Éxito del proyecto “Abriendo Puertas” de la Fundación APASCOVI, que logra un 63 por ciento de inserciones
La Fundación APASCOVI ha hecho balance de la nueva edición de “Abriendo Puertas”, proyecto de Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad, con el que ha logrado un 63 por ciento de inserciones. De las 101 personas que hasta la fecha han participado en el servicio, 66 han encontrado empleo.
Este proyecto, cuya finalización está próxima, ha sido posible gracias a la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid a través de las subvenciones destinadas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, línea cofinanciable en un 40 por ciento por el Fondo Social Europeo Plus (2021 – 2027) con aportación para la operación de Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad (Objetivo Político 4, Prioridad 2, Objetivo Específico H).
Estos datos confirman que esta iniciativa se encuentra cada vez más asentada y constituye un recurso de referencia para aquellas personas con discapacidad que buscan empleo en la zona noroeste de la Comunidad de Madrid; asimismo este año ha expandido su área influencia, ampliándose a otras zonas de la región. Cabe destacar que el buen hacer y los logros de este servicio han permitido ganar la confianza y fidelización de un buen número de participantes.
La colaboración con empresas y entidades ha sido un pilar clave para el éxito del proyecto, dando lugar a una comunicación fluida basada en la confianza. Las relaciones con las entidades colaboradoras de ediciones anteriores se han consolidado y se han establecido 32 nuevos convenios este año, de los cuales 28 pertenecen a empresas ordinarias y el resto a centros especiales de empleo. Esto ha llevado a un aumento en las ofertas de empleo disponibles para los participantes.
Formación continua
“Abriendo Puertas” ha continuado apostando por la formación continua, ofreciendo 23 acciones formativas, que han contado con muy buena acogida y que han sumado un total de 263 horas. Se han abordado habilidades esenciales para el empleo, como la búsqueda activa de empleo, habilidades sociolaborales, alfabetización en TICs, gestiones electrónicas con la administración y manejo del transporte. Estas formaciones se han impartido tanto de manera presencial como en línea, lo que ha beneficiado a las personas con discapacidad al proporcionarles las habilidades necesarias para ingresar al mundo laboral.
Se han incluido como formaciones troncales la búsqueda activa de empleo (BAE), habilidades sociolaborales, alfabetización en TICs, gestiones electrónicas con la administración y manejo del transporte. Con la participación en estas acciones, las personas con discapacidad han visto favorecida su empleabilidad, ya que se les han aportado las competencias necesarias para abordar el acceso a un puesto de trabajo. Con el objetivo de facilitar la participación, las formaciones se han sido impartidas de manera presencial y online.
Además de las formaciones técnicas, el proyecto ha ofrecido formaciones monográficas sobre temas relevantes de la sociedad actual, como igualdad de oportunidades, el Día Internacional de la Mujer, derecho al voto, prevención de la violencia de género y asuntos medioambientales. Cabe destacar que algunas de estas formaciones monográficas fueron impartidas por voluntarios comprometidos con el proyecto “Abriendo Puertas”.
Familiares y voluntarios
Un total de 27 personas, entre educadores, familiares y allegados de los participantes, han desempeñado un papel esencial en el proceso de inserción sociolaboral. Además, varias personas han colaborado de manera voluntaria. Sensibles a las circunstancias y dificultades que rodean la inserción sociolaboral de la personas con discapacidad, han participado como formadores/as de algunas de las acciones monográficas realizadas. De los siete formadores voluntarios, algunos pertenecen a la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) así como a la asociación ADESGAM (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama), que participa desde hace años con APASCOVI en una jornada de educación medioambiental.
La Fundación APASCOVI continúa siendo un referente y un modelo a seguir en la promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid. Su labor transforma vidas y construye un futuro más brillante para todos.