Las obras de remodelación de la residencia de la Fundación APASCOVI, iniciadas

Hace algunos días se iniciaron las obras de adaptación, rehabilitación, mejora y ampliación de la residencia (fase 3) que la Fundación APASCOVI tiene en la sede de Los Negrales. El desarrollo de estos trabajos ha sido posible gracias a la subvención del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) correspondiente al ejercicio de 2018.

Este inmueble, destinado a personas con discapacidad intelectual con alto nivel de dependencia, tiene como principal objetivo facilitar un hogar para mayores de 45 años o con altas necesidades de apoyo en el que, a través de la atención residencial, se prestan los recursos necesarios para que puedan desarrollar su proyecto de vida en un ambiente familiar y confortable. Paralelamente se promueve su inclusión como ciudadanos de pleno derecho.

Los servicios principales en esta residencia son el alojamiento y el cuidado personal, control y protección del usuario, así como la atención especializada y rehabilitadora que comprende actividades de convivencia y ocio y tiempo libre.

Para su correcto funcionamiento, es necesario el trabajo y dedicación de educadores, psicólogos, médicos, personal de enfermería (auxiliares y enfermeras) y personal de servicio doméstico (limpieza, cocina, lavandería).

Más de 5.000 alumnos de la región están escolarizados en Centros de Educación Especial

La Comunidad de Madrid respalda la labor que se lleva a cabo en los Centros de Educación Especial de la región, que escolarizan a más de 5.000 alumnos de entre 3 y 21 años con discapacidad severa y que presentan necesidades educativas especiales. Así lo ha mostrado el consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, durante un encuentro organizado por la Federación de Enseñanza de USO de Madrid (FEUSO), para analizar la importancia de este tipo de centros educativos en la región.
En la actualidad existen 25 centros públicos de Educación Especial y 41 concertados, así como 8 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria que cuentan con unidades específicas de Educación Especial en la Comunidad de Madrid. Del total de alumnos escolarizados en la región con necesidades educativas especiales, cerca de 33.000, el 83 por ciento, está escolarizado en centros ordinarios con apoyos o en centros ordinarios de escolarización preferente, sin embargo hay casos en los que los Centros de Educación Especial son necesarios para dar la mejor atención educativa a los alumnos.

La Comunidad invierte 3,5 millones para 331 plazas de atención a personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 3.522.778 euros para mantener 331 plazas de atención residencial a personas adultas con discapacidad física.
Así, el Consejo de Gobierno regional ha autorizado la celebración de cuatro contratos para mantener esas plazas. Estos contratos derivan del Acuerdo marco de atención a personas adultas dependientes con discapacidad física en centro residencial con atención diurna.
La Comunidad de Madrid está a la cabeza de las regiones que más invierten en las personas con discapacidad y, además, es la única que presta atención social básica gratuita.
Así, cabe recordar que en los presupuestos de 2019 se han presupuestado 341,8 millones de euros destinados al mantenimiento de un total de 24.683 plazas de atención que se distribuyen entre 14.261 plazas de la Red de Centros y Servicios para personas con discapacidad intelectual, física y sensorial, además de las 3.753 plazas destinadas a la atención temprana y 6.669 plazas para atender a personas con enfermedad mental grave y duradera.
Igualmente, los presupuestos de este año recogen un incremento de casi un 3 % en los créditos destinados a la creación de nuevas plazas para personas con discapacidad y atención temprana.
En concreto, se incrementa un 5,75 % el presupuesto destinado a la atención básica a personas con discapacidad, alcanzando los 13,4 millones de euros; y, en cuanto a la atención especializada, se incrementa en 6,1 millones de euros la cuantía destinada a este programa (un 2,46 % más que en 2018).

ESTRATEGIA MADRILEÑA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Además, en 2018 el Gobierno regional impulsó la puesta en marcha de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad, que cuenta con una dotación de casi 3.600 millones de euros para el periodo 2018-22.
La Estrategia dispone de 9 áreas de acción generales, 99 líneas de acción y 468 medidas específicas, en las que se integran los distintos ámbitos de actuación de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus organismos Públicos.

APASCOVI participará en el Circuito de Jóvenes Artistas de la zona noreste de Madrid

Como ya es tradicional, nuestros chicos participarán en el Certamen de Jóvenes Artistas, que este año cumple su decimosexta edición. El plazo para presentar las obras finaliza el próximo 4 de marzo y ya están inmersos en su elaboración. Unas obras que no dejarán indiferente a nadie, según nos comentan los propios artistas.

Los trabajos que se están elaborando participarán en el certamen de Collado Villalba, uno de los municipios que organizadores de esta iniciativa junto con Colmenarejo, Galapagar, Hoyo de Manzanares, Las Rozas, Torrelodones y El Escorial.

Se expondrán en la Miguel Hernández del 6 al 27 de marzo
Se entregarán premios en las siguientes categorías: Mejor Obra, Mejor Artista Local, Premio Junior y Premio Especial destinado a jóvenes con discapacidad. Y las obras presentadas estarán expuestas en la sala de exposiciones de la Biblioteca Miguel Hernández del 6 al 27 de marzo. 

Cada Ayuntamiento seleccionará un máximo de tres obras. El conjunto de todas las obras seleccionadas constituirá el XVI CIRCUITO DE ARTE JOVEN 2019, una muestra colectiva itinerante que recorrerá a lo largo del año diversas salas de exposiciones de la zona noroeste de Madrid. 

Premio Junior y Premio Especial

La selección de las tres obras seleccionadas para el Circuito, así como el Premio Junior y Premio Especial, se realizará por un jurado formado al efecto. Su fallo, inapelable, se comunicará públicamente el 15 de marzo a las 18 h. en un acto público en la sala de Exposiciones de la Biblioteca Miguel Hernández.

Asimismo, los ganadores de los premios en metálico se desvelarán en el acto de inauguración del “Circuito de Arte Joven 2019”, que tendrá lugar en Torrelodones, el viernes 29 marzo, a las 18.00 h.(Zona Joven Torreforum, Avda. de Torrelodones, nº 8).

Diez deportistas con discapacidad intelectual representarán a la Comunidad en los Juegos Special Olympics

La Comunidad de Madrid contará con una representación en la edición 2019 de los Juegos Mundiales Special Olympics, una competición en la que participan más de 7.000 deportistas con discapacidad intelectual de 190 países y que en el caso de Madrid va a contar con diez representantes procedentes de los centros ocupacionales de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), que van a formar parte de la Selección Española que participa en estos juegos.
La consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha visitado hoy el entrenamiento de nuestros representantes del equipo de baloncesto femenino, de fútbol 11 unificado y de piragüismo kayak, que junto sus entrenadores y educadores han demostrado su buen hacer y su excelente preparación para competir al máximo nivel.

“Estamos convencidos de que vais a volver a la Comunidad de Madrid cargados de medallas porque ya en otras ediciones habéis demostrado que sois los mejores y este año volveréis a repetir los éxitos anteriores e incluso a mejorarlos” ha dicho Moreno.
En el año 2017, el equipo de hockey interior de Special Olympics España, del que forman parte cuatro usuarios de centros ocupacionales de la AMAS, consiguió la medalla de oro en los Juegos Mundiales de Invierno celebrados en Austria. Además, el equipo de baloncesto integrado por usuarios de los Centros Ocupacionales de las AMAS consiguió la medalla de oro en los Juegos Nacionales de Special Olympics que se celebraron en Reus.

La Comunidad de Madrid fomenta la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual de los centros de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), gracias a un completo programa deportivo a través del cual se han realizado en esta legislatura 919 actividades deportivas que han contado con más de 6.100 participantes con discapacidad intelectual, incluyendo numerosas disciplinas que potencian el esfuerzo personal, el trabajo en equipo y los valores deportivos.
Moreno ha asegurado que “el programa deportivo de la Comunidad de Madrid, dentro del cual se inscribe la participación de los deportistas de la AMAS en estos Juegos Mundiales, lleva a cabo actividades que combinan deporte, naturaleza y relaciones personales con el fin de mejorar el estado físico y psíquico de las personas con discapacidad intelectual y aumentar su calidad de vida. El programa pone de manifiesto los beneficios personales y sociales que conlleva la práctica deportiva”.

PLAN ESTRATÉGICO DE LA AMAS
La práctica deportiva entre las personas con discapacidad intelectual es una de las medidas prioritarias que recoge el Plan Estratégico de la Agencia Madrileña de Atención Social en uno de sus 8 ejes principales, dirigido a conservar las máximas capacidades físicas, cognitivas y sociales de las personas con discapacidad intelectual, poniendo a su disposición todas las actividades necesarias para preservar su salud y llevar una vida autónoma y activa el mayor tiempo posible.
“Desde el Gobierno regional apostamos por las personas con capacidades diferentes, creemos en la integración, la eliminación de barreras, el fomento del deporte, el ocio, y trabajamos porque la calidad de vida de las personas con discapacidad sea mejor cada día”, ha concluido la consejera después de visitar un entrenamiento y despedir a los deportistas que acudirán a los Juegos Mundiales.

Arranca de nuevo nuestro Servicio de Ocio

No paramos y febrero ya está aquí. Estamos inmersos en los preparativos del Carnaval, pero mientras, cine, salidas… La primavera se acerca y desde APASCOVI ya lo estamos celebrando, como siempre ayudando al desarrollo integral de las personas con discapacidad mediante diversas actividades de ocio inclusivo.

Desde aquí queremos hacer un llamamiento a todas las personas interesadas en formar parte de nuestro equipo de voluntarios de Ocio y Tiempo Libre. No lo dejes y da un paso adelante. Vivirás una experiencia única. Ven.

Asimismo queremos reconocer nuestro más profundo agradecimiento a los voluntarios actuales y a los que lo han sido por entregar de forma altruista y solidaria su tiempo e ilusión, por su inestimable ayuda que permite hacer posible muchos proyectos relacionados con la normalización e integración social de las personas con discapacidad. 

Se celebra el primer encuentro del Consejo Asesor para el acceso al empleo público de personas con discapacidad

La viceconsejera de Presidencia, Blanca Pinedo, ha presidido el primer encuentro del Consejo Asesor para el acceso al empleo público de personas con discapacidad. El Consejo cuenta con la participación de las organizaciones sindicales, así como los representantes de las organizaciones y fundaciones que trabajan en el ámbito de actuación de las personas con discapacidad física, psíquica y sensorial de la Comunidad de Madrid como CERMI, FAMMA y Plena Inclusión.

El Consejo ha dado luz verde a la convocatoria de 34 plazas de empleo público de forma específica para personas con discapacidad intelectual. Será la primera vez en la historia de la Comunidad de Madrid en la que se lleve a cabo una convocatoria de estas características. Las pruebas selectivas tendrán lugar a final de año, mientras se lleva a cabo la necesaria adaptación del temario.

“Inclusión, diversidad y visibilidad” por fin en Los Goya

Hemos ganado todos. Ha ganado la discapacidad y desde APASCOVI lo celebramos.  Jesús Vidal, mejor actor revelación de los Goya 2019 por ‘Campeones’, ha tratado en primera persona la discapacidad visual. En su discurso lleno de ternura ha acercado a la sociedad una realidad olvidada en muchos segmentos.

Aquí os lo dejamos. Este es el discurso completo de Jesús Vidal (‘Campeones’) en los Goya 2019

“Buenas noches, Ante todo, quiero dar las gracias a Moreno, Carlos y Francisco por esos trabajos tan extraordinarios que habéis hecho. Enhorabuena. Señoras y señores de la Academia, ustedes han distinguido como Mejor Actor Revelación a un actor con discapacidad. Ustedes no saben lo que han hecho. Me vienen a la cabeza tres palabras: inclusión, diversidad, visibilidad. Qué emoción, muchísimas gracias.

Sin duda, para mí ha sido un verdadero reto interpretar a un personaje como Marín, ya que yo venía del teatro y el cine me ha enamorado. Espero que este idilio siga muchos años más. Este trabajo representa también a mis nueve compañeros del equipo de Los Amigos. Compañeros, sin vuestra frescura, vuestra espontaneidad y vuestro talento, esto no hubiera sido posible.

Quiero dar las gracias también a Javier Fesser, por hacerme crecer como actor y como persona. Quiero dar gracias también al equipo de coaching, porque sin vosotras, este trabajo con diez actores con discapacidad no hubiera salido adelante. Allende López, gracias amiga, Inés Enciso, gracias por tantístimo.

Gracias David Marqués, por escribir esta historia tan bonita. Gracias producción, Morena Films. Muchas gracias también a Universal. Gracias a todo el equipo técnico y artístico de la película. Vestuario, arte, sonido, FX. Muchas gracias a la gente que me apoyó en mis inicios. Gracias Pepe Tabernero, gracias Miguel Cuerdo, por tu bondad, tu cariño hacia mí y por todo.

Y ahora me voy a León, donde estáis vosotros, mi familia. A mis sobrinos Michelle, Linda, Noé, Quique y Ángel Pepín. A mis hermanas Mari Tere y María, Mari Jose. Gracias por ser la mejor hermana del mundo y por querer y cuidar tanto a nuestros padres.

Mami, gracias por darme la vida. Gracias por dármelo todo. Porque hiciste nacer en mí el amor por las artes y porque me hiciste ver la vida con los ojos de la inteligencia del corazón. Te quiero todo. Don José Vidal Conde, mi padre, gracias por haber vivido. Gracias por luchar tanto por mí. Porque eres la persona con más ternura del planeta sin pretenderlo y porque, con solo una sonrisa, cambiabas y cambias el mundo. Queridos padres, a mí sí me gustaría tener un hijo como yo, porque tengo unos padres como vosotros.

Muchísimas gracias”.