Éxito del proyecto “Abriendo Puertas” de la Fundación APASCOVI, que logra un 63 por ciento de inserciones

La Fundación APASCOVI ha hecho balance de la nueva edición de “Abriendo Puertas”, proyecto de Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad, con el que ha logrado un 63 por ciento de inserciones. De las 101 personas que hasta la fecha han participado en el servicio, 66 han encontrado empleo.

Este proyecto, cuya finalización está próxima, ha sido posible gracias a la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid a través de las subvenciones destinadas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, línea cofinanciable en un 40 por ciento por el Fondo Social Europeo Plus (2021 – 2027) con aportación para la operación de Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad (Objetivo Político 4, Prioridad 2, Objetivo Específico H).

Estos datos confirman que esta iniciativa se encuentra cada vez más asentada y constituye un recurso de referencia para aquellas personas con discapacidad que buscan empleo en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid; asimismo este año ha expandido su área influencia, ampliándose a otras zonas de la región. Cabe destacar que el buen hacer y los logros de este servicio han permitido ganar la confianza y fidelización de un buen número de participantes.

La colaboración con empresas y entidades ha sido un pilar clave para el éxito del proyecto, dando lugar a una comunicación fluida basada en la confianza. Las relaciones con las entidades colaboradoras de ediciones anteriores se han consolidado y se han establecido 32 nuevos convenios este año, de los cuales 28 pertenecen a empresas ordinarias y el resto a centros especiales de empleo. Esto ha llevado a un aumento en las ofertas de empleo disponibles para los participantes.

Formación continua

“Abriendo Puertas” ha continuado apostando por la formación continua, ofreciendo 23 acciones formativas, que han contado con muy buena acogida y que han sumado un total de 263 horas. Se han abordado habilidades esenciales para el empleo, como la búsqueda activa de empleo, habilidades sociolaborales, alfabetización en TICs, gestiones electrónicas con la administración y manejo del transporte. Estas formaciones se han impartido tanto de manera presencial como en línea, lo que ha beneficiado a las personas con discapacidad al proporcionarles las habilidades necesarias para ingresar al mundo laboral.

Se han incluido como formaciones troncales la búsqueda activa de empleo (BAE), habilidades sociolaborales, alfabetización en TICs, gestiones electrónicas con la administración y manejo del transporte. Con la participación en estas acciones, las personas con discapacidad han visto favorecida su empleabilidad, ya que se les han aportado las competencias necesarias para abordar el acceso a un puesto de trabajo. Con el objetivo de facilitar la participación, las formaciones se han sido impartidas de manera presencial y online.

Además de las formaciones técnicas, el proyecto ha ofrecido formaciones monográficas sobre temas relevantes de la sociedad actual, como igualdad de oportunidades, el Día Internacional de la Mujer, derecho al voto, prevención de la violencia de género y asuntos medioambientales. Cabe destacar que algunas de estas formaciones monográficas fueron impartidas por voluntarios comprometidos con el proyecto “Abriendo Puertas”.

Familiares y voluntarios

Un total de 27 personas, entre educadores, familiares y allegados de los participantes, han desempeñado un papel esencial en el proceso de inserción sociolaboral. Además, varias personas han colaborado de manera voluntaria. Sensibles a las circunstancias y dificultades que rodean la inserción sociolaboral de la personas con discapacidad, han participado como formadores/as de algunas de las acciones  monográficas realizadas. De los siete formadores voluntarios, algunos pertenecen a la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) así como a la asociación ADESGAM (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama), que participa desde hace años con APASCOVI en una jornada de educación medioambiental.

La Fundación APASCOVI continúa siendo un referente y un modelo a seguir en la promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid. Su labor transforma vidas y construye un futuro más brillante para todos.

Todavía estás a tiempo de adquirir la Lotería de Navidad de APASCOVI

Como ya es tradición, iniciamos un año más la campaña de Lotería de Navidad cargada de esperanza e ilusión de que nos toque. Este año jugamos el número 48472

Las participaciones son de 5 euros de los cuales 4 euros son de lotería y 1 euro de donativo destinado a ayudar a financiar los proyectos que APASCOVI desarrolla en su importante labor social.

Puedes adquirir papeletas sueltas (o en talonarios de 25) en la Sede Central de la Fundación (C/ José María Usandizaga, 34 Collado Villalba) o de manera on line a través  de la WEB social en el siguiente enlace: https://www.misodsmarket.org/FundacionApascovi o este QR:

Comparte la lotería entre tus familiares, amigos, compañeros de trabajo.

¡Entre todos conseguiremos que sea un éxito!

¡Muchas gracias por tu colaboración y mucha suerte!

De vuelta el tradicional mercadillo navideño de APASCOVI

Coge lápiz y libreta y apunta las siguientes fechas porque regresa a la sede de la Fundación APASCOVI , en Los Negrales, el tradicional mercadillo navideño. Los puestos estarán abiertos, para todo el público, los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre, de 10 a 18.00 h en la Calle Santa Emilia 17 de Collado Villalba.

Los visitantes podrán adquirir todo tipo de productos elaborados por personas usuarias con discapacidad intelectual de nuestros COFOIL (Centro Ocupacional de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral), así como del Centro de Día y de la Residencia.

Descubrirás una amplia oferta de detalles, desde adornos navideños, bandejas, carpetas, colgantes hasta unas espectaculares botellas con luces.

Decídete una vez más por nuestra propuesta solidaria para esta Navidad. Colaborarás con los fines sociales de la entidad. Este año, Navidad más que nunca en APASCOVI.

A la venta el almanaque solidario de la asociación KMAS para APASCOVI

A la venta el almanaque solidario de la asociación KMAS para APASCOVI

Ya está disponible el calendario solidario del año 2024 de la Asociación KMAS (Komando Motero Acción Solidaria) cuya recaudación será a beneficio de nuestra Fundación.

Y es que hace unas semanas un equipo de fotógrafos acompañó a los miembros de KMAS a la sede del COFOIL que la Fundación APASCOVI tiene en Colmenarejo para realizar instantáneas con personas usuarias, quienes disfrutaron de una jornada muy divertida y posaron con mucha alegría y gracia. Junto a los miembros de KMAS también estuvieron presentes, en la sesión fotográfica, integrantes de la también asociación motera KMZ (quienes realizaron el calendario del año pasado), Free Dogs y CurÁvila Moto.

La asociación motera KMAS (asociacionkmas.org) quiere, con esta iniciativa, respaldar la labor que realiza la Fundación APASCOVI, aunque en el calendario de 2024 no sólo aparecerán fotografías de APASCOVI.

Edición limitada

El precio de estos calendarios solidarios es de 7 euros y se puede adquirir en la sede central de la Fundación APASCOVI, en el barrio de Los Negrales, en la calle José María Usandizaga, 34. Es una edición limitada, así que no te quedes sin tu calendario. El horario de venta es de 9 a 17.00 h

Desde la Fundación solo podemos agradecer este tipo de actuaciones con fines solidarios y agradecer que piensen en nosotros y es que es el segundo año consecutivo que nuestras personas usuarias participan en este tipo de iniciativas solidarias e inclusivas

Rehametrics, la nueva plataforma virtual de ejercicios que ‘causa furor’ en el Centro de Día y en la Residencia

El centro de Día de la Fundación APASCOVI ha comenzado a trabajar con Rehametric, un software de ejercicios de rehabilitación virtual dirigido a profesionales de la rehabilitación que permite mejorar la calidad y los resultados en los tratamientos, cuantificar la evolución y mejorar la experiencia de sus pacientes.

“La terapia se presenta como una experiencia divertida que hace que las personas usuarias quieran repetirla” afirman los responsables de este nuevo servicio que también añaden que “la circunstancia de que sea divertido es especialmente valiosa para los usuarios adultos de Centro de Día y Residencia que llevan muchos años recibiendo sesiones convencionales de fisioterapia”.

Sesiones muy personalizadas que mejoran la motivación del paciente

Con esta herramienta, el terapeuta diseña las sesiones específicamente para cada paciente y permite la posibilidad de realizar telerehabilitación. La motivación del paciente se mejora al tratarse de juegos atractivos en los que los movimientos del cuerpo de la persona usuaria son la forma de interaccionar con el videojuego, de este modo también se fomenta la adherencia al tratamiento.

Los pacientes realizan mayor número de repeticiones a mayor velocidad, es decir, incrementan la intensidad del trabajo, sin percepción de sobreesfuerzo o sacrificio al tratarse de algo lúdico.

Mismos objetivos que las sesiones tradicionales

“Se trabajan los mismos objetivos individualizados para cada persona que en las sesiones convencionales como por ejemplo control cefálico, equilibrio estático, control de tronco, coordinación, fortalecimiento o aumento de rangos articulares” detallan los responsables de Rehametrics. Y para el terapeuta también ofrece la ventaja de ser una herramienta de medición objetiva facilitando datos de parámetros cinemáticos de la persona usuaria en cada sesión como rango articular, base de sustentación, centro de gravedad, número de pasos…

Save the dates: Ya tenemos las fechas de los mercadillos navideños en los que participa APASCOVI

Quedan pocos días para las vacaciones de Navidad, y en APASCOVI, al igual que en la casa de Papá Noel allá en Rovaniemi, Finlandia, estos días la actividad no cesa. Y es que el trabajo que elaboran las personas usuarias de nuestros talleres ocupacionales de Copistería y Encuadernación, Reciclado y Cerámica de los COFOIL estará, como todos los años, muy presente en muchos mercadillos navideños.

Si puedes acercarte por alguno de ellos te harás con marcos de fotos, botellas con luces, gnomos de piñas, adornos navideños, cuadros, carteras, bandejas, posavasos, belenes artesanales, cuadernos y agendas, ceniceros, broches… desde dos o tres euros. Harás un bonito regalo a tus familiares, amigos…, y colaborarás con los fines sociales de nuestra Fundación.

Calendario de mercadillos

A continuación detallamos los mercadillos en los que participaremos en el mes de diciembre:

  • Lunes 4. Exolum. Madrid.
  • Martes 5 y martes 12. Colegio San Agustín los Negrales. Guadarrama
  • Lunes 11 y martes 12. Mercadillo Ford. Alcobendas.
  • Martes 12 . Mercadillo MSD. Madrid.
  • Miércoles 13 , jueves 14 y viernes 15. Tradicional Mercadillo Navideño APASCOVI. Sede Central en Los Negrales. Calle José María Usandizaga. En este mercadillo además, se podrán adquirir diferentes plantas que llegan directamente del trabajo que nuestros chicos realizan en el Centro Ocupacional que la fundación tiene en Colmenarejo. De 10.00 a 18.00 h
  • Jueves 14. Mercadillo MAPFRE. Majadahonda.
  • Martes 19. Mercadillo ORACLE. Madrid.
    Además de en los mercadillos, APASCOVI será protagonista la mañana del domingo 17 de diciembre de un Festival Solidario de Música en directo organizado junto a la asociación motera KMAS. Habrá roscón, caldito y muy buena música.

Gracias por la oportunidad

Este calendario de mercadillos solidarios se puede realizar gracias a la colaboración de diferentes empresas que tradicionalmente nos brindan la oportunidad de ofrecer nuestras opciones de regalo para estas fiestas. Muchas gracias y felices fiestas

APASCOVI participa en las III Jornadas de Cultura y Diversidad Funcional de Collado Villalba

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto a las concejalas de Cultura, Lourdes Cuesta, y Servicios Sociales y Familia, Noelia Díaz, han presentado esta mañana las III Jornadas de Cultura y Diversidad Funcional, que se desarrollarán del 27 de noviembre al 2 de diciembre y en las que participa la Fundación APASCOVI.

Una iniciativa municipal en la que se pretende sensibilizar a la sociedad de que la Cultura es uno de los mejores medios para manifestar las verdaderas capacidades de las personas con diversidad funcional. “A través de la cultura, las personas con diversidad funcional pueden participar en la sociedad ofreciendo propuestas, opiniones y su punto de vista sobre las circunstancias que les rodean”, ha señalado Mariola Vargas.

Durante estas jornadas se ofrecerá un espacio donde hablar, mostrar y compartir proyectos, buenas prácticas, experiencias y propuestas de arte y creatividad que sirvan de impulso a la actividad cultural desarrollada por estos artistas.

Lunes 27 de noviembre

11:30 h. Inauguración de las III Jornadas y charla coloquio con David Casinos, atleta paralímpico español. En el Teatro de Casa de Cultura. Entrada libre. Aforo limitado.

Martes 28 de noviembre

18:00 h. Mesa de experiencias y buenas prácticas en el Teatro de Casa de Cultura. Intervienen Mónica Souto, Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción. Marina Torrecuadrada, Gabriela de la Muñoza y Tomás Hurtado, Grupo de Fotografía de la asociación ADISGUA. Belén Ibáñez y Alfonso Leal, Fundación Dalma. Rafael Yuste, Julia Madrona y Raquel Calero, grupo de teatro de Fundación APASCOVI. Eva Cárdenas, Fundación AMAS.

Miércoles 29 de noviembre

18:00 h. Entrega de Premios del II Certamen de Comic sobre Diversidad funcional en el Centro Cultural Peñalba.

Jueves 30 de noviembre

18:30 h. Lectura de cuentos de la Fundación ANADE en el Teatro Municipal de la Casa de Cultura.

Viernes 1 de diciembre

19:30 h. ‘Pinocho’. El musical, una emocionante y divertida aventura musical, con una cuidada puesta en escena y un poderoso y conmovedor mensaje que invita a reflexionar sobre cómo ser más empáticos con los demás para construir una sociedad más inclusiva y justa.

Precio: 4 euros. Venta de entradas en la web municipal desde el 22 de noviembre

Sábado 2 de diciembre

De 10:00 a 14:00 h. Elaboración de graffiti inclusivo en la Casa de Cultura de la mano de una graffitera profesional, los jóvenes de una entidad de la localidad, en colaboración con otros jóvenes, pintarán un graffiti en el patio de la Casa de Cultura. Coincidiendo con el centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, se ha seleccionado una de sus obras: ‘Paseo a orillas del mar’.

19:00 h. ‘Un día en el campo… de batalla’. Adaptación de Raquel Calero sobre la obra “Picnic”, de Fernando Arrabal. Obra que muestra los absurdos aspectos de la guerra, abogando por el diálogo como la mejor opción para resolver cualquier conflicto. En el Teatro Municipal de Casa de Cultura. Reparto de entradas una hora antes del comienzo del espectáculo.

Reparto: Usuarios del Centro Ocupacional Villalba y Colmenarejo, ResHogar y Viviendas Tuteladas de la Fundación APASCOVI.

Del 20 de noviembre al 4 de diciembre

Exposición ‘Trazos a trozos’. Sala Julián Redondo. Casa de Cultura. Muestra artística del Spacio Amás. Más de treinta composiciones usando el collage como elemento unificador entre diferentes técnicas como la pintura, la escultura y la fotografía.

Del 28 de noviembre al 1 de diciembre

Exposición de los ganadores del Certamen de Cómic en el Centro Cultural Peñalba.

La Red de sostenibilidad ambiental visita las instalaciones que APASCOVI tiene en Colmenarejo

Entidades de la Red de sostenibilidad ambiental de Plena Inclusión Madrid como Alas, Prodis, Aleph, Aspimip, Jicoteca, Talismán, Apafam, Betesda, APADIS, Apama, Astor, Ecoaccesibilidad, Colegio educación Especial los Álamos y Fundación Repsol han visitado el COFOIL que la Fundación APASCOVI tiene en Colmenarejo.

Esta red surge enmarcada en el proyecto Creando Valor que desarrolla Plena Inclusión Madrid con el apoyo de Fundación Repsol, y que tiene por objetivo comprometer a un mayor número de organizaciones del movimiento asociativo con la sostenibilidad ambiental, considerando además a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo como parte activa del proceso.

 

Durante la visita por las instalaciones, se explicaron los siguientes proyectos: Planta de compostaje, Lombricultura,Pellets, Biodiesel, Reciclado de papel, Material plástico, Compostaje doméstico y recogida puerta a puerta, Cáscara de naranja y cenizas. Fue una jornada en la que se pusieron de manifiesto las buenas prácticas y metodologías que ya están muy implantadas en el COFOIL de Colmenarejo y que están muy vinculadas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Sobre la Red de sostenibilidad ambiental

Este espacio de participación y conocimiento de Plena Inclusión nació hace unos meses con la clara vocación de responder a los retos que exige el compromiso de sus organizaciones y de las personas que las integran con la transición hacia un modelo ambientalmente más sostenible, justo e inclusivo.

Plena inclusión Madrid advierte de la necesidad de planificar los apoyos futuros de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en proceso de envejecimiento

Plena Inclusión Madrid ha presentado los resultados del ‘Estudio de situación y necesidades de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en proceso de envejecimiento’, coordinado por un equipo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y subvencionado por la Consejería de Familia, Juventud y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid con cargo a la asignación tributaria del 0,7% de IRPF. En la presentación de las conclusiones estuvo presente APASCOVI, fundación que comparte los resultados y la línea de trabajo a seguir.

Tamara García y María Sotillo, presentando los datos del estudio

 

El presidente de Plena Inclusión Madrid, Tomás A. Sancho, ha destacado que gracias a este estudio el movimiento asociativo dispone ahora de una “importante fotografía” de las personas mayores de 45 años que será de gran ayuda para el trabajo diario. El presidente del movimiento asociativo ha advertido de la dificultad de identificar y diferenciar las limitaciones originadas por el envejecimiento respecto de las de la propia discapacidad, y por eso, ha señalado la importancia de “conocer cuáles son las necesidades que se presentan en esta etapa de la vida y tenerlas en cuenta desde la atención y los apoyos, es fundamental para dar respuesta a las necesidades añadidas en este proceso tan importante de la vida”. 

Marta Morgade, Tomás A. Sancho y Alejandra Serrando durante la inauguración

Tamara García, responsable del proyecto en Plena Inclusión Madrid y María Sotillo, coordinadora del estudio, han dado cuenta de los resultados de este estudio que advierte de la necesidad de planificar los apoyos futuros de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en proceso de envejecimiento, y que hasta un 20% de las personas que con rol profesional han participado en la encuesta, consideran que podrían no cubrirse las necesidades básicas si no se diseñan los apoyos con antelación suficiente, algo para lo que precisan, se detectan necesidades económicas, formativas y de coordinación entre servicios.

En este sentido, Sotillo añade que, a las necesidades de apoyo de las personas con  discapacidad intelectual o del desarrollo, se añaden las necesidades derivadas de los procesos de envejecimiento que,además, en esta población se presentan con dos décadas de anticipación con respecto a la población habitual, produciéndose un envejecimiento prematuro que, derivado del aumento de esperanza de vida, reclama la necesidad de más apoyos y durante más tiempo.

En relación a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, informan que sólo en el 16% de los casos su figura de apoyo no es un familiar, y prácticamente la totalidad de ellas confían en que en el futuro recibirán los apoyos que precisan. Un porcentaje que en el caso de los familiares llega al 88% aunque reflejan inquietud ante necesidades que creen puedan estar menos cubiertas y que relacionan con el ocio, las cuestiones administrativas, las tareas del hogar y problemas de salud.

Procesos de envejecimiento paralelo

Los resultados del estudio también evidencian que los familiares son en el 70% de los casos mujeres con una media de edad de 65 años con hijos con discapacidad intelectual a su cargo mayoritariamente varones. En un tercio de las respuestas, los informantes familiares son hermanos o hermanas, y en general además del familiar con discapacidad, el 40 por ciento de las respuestas procedentes del rol familiar, dicen tener a su cargo, además, a otra persona. 

Esta labor, la del cuidado, se realiza sin ayuda externa en el 70 por ciento de las ocasiones, y a pesar de que las familias señalan que sienten que han perdido capacidad en los últimos años por su propio envejecimiento, llegando a señalar el 50 por ciento de ellas que refleja fatiga y agotamiento que las incapacita a veces para el cuidado, 4 de cada 10 no ha planeado todavía la situación vital en la que se produzca la ausencia del cuidador o cuidadora principal. 

La planificación y los recursos, clave

García ha destacado cómo los resultados del estudio evidencian que el envejecimiento incrementa las necesidades de apoyo previas derivadas de la discapacidad intelectual o del desarrollo de las personas, y que lo hace en mayor medida cuando el deterioro cognitivo es elevado.

“Los datos que obtenemos de este estudio nos permiten ahora contar con mayor información para abordar el envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y organizar así los servicios de apoyo que mejoren su calidad de vida y la de su familia”, ha señalado. Gracias a estos resultados, ha continuado García, en Plena Inclusión Madrid estamos en disposición de organizar las estrategias necesarias encaminadas a que tanto las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, como sus familiares cuidadores y profesionales puedan contar con los apoyos y recursos necesarios que permitan un envejecimiento saludable y digno, y un desarrollo profesional satisfactorio y con menor afectación emocional. 

Puedes descargar el estudio completo y el informe ejecutivo desde este enlace:

https://plenainclusionmadrid.org/recursos/estudio-envejecimiento-commadrid/

Fuente: Plena Inclusión Madrid

Los COFOIL finalizan un curso de Manipulador de Alimentos en el CEPI de Collado Villalba

Personas usuarias de los COFOIL de Collado Villalba y Colmenarejo finalizan un curso de formación de Manipulador de Alimentos en el CEPI de Collado Villalba.

Los contenidos, impartidos en 10 módulos, estaban relacionados con cómo llevar a cabo, de forma correcta, la manipulación de alimentos según la normativa vigente. Además han trabajado cómo mejorar sus competencias sociolaborales. Sin lugar a dudas, una estupenda oportunidad para mejorar sus habilidades, conocimientos y competencias.

Todos los participantes han superado el examen y han logrado un certificado de Manipulador de Alimentos que a buen seguro mejorará su competencia profesional en el comedor y en la cafetería. Enhorabuena a todos ellos.