La Fundación APASCOVI ha firmado por dos años un contrato con el municipio de Navalagamella para gestionar su Punto Limpio. Este contrato engloba los servicios de recogida periódica, transporte y tratamiento de restos de podas vegetales (residuos biodegradables procedentes de la jardinería doméstica y de zonas verdes) y residuos voluminosos y trastos viejos. La recogida será en el Punto Limpio del municipio que se sitúa en la carretera de Fresnedillas de la Oliva, a la altura de la ermita.
El servicio funcionará al menos tres o cuatro días mensuales, pero en función del nivel de restos y residuos generados se puede ampliar la frecuencia de recogida. Es la primera vez que APASCOVI trabaja en este municipio y ha comenzado este nuevo reto con mucha ilusión
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2019/07/ayuntamiento-navalagamella_0152.jpg.jpg260432Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2019-07-25 15:08:032019-07-25 15:08:03APASCOVI gestiona el Punto Limpio de Navalagamella
El Ayuntamiento de Alpedrete ha ampliado el contrato de mantenimiento de los jardines de la localidad que venían desarrollado seis trabajadores de la Fundación APASCOVI. La duración de este nuevo acuerdo es de dos años e implica el cuidado de nuevas zonas ajardinadas.
Proyecto pionero en Alpedrete
Por otro lado, se ha puesto en marcha también en Alpedrete una iniciativa pionera para la recogida y tratamiento de restos vegetales puerta a puerta. Este proyecto piloto, del que se encargarán tres trabajadores de nuestra Fundación, se desarrollará en la urbanización Valdencina y zonas aledañas, aunque la intención es extenderlo a otras áreas del municipio.
El proyecto, financiado a través de subvenciones PIMA, busca impulsar actuaciones que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar en los objetivos de la Ley de residuos y suelos contaminados y del Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos. Para lograrlo, se pretenden reducir los plásticos así como la reducción de la huella de CO2 al eliminar el traslado de estos restos a un punto limpio o vertedero.
Convenio con Navacerrada
Además, se ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Navacerrada para la recogida de residuos de origen diverso del sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y ) durante los meses de verano, cuando, gracias al turismo, aumenta el número de habitantes y visitantes de este municipio serrano.
Estos residuos serán trasladados directamente al punto limpio de Navacerrada, de tal forma que no se acumulen ni en calles ni aceras ni llenen los contenedores instalados en la vía pública.
Para llevar a cabo el reciclaje de los hosteleros y contribuir así a la sensibilización de los locales en materia de reciclaje de todo tipo de envases, cartón comercial y materia orgánica, APASCOVI ha adquirido un camión Fiat Ducato con caja abierta basculante. Con esta iniciativa, el ayuntamiento de Navacerrada se unen para promover la correcta gestión de los residuos que se generan en la hostelería.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2019/07/vehiculo-apascovi.jpg483648Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2019-07-11 07:46:502019-08-16 16:19:24Nuevos convenios para jardinería y recogida de residuos con Alpedrete y Navacerrada
APASCOVI ha vivido una jornada de convivencia outdoor con sus trabajadores y familiares de Omnitel en el parque temático de aventuras y tirolinas de Guadarrama, Forestal Park. Al finalizar la experiencia ‘family day 2019’, la empresa de telecomunicaciones, de la mano de su directora de RRHH, María Sánchez, entregó a APASCOVI un cheque por valor de 3.000 euros para contribuir a la ampliación de la residencia de Los Negrales cuyas obras están previstas que finalicen en noviembre siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.
Desde APASCOVI aplaudimos esta iniciativa y agradecemos a Omnitel la sensibilización con nuestra labor de más de 40 años por y para las personas con discapacidad y sus familias.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2019/07/Omnitel.jpg481638Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2019-07-11 06:59:412019-07-11 08:02:45Omnitel dona 3.000 euros para ayudar a la ampliación de la residencia
La consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno
La Comunidad de Madrid ha incrementado un 11 por ciento los recursos destinados a la atención de personas con discapacidad en la legislatura recién concluida, una red pública que ya suma más de 24.600 plazas. Se trata, además, de una red que es todo un referente nacional por su calidad y especialización, por ejemplo en síndrome de down, lesión medular, parálisis cerebral, espina bífida, esclerosis múltiple, en enfermedad mental o daño cerebral.
La consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha subrayado que “la atención a las personas con discapacidad es una de las prioridades de las políticas de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de defender sus derechos y libertades, fomentar la autonomía personal y la plena inclusión de estas personas en la sociedad”.
“Por eso nuestra región –ha proseguido la consejera en funciones– es la única que ofrece atención social básica gratuita a las personas con discapacidad, a los menores con necesidad de atención temprana y a las personas con enfermedad mental; y que cuenta con una Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad que garantiza la inclusión de la perspectiva de la discapacidad en todas las políticas públicas regionales”, ha añadido.
ATENCIÓN TEMPRANA
“Gracias a este esfuerzo presupuestario, el Gobierno regional atendió en 2018 a más de 5.400 niños, a los que se dispensaron una media de 11.250 tratamientos; sólo en lo que llevamos de 2019 ya se han atendido a 4.333 menores y se han dispensado 8.745 tratamientos”, ha recordado Moreno.
La Comunidad de Madrid apuesta por facilitar la atención y garantizar una mejor intervención a los menores con discapacidad y necesidad de atención temprana. Por esta razón, ha impulsado en la pasada legislatura la actividad de un centro de valoración pionero en España, el CRECOVI (Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil) como el único centro de referencia en la región para la valoración de la necesidad de atención temprana de los menores de 0 a 6 años con trastornos de desarrollo, discapacidad o riesgo de padecerla, o dependencia, así como la atención y orientación a sus familias.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2019/08/GG_8251.jpg10241476Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2019-07-10 15:01:072019-08-22 09:38:49La Comunidad incrementa un 11 % la Red de Atención a Personas con Discapacidad hasta las 24.600 plazas
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 21,2 millones de euros más para subvencionar la contratación de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo a lo largo de este año. De esta forma, el Gobierno regional destinará 71,2 millones en 2019 al empleo protegido a través de los Centros Especiales de Empleo, lo que supone duplicar el crédito en una sola legislatura respecto al inicial de 2015.
Con estos fondos se cubrirá el coste salarial de los empleados con una discapacidad igual o superior al 33 % que trabajan en dichos centros, hasta el 50 % del salario mínimo interprofesional. El objetivo es favorecer la creación o mantenimiento de puestos de trabajo en estos Centros Especiales de Empleo, en los que trabajan, según los últimos datos disponibles y referidos a diciembre de 2018, un total de 13.918 personas. Hay que destacar que al inicio de la presente Legislatura el número de trabajadores de los Centros Especiales era de 9.237 (datos al cierre de 2014).
PRIORIDAD EN LA ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO
Las personas con discapacidad es uno de los colectivos prioritarios dentro de la Estrategia Madrid por el Empleo, consensuada con los interlocutores sociales. Entre las distintas medidas puestas en marcha por la Comunidad de Madrid se encuentran los incentivos a la contratación en empresas ordinarias, además de actuaciones para favorecer el acceso al empleo de las personas con discapacidad como las ayudas al empleo con apoyo, las ayudas para la adaptación de los puestos de trabajo o las destinadas a la creación y el mantenimiento del empleo en los mencionados Centros Especiales.
Según los últimos datos publicados por el Instituto nacional de Estadística sobre el Empleo de las Personas con Discapacidad, la Comunidad de Madrid cuenta con la mayor tasa de actividad de personas con discapacidad de España, con un 43,4 % frente al 35 % de la media nacional.
Además, la contratación entre las personas con discapacidad se ha incrementado un 3,25% hasta a cierre de junio respecto al mismo período de 2018, hasta alcanzar un total de 9.255 contratos.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2019/05/IMG_1582.jpg1024768Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2019-07-10 14:08:472019-08-16 16:19:35La Comunidad destinará este año más de 71 millones a los Centros Especiales de Empleo
La publicación Tribuna Complutense se ha hecho eco de la participación una veintena de usuarios de la Fundación APASCOVI en un proyecto de formación del SERPAIS NOE y la Universidad Complutense. A continuación os ofrecemos el artículo escrito por Alberto Martín acompañado de la fotografía de Jesús de Miguel:
La Complutense, un beneficioso “entorno ordinario” para jóvenes con discapacidad intelectual
Todos los jueves por la mañana de los meses de abril, mayo y junio -este jueves 20 de junio será el último de este curso- alrededor de una veintena de jóvenes con discapacidad intelectual están acudiendo a la Facultad de Medicina para recibir clases sobre nuevas tecnologías aplicadas a la inserción laboral. Las sesiones las imparten personal de la Fundación APASCOVI, que trabaja con la Comunidad de Madrid para ofrecer oportunidades a estos jóvenes. La Complutense, a través de la profesora de la Facultad de Medicina María Luisa Delgado, coordinadora del Máster Universitario Salud, Integración y Discapacidad y del Especialista en Diseño de itinerarios para la inserción sociolaboral de personas con necesidades de apoyo, ha entrado a colaborar con la Fundación permitiendo no solo que estos jóvenes puedan realizar una parte de su formación en lo que se denomina un “entorno ordinario”, sino que estudiantes de los títulos que coordina la profesora Delgado estén también participando en las sesiones como actividad práctica voluntaria.
La profesora María Luisa Delgado explica que no dudó un instante cuando la Fundación APASCOVI -que desde finales de los años 70 del pasado siglo se dedica tratar de facilitar un futuro mejor para las personas con discapacidad intelectual– le transmitió lo positivo que sería para sus alumnos recibir de manera regular una parte de su formación en la universidad. Enseguida lo habló con el Decanato, consiguió el beneplácito del Departamento de Salud Pública y Materno-Infantil para utilizar su aula de Informática una mañana a la semana, e incluso se puso en contacto con el Rectorado para formalizar con un convenio esta relación entre la Complutense y APASCOVI e incluso “legalizar” la presencia de estos jóvenes cada semana en la Facultad, dándoles las mismas coberturas que al resto de estudiantes.
Como explica Ricardo González, coordinador de la Fundación APASCOVI, ellos trabajan con estos jóvenes en lo que se denomina “provisión de apoyo”. A ellos llegan chicas y chicos que son previamente evaluados en los centros base de la Comunidad de Madrid. APASCOVI les brinda formación tanto en sus instalaciones en Las Rozas como en la medida de lo posible en “entornos ordinarios”, es decir en lugares en los que hay personas de todo tipo. “Realmente para nosotros – habla Ricardo González- la oportunidad que nos ha dado la Universidad Complutense es una oportunidad muy buena. Para nosotros es muy importante que personas con discapacidad intelectual tengan un acercamiento claro a lo que es la universidad y el ambiente universitario. Para ello también hemos trabajado previamente programas transporte -estos chicos proceden de lugares muy dispares de la Comunidad de Madrid-, hábitos básicos y habilidades sociales para que sepan cómo comportarse en una universidad, que no tiene nada de especial, pero para ellos es un ambiente en el que no estarían si no fuera por una iniciativa de este tipo”.
Además de recibir clases centradas en la utilización de las nuevas tecnologías en la búsqueda de empleo, los alrededor de veinte jóvenes que acuden semanalmente a la Facultad de Medicina están aprovechando para conocer mejor la Universidad. Como explica la profesora Marisa Delgado, tanto ella como la gente de APASCOVI pensaron que sería positivo que de paso conociesen como son las aulas universitarias, los laboratorios, la biblioteca… Así, cada semana después de sus clases en el aula de Informática realizan una visita a diferentes lugares de la Facultad.
Si para estos jóvenes, como recalca Ricardo González, la experiencia está resultando muy positiva, también lo está siendo para los estudiantes de los títulos coordinados por la profesora Delgado, que están recibiendo una formación práctica presencial de gran calidad. Además, según señala González, todos aquellos que lo deseen “pueden colaborar con nosotros en todos nuestros programas”.
La idea tanto por parte de APASCOVI como de la UCM, a través de la profesora María Luisa Delgado, es continuar e incluso en la medida de lo posible incrementar esta experiencia en los próximos cursos. “Nosotros estaremos encantados y los chicos, por supuesto, que también. De hecho ya tienen pena porque esto se acabe ya”, comenta Ricardo González. “Nosotros también queremos continuar. Es una actividad muy enriquecedora para todos“, añade la profesora Delgado.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2019/06/adi3759.jpg8541280Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2019-07-10 09:42:102019-07-25 15:22:15Tribuna Complutense se hace eco del proyecto de formación del SERPAIS NOE y la Universidad
La consejera Lola Moreno, en el centro de la imagen
La Comunidad de Madrid ha trabajado en esta legislatura por ofrecer un amplio abanico de programas y actividades destinados a los usuarios de los centros de atención para personas con discapacidad intelectual de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). El objetivo ha sido fomentar la inclusión social a través de programas especializados, deportivos y el entretenimiento. Gracias a algunos de estos programas, 6.813 usuarios de los centros de la AMAS han podido disfrutar en estos años de actividades como el senderismo; visitas culturales a museos y otras ciudades; salidas a parques temáticos y de la naturaleza; o la práctica de diferentes actividades deportivas.
La consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha presentado hoy en el Parque de Atracciones de Madrid el Programa de Ocio Vacacional 2019 para los Centros Ocupacionales, donde ha recordado la importante labor que realiza la AMAS por el bienestar de las personas con discapacidad intelectual.
Es “una labor y un compromiso que ha sido compartido por el Gobierno regional a lo largo de toda legislatura, como evidencia el hecho de que Madrid sea la única Comunidad Autónoma de España que presta una atención social gratuita a todas las personas con discapacidad”, ha destacado.
LA MAYOR AGENCIA SOCIAL PÚBLICA DE ESPAÑA
La Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) es actualmente la mayor Agencia Social Pública de España. Cuenta con 132 centros y trabajan en ella cada año cerca de 14.000 profesionales. Se creó en legislatura 2015-2019 con el fin de optimizar los recursos públicos, dando además una respuesta eficiente a las necesidades reales de los colectivos especialmente vulnerables.
El Plan Estratégico de la AMAS 2016-2021 dedica numerosas medidas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y su integración social plena. Contempla múltiples programas especializados de atención, cientos de actividades deportivas y culturales y programas de autogestión, así como un plan para potenciar la empleabilidad y visibilidad social de estas personas con capacidades diferentes, conscientes de que no existen fronteras ante el esfuerzo personal y el deseo de superación.
“Desde el Gobierno regional hemos hecho un esfuerzo presupuestario sin precedentes en estos últimos años, incrementando el presupuesto de la Agencia un 13,41 %, hasta llegar a casi 389 millones de euros en el año 2019”, ha remarcado Lola Moreno.
AMPLIO PROGRAMA DE OCIO
A través del Programa de Ocio Vacacional de este año, ya se han realizado dos viajes -uno a Valencia y otro a Pontevedra- en los que han participado 150 usuarios de los centros, favoreciendo las relaciones personales y el contacto con la naturaleza en un ambiente cooperativo, lúdico y motivador. A su vez, todos los lunes, martes, jueves y viernes del mes de agosto se llevará a cabo el proyecto ‘Todos al agua’, en el que se programarán deportes y juegos acuáticos y otros al aire libre. Además, se han propuesto otras actividades que se realizarán próximamente, como visitas al Museo de Ciencias Naturales, asistencia a sesiones de cine o una excursión a El Espinar.
“En resumen, se trata de una oferta variada de actividades dirigidas a promover el entretenimiento y ocio de calidad, prevenir situaciones de aislamiento social y fomentar la autonomía de las personas con discapacidad intelectual en entornos comunitarios que permitan su inclusión y visibilidad”, ha dicho la consejera.
DEPORTE Y MÚSICA
Uno de los más valorados es el Programa Deportivo. En esta legislatura, más de 3.000 usuarios han practicado fútbol sala, baloncesto, hockey adaptado, natación o pádel, con diferentes niveles de dificultad en función de las necesidades específicas de cada persona. El programa de senderismo, que ofrece 18 rutas hasta el mes de noviembre, es uno de los más demandados por los usuarios de los centros, contando con más de 1.200 participantes desde 2015. Además de los beneficios del ejercicio físico, las salidas permiten conocer entornos y parajes especialmente representativos de nuestra región, como La Pedriza, La Jarosa o Navacerrada.
Además, la AMAS pone a disposición de los usuarios de sus centros ocupacionales un programa lúdico de música basado en la interacción grupal y participación activa, en el que han participado 1.435 usuarios en los últimos cuatro años. Por último, Moreno se ha referido a diversas actividades formativas externas dentro del programa de mejora de la empleabilidad, en el que han participado 272 usuarios en los últimos años.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2019/07/IMG_5177.jpg7501000Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2019-07-09 12:12:282019-08-16 16:07:50La región fomenta la inclusión social de personas con discapacidad a través de programas culturales, de ocio y deportivos
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha animado al alumnado con discapacidad a solicitar las ayudas al estudio del Fondo Reina Letizia para la Inclusión Educativa. Dichas ayudas se pueden solicitar hasta el 4 de agosto, según ha publicado la web tododisca.com.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el miércoles 3 de junio el extracto de la resolución de convocatoria de estas ayudas. Estas se dirigen a estudiantes con discapacidad oficialmente reconocida, a partir de 16 años de edad, que deseen ampliar o mejorar su condiciones educativas, a fin de favorecer su empleabilidad.
La convocatoria, la primera de este Fondo Reina Letizia, tiene asignado un importe total de 1.093.540 euros. Dichos fondos proceden de las llamadas «cuentas durmientes», es decir, los saldos abandonados en entidades financieras por haber estado inactivos esos depósitos por un periodo superior a 20 años.
Desde el año 2015, en que se cambió la Ley, los ingresos procedentes de las cuentas durmientes se adscriben al Fondo Reina Letizia para dotar económicamente estas ayudas al estudio para personas con discapacidad.
La asignación de estos saldos abandonados, que hasta 2015 se ingresaban en el Tesoro Público sin finalidad diferenciada, a acción social fue fruto de una propuesta de modificación normativa del CERMI.
Dicha propuesta fue asumida por el Legislador, que se desarrolló reglamentariamente en diciembre de 2017, y que ahora se hace operativa con esta primera convocatoria del Fondo Reina Letizia para la Inclusión.
Esta ayuda son convocadas por el Real Patronato sobre Discapacidad, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Para más información, visita el enlace al BOEque publica la convocatoria.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2019/06/accessibility-1682903_960_720.jpg720507Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2019-07-09 09:36:512019-07-09 09:36:51Ya se pueden solicitar unas ayudas al estudio para la inclusión educativa de los alumnos con discapacidad
Decenas de familias se dieron cita en las instalaciones que APASCOVI tiene en la sede de Los Negrales para dar la bienvenida al verano y disfrutar de una merienda y una animada charla con los profesionales de esta Fundación en la que se ha convertido una cita antes de las vacaciones estivales.
En esta merienda familiar, los más pequeños se divirtieron con pintacaras, disfraces y un espectáculo de cetrería, que también hizo las delicias de todos los presentes.
Además, fueron muchas las familias que compartieron platos elaborados por ellos mismos, desde aperitivos a postres originarios de diferentes regiones y países del mundo.
Sin lugar a dudas una inmejorable manera de dar el pistoletazo de salida al periodo estival.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2019/07/IMG_20190702_200514_373.jpg711948Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2019-07-09 09:28:322019-07-09 09:30:47Éxito de la Fiesta de las Familias de APASCOVI