Arranca ‘Me conozco’ un ciclo formativo para que los usuarios entiendan mejor su diagnóstico
APASCOVI ha puesto en marcha, un nuevo proyecto formativo que lleva por título ‘Me conozco’ en el que han participado y participarán personas usuarias de todos los centros. Esta iniciativa hay que enmarcarla dentro del programa que el Área de Gestión de Personas de la fundación lanzó en 2024 bajo el nombre de ‘La incubadora de ideas’.
Con esta iniciativa, la Fundación APASCOVI pretende involucrar y hacer partícipes a todos los profesionales por un lado, en la mejora de la calidad de vida de los usuarios a los que damos servicio, y por otro en la mejora del ambiente de trabajo para todos los profesionales clave para ofrecer un servicio de calidad. Las mejores propuestas de la primera edición se dieron a conocer en la fiesta de Navidad y uno de esos proyectos ganadores fue ‘Me conozco’, propuesto por la psicóloga del COFOIL de Collado Villalba, Reyes Albertos.
‘Me conozco’
Este proyecto está estructurado en seis sesiones y el objetivo que se persigue con esta formación de carácter interno es enriquecer las oportunidades de aprendizaje relacionadas con el área de atención psicosocial, ya que los participantes recibirán información específica acerca de sus propios diagnósticos y de los de sus compañeros. El fin último de esta iniciativa es que las personas usuarias puedan comprenderse y comprender mejor a los demás.
Durante este primer encuentro, que se celebró en la sede de APRENDO, los asistentes recibieron formación sobre el TEA (Trastorno del Espectro Autista) y el balance ha sido muy positivo según los profesionales que lo han organizado e impartido y que ya están trabajando en los cinco sesiones que completarán ‘Me conozco’.
‘La Incubadora de ideas’
A finales de 2024, el Departamento de Recursos Humanos lanzó una iniciativa pionera para fomentar la innovación y la generación de nuevos proyectos. Bajo el nombre “La incubadora de ideas”, se ‘convocó’ a todos los profesionales de la entidad para que aportaran sugerencias relacionadas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente así como con los tratamientos y terapias más innovadoras, la aplicación de la Inteligencia Artificial y el empleo de herramientas digitales que repercutan en la mejora de los servicios que se prestan desde nuestra Fundación.
El balance de esta primera edición no pudo ser más positivo, ya que se recibieron 53 iniciativas diferentes. Los organizadores ya están pensando en la II edición.