Las mejores propuestas de la primera edición se dieron a conocer en la fiesta de Navidad y uno de esos proyectos ganadores fue ‘Me conozco’, propuesto por la psicóloga del COFOIL de Collado Villalba, Reyes Albertos.

‘Me conozco’

Este proyecto está estructurado en seis sesiones y el objetivo que se persigue con esta formación de carácter interno es enriquecer las oportunidades de aprendizaje relacionadas con el área de atención psicosocial, ya que los participantes recibirán información específica acerca de sus propios diagnósticos y de los de sus compañeros. El fin último de esta iniciativa es que las personas usuarias puedan comprenderse y comprender mejor a los demás.

Durante este primer encuentro, que se celebró en la sede de APRENDO, los asistentes recibieron formación sobre el TEA (Trastorno del Espectro Autista) y el balance ha sido muy positivo según los profesionales que lo han organizado e impartido y que ya están trabajando en los cinco sesiones que completarán ‘Me conozco’.

‘La Incubadora de ideas’

A finales de 2024, el Departamento de Recursos Humanos lanzó una iniciativa pionera para fomentar la innovación y la generación de nuevos proyectos. Bajo el nombre “La incubadora de ideas”, se ‘convocó’ a todos los profesionales de la entidad para que aportaran sugerencias relacionadas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente así como con los tratamientos y terapias más innovadoras, la aplicación de la Inteligencia Artificial y el empleo de herramientas digitales que repercutan en la mejora de los servicios que se prestan desde nuestra Fundación.

El balance de esta primera edición no pudo ser más positivo, ya que se recibieron 53 iniciativas diferentes. Los organizadores ya están pensando en la II edición.

Concienciamos del voluntariado en el San Agustín

APASCOVI ha visitado las últimas semanas el colegio San Agustín Los Negrales (CSALN) para informar a los alumnos de 4º de la ESO sobre el voluntariado. La iniciativa surgió en la clase de Religión de la mano del profesor de la materia, Gonzalo Serra, que se propuso que sus alumnos conocieran de primera mano en qué consiste la actividad solidaria del voluntariado y tuvieran conciencia de ella.

Y por ello, los tres grupos de 4º de la ESO han podido participar en un par de jornadas informativas, en las que varios profesionales y personas usuarias de APASCOVI han dedicado su tiempo desinteresadamente para que los 81 alumnos se familiarizasen un poco más con este tipo de labor tan enriquecedora. Durante los encuentros, los ‘voluntarios’ de APASCOVI compartieron sus experiencias y anécdotas haciendo que ‘el mensaje transmitido en la clase’ fuera muy ameno y divertido.

“Son muchas las maneras y formas en las que podemos vivir desde el servicio, ayudando a quien lo necesita, haciendo realidad la propuesta de amor de Jesús, haciendo vida su forma de estar en el mundo” comenta Gonzalo Serra que quiere agradecer la buena disposición de la ‘fundación vecina’ y su ayuda en este bloque didáctico.

No es la primera vez durante este curso escolar que ambas instituciones colaboran en la misión de la educación en valores y así seguirá siendo.

APASCOVI presente en la Semana Cultural del CEIP Los Negrales

Justo antes de las vacaciones de Semana Santa, el CEIP Los Negrales celebró su Semana Cultural, y como ya es tradicional, durante varios días se desarrollaron numerosas actividades lúdicas y didácticas. En algunas de ellas contaron con la participación y presencia de personas usuarias del Centro de Día.

En esta edición, la temática ha sido el cine motivo por el cual han organizado, entre otras actividades, una exposición y los alumnos han disfrutado de la proyección de varias películas. En ambas actividades, orientadas también a trabajar los valores de respeto y de inclusión, han participado representantes del Centro de Día, quienes han estado en todo momento acompañados de profesionales.

Desde APASCOVI aplaudimos este tipo de actividades porque representan una apuesta firme y decidida por la educación inclusiva.

 

El COFOIL de Villalba recibe un curso de Manipulador de Alimentos

Personas usuarias del COFOIL de Collado Villalba acaban de finalizar un curso de formación de Manipulador de Alimentos que se ha impartido en la sede de Los Negrales aunque los formadores han sido externos y han llegado de la mano de Plena Inclusión. Esa acción educativa hay que enmarcarla dentro del área Ocupacional y de Inserción Laboral del Plan de Formación de APASCOVI.

Las personas participantes han recibido cuatro sesiones formativas de cuatro horas diarias en las que han adquirido las herramientas necesarias para mejorar su capacidad ocupacional y laboral en los perfiles de office-comedor y de cafetería. El temario recibido estaba relacionado con cómo llevar a cabo, de forma correcta, la manipulación de alimentos según la normativa actual. Además han trabajado cómo mejorar sus competencias sociolaborales. Todos ellos han superado la formación y han logrado su certificado de manipulador de alimentos.

Sin lugar a dudas, una estupenda oportunidad para mejorar sus habilidades, conocimientos y competencias.

APASCOVI en persona: Andrea García-Calvo Algaba, logopeda en el Centro de Atención Temprana

Entrevistamos a:

Nombre y apellidos: Andrea García-Calvo Algaba

Puesto que ocupa en APASCOVI: Logopeda en el Centro de Atención Temprana 

Antigüedad en APASCOVI: 3 años

Preguntas de ámbito más profesional

Cuéntanos un poco de ti, ¿cómo y cuándo llegaste a APASCOVI?

Llegué a APASCOVI hace tres años buscando un lugar donde pudiera crecer profesionalmente y contribuir al desarrollo de los más pequeños. Siempre me ha apasionado trabajar con niños y cuando descubrí el Centro de Atención Temprana, supe que era el lugar perfecto para combinar mi formación en logopedia con mi vocación y la proximidad a mi casa.

¿Qué supone APASCOVI en tu vida?

APASCOVI es como mi segunda casa. Es un lugar donde cada día aprendo algo nuevo, tanto de mis compañeras como de los niños y de sus familias. Me permite crecer profesionalmente, pero también a nivel personal, porque trabajar aquí te hace valorar el impacto que podemos tener en las vidas de los demás.

Lo que más te enorgullece de APASCOVI…

Me enorgullece el compromiso de todo el equipo. Cada miembro aporta su granito de arena con un enfoque humano y profesional, y eso se refleja en el progreso de nuestros niños. Además, me emociona ver cómo logramos crear un espacio seguro para ellos y para sus familiares.

El mejor momento que has vivido en APASCOVI para recordar:

Recuerdo un momento especial con un niño que tenía dificultades para comunicarse verbalmente. Después de mucho trabajo y constancia, un día logró decir su primera palabra. Fue un momento muy gratificante y lleno de emoción tanto para su familia como para mí.

Y el peor para olvidarlo…

Quizás siempre el más difícil es despedirme de los niños cuando pasan a Primaria y tienen que continuar en otro centro. Aunque es parte del proceso, siempre cuesta dejar ir a los pequeños con los que trabajas tanto tiempo y con los que creas un vínculo tan precioso.

La decisión más difícil que has tenido que tomar.

A veces, te toca decidir qué tipo de intervención priorizar para algunos niños con muchas necesidades. Siempre quieres hacer lo mejor posible, pero hay que evaluar qué es más urgente en cada caso e ir priorizando las diferentes necesidades.

¿Qué deseas para el futuro de APASCOVI?

Me gustaría que continuáramos creciendo, teniendo más recursos para atender a todos los niños que lo necesiten, y que sigamos siendo un referente en atención temprana.

Si pudieras soñar sin límites, que pedirías …

Un centro más grande, con más profesionales, equipos especializados y recursos para que ningún niño perdiese la oportunidad de recibir este apoyo con la mayor calidad posible.

Si fuese parte del gobierno, qué medida tomarías para mejorar la inclusión.

Promovería más recursos para centros de atención temprana y programas específicos en educación inclusiva. Además, también apoyaría la realización de programas específicos para la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de la diversidad.

Una anécdota que quieras contar.

La primera vez que un niño con muchas dificultades en el lenguaje se puso a cantar conmigo de forma verbal y con los gestos de la canción que le había estado enseñando en sesión. Lo vi disfrutar por primera vez de la música. Desde ese momento, el niño siempre me pedía cantar alguna canción en las sesiones.

En definitiva, cómo definirías APASCOVI con…

Una imagen: Dos personas dándose la mano Una palabra: Inclusión

Un sonido: Sonido de las risas

Un sentimiento: Esperanza

A título personal, nos gustaría conocerte un poco más …

Una canción: I see fire, de Ed Sheeran

Una comida: Cocido madrileño

Un destino: Tailandia

Una frase: “Ve mundo. Es mucho más fantástico que cualquier sueño”.

Un hobbie: Leer y el deporte.

Una pasión: La moda y el maquillaje.

Añade cualquier cosa que quieras comentar.

Trabajar en APASCOVI es un privilegio. Cada día me recuerda porque elegí esta profesión y la importancia de darles a los niños las herramientas necesarias para expresarse y desarrollarse en un entorno inclusivo lleno de cariño.

La nadadora Camino Martínez gana siete oros en el Campeonato de España de Natación para personas con Discapacidad Intelectual

La joven deportista galapagueña Camino Martínez, miembro del Club de Natación APASCOVI, ha protagonizado una actuación sobresaliente en el Campeonato de España de Natación para personas con Discapacidad Intelectual, celebrado del 20 al 23 de marzo en Las Palmas de Gran Canaria, en el que han participado un total de siete deportistas del Club de Natación de APASCOVI.

Camino ha conseguido alzarse con un total de siete medallas de oro, demostrando su talento, disciplina y capacidad competitiva al más alto nivel. Las pruebas en las que se proclamó campeona de España han sido 100 y 200 metros libres; 50 y 100 metros espalda; relevos 4×50 estilos, 4×50 libres y 4×100 libres. Su rendimiento ha sido clave para que el Club de Natación APASCOVI alcanzara el tercer puesto en el ranking nacional, un logro que pone en valor el trabajo conjunto de nadadores, entrenadores y familias, así como el compromiso del club con el deporte inclusivo.

Un total de 32 medallas

En total, el Club de Natación APASCOVI ha logrado un total de 32 medallas en la competición en piscina al aire libre: 24 de oro, 6 de plata y 2 de bronce. Además, el equipo femenino se ha hecho con el tercer puesto por equipos, mientras que en la Clasificación General por equipos femenino y masculino también han obtenido la tercera posición.

Así han quedado las clasificaciones:

  • Equipo femenino:
    • Camino Martínez S15: siete medallas de oro
    • Marta Martínez S15: siete medallas de oro
    • Patricia Barbero S14: ocho medallas de oro y una de plata
    • Sara Zalve S14: siete medallas de oro y dos de plata
  • Equipo masculino:
    • Pablo Fernández S15: una medalla de oro y dos de plata
    • Miguel Hernández S14: cinco medallas de oro y una de bronce, además de récord Sub18
    • Juan Bautista Prados S14: cuatro medallas de oro, una de plata y una bronce

Los deportistas participantes han querido agradecer el trabajo de sus entrenadores Joaquín Juárez Calzada y Rafael Martínez, quienes tratan de sacar la mejor versión individual y de equipo en las competiciones, así como al centro deportivo UFV, “nuestra casa, donde nos apoyan, animan y valoran todos los días. Entrenamos en un ambiente inclusivo genuino donde nos sentimos queridos como en nuestra casa”.

También han tenido palabras de agradecimiento para Aaron, “quien cuida de nuestra nutrición”, y a “nuestras familias, apoyo incondicional en el día a día para que poder seguir avanzando y creciendo deportiva y personalmente”.

APASCOVI recorre varias zonas de Cáceres en una salida de ocio

El Servicio de Ocio de la Fundación APASCOVI ha organizado un viaje a Jarandilla de la Vera (Cáceres). Una treintena de personas usuarias de todos los centros de la Fundación han disfrutado del 3 al 6 de abril de la riqueza y singularidad de las tierras extremeñas.

   
Entre los destinos turísticos que han visitado se encuentra el Monasterio de Yuste o la ciudad de Plasencia, aunque una de las vistas que más le han gustado a los ‘excursionistas’ ha sido la de los cerezos en flor, aunque este año, debido a las recientes lluvias, no estaban en todo su esplendor.


Durante los tres intensos días, los participantes en esta actividad también tuvieron tiempo para disfrutar de una tarde de circo y para visitar el parque de bomberos de Jarandilla.

Tanto profesionales como personas usuarias han hecho un balance muy positivo de esta experiencia que han valorado con un 11 sobre 10.

El Hospital El Escorial, junto con APASCOVI, impulsa un proyecto de mejora de la comunicación para personas con capacidades diferentes

El Hospital El Escorial ha iniciado un proyecto orientado a mejorar la comunicación con personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, en colaboración con la fundación APASCOVI. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Comisión de Calidad Percibida y Humanización del hospital escurialense. Y es que APASCOVI ya tiene experiencia en este tipo de iniciativas ya que ha colaborado con otros hospitales como la Fundación Jiménez Díaz o el Hospital General de Collado Villalba.

Dos de nuestras directoras, Rocío Calleja, directora de RES CD, y Sonia Morago, directora de RESHOGAR, ya han participado en una reunión que se enmarca en la primera fase del proyecto, en la que el hospital está evaluando sus necesidades en materia de comunicación accesible y estableciendo contactos con asociaciones especializadas.

Durante el encuentro, Rocío y Sonia compartieron información sobre algunos de los recursos que ya han desarrollado, como materiales adaptados —dípticos y cuadernos con pictogramas—, así como sobre programas de formación dirigidos a profesionales sanitarios.

Herramientas que faciliten una comunicación adaptada a cada persona
En la reunión, se identificaron como prioritarios los momentos de ingreso hospitalario, atención en urgencias y consultas médicas, donde resulta especialmente importante contar con herramientas que faciliten una comunicación clara, comprensible y adaptada a las necesidades de cada persona.
Durante este primer contacto, se planteó la participación de profesionales de APASCOVI en una sesión del servicio de Pediatría, así como una futura sesión formativa para profesionales del área de Urgencias que atienden a pacientes adultos.

Este proyecto conjunto, señalan fuentes del hospital, refuerza el compromiso del Hospital El Escorial con la atención integral, accesible y humanizada, en línea con los valores de respeto, inclusión y calidad asistencial. Y es que no es la primera vez que APASCOVI y el Hospital de El Escorial trabajan juntos. El CEE (Centro Especial de Empleo) de la fundación colabora, desde el año 2023, con la jardinería y el mantenimiento del centro hospitalario.

Los niños de Atención Temprana y Aprendo disfrutan de una mañana de cine de la mano de Yelmo Cines y el Centro Comercial Planetocio

Los usuarios más pequeños de nuestra Fundación (Atención Temprana y Aprendo) disfrutaron el domingo 6 de abril de un divertido plan de cine gracias a la iniciativa de Yelmo Cines y el Centro Comercial Planetocio de Collado Villalba. Los menores, acompañados de sus padres, asistieron a la proyección de la película de animación infantil “Vaiana 2”.

Con esta propuesta, ambas entidades celebraban el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, y ponían en relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y promover su participación en todos los ámbitos de la vida.

APASCOVI quiere agradecer a Yelmo Cines y Centro Comercial Planetocio de Collado Villalba su sensibilidad hacia este colectivo y en especial a Rebeca Portero y Elena Sanz, de Yelmo y Planetocio, respectivamente, por adaptar el centro a las necesidades de nuestros usuarios así como por su colaboración en este evento del que las familias pudieron disfrutar de manera gratuita.

Esperamos que esta iniciativa haya sido de vuestro agrado; seguiremos trabajando sobre cualquier iniciativa que aporte visibilidad y adaptación de contextos naturales para las personas con TEA.

APASCOVI asiste a una gala donde CaixaBank pone en valor el trabajo de los voluntarios

El director general de la Fundación APASCOVI, Carlos Antón, ha asistido a la gala que CaixaBank ha organizado en el Teatro Capitol de Gran Vía de Madrid un evento especial para dar a conocer el impacto de la acción social en la Comunidad de Madrid.

De entre más de 2.000 entidades con las que colabora CaixaBank, APASCOVI fue seleccionada para presentar en una mesa redonda los proyectos que llevamos a cabo de la mano del área de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) de esta empresa internacional, cómo es nuestra relación con los voluntarios y cómo canalizamos el trabajo y esfuerzo que recibimos de ellos.

En la jornada, a la que asistieron unas 800 personas, acudieron los directores de las distintas oficinas de CaixaBank, que pudieron comprobar las iniciativas en las que participan estos voluntarios.

Una vez más queremos agradecer al equipo de CaixaBank por venir a nuestras instalaciones y contribuir con vuestro trabajo.