Ya está a la venta el almanaque solidario de APASCOVI

Ya está disponible el calendario solidario del año 2025. En esta ocasión, la sesión de fotografías ha contado con la presencia de los coches de la Asociación Española de Ford Mustang y las motos Harley Davidson de Asociación KMAS, PICA y Tercios LeMC España.

Y es que hace unas semanas un equipo de fotógrafos, comandado por Enrique Brooking, al que desde aquí queremos agradecer su trabajo desinteresado, acompañó a los miembros de estas asociaciones a la sede del COFOIL que la Fundación APASCOVI tiene en Colmenarejo para realizar instantáneas con personas usuarias de la Unidad de Desarrollo y rehabilitación de APRENDO y del Centro de Atención Temprana. Todos disfrutaron de una jornada muy divertida y posaron con mucha alegría y gracia.

Toda la recaudación será a beneficio de la fundación APASCOVI. No te quedes sin un ejemplar. No lo pienses demasiado. Es un bonito gesto con el ayudarás a los fines sociales de la Fundación.

Edición limitada

Este año puedes elegir entre dos formatos: Los grandes, tienen un precio de 8 euros, y los pequeños, de mesa, 3 euros. Los interesados los pueden adquirir en la sede central de la Fundación APASCOVI, en el barrio de Los Negrales, en la calle José María Usandizaga, 34.

Es una edición limitada, así que no te quedes sin tu calendario. El horario de venta es de lunes a jueves de 9 a 17.00 h. Los viernes de 9 a 15.00 h. Y si te es más cómodo comunicarte por whatsapp, apunta el número de teléfono: 606 94 56 81 o por correo electrónico: v.nuevo@apascovi.org

Desde la Fundación sólo podemos agradecer este tipo de actuaciones con fines solidarios y agradecer que piensen en nosotros y es que es el tercer año consecutivo que nuestras personas usuarias son protagonistas de este tipo de iniciativas solidarias e inclusivas.

 

Date prisa, ya tenemos las fechas de los mercadillos navideños en los que participa APASCOVI

Quedan pocos días para inaugurar el mes de diciembre y en APASCOVI ya se respira Navidad y al igual que en la casa de Papá Noel allá en Rovaniemi, Finlandia, estos días la actividad no cesa. Y es que el trabajo que elaboran las personas usuarias de nuestros talleres ocupacionales de Colmenarejo y Villalba estará, como todos los años, muy presente en muchos mercadillos navideños por toda la región.

Si puedes acercarte por alguno de ellos te harás con las poinsettias más bonitas y con espectaculares plantas para hacer que tu Navidad y la de los tuyos sea inolvidable. Y si lo tuyo no es ‘la jardinería’ siempre te puedes decantar por marcos de fotos, botellas con luces, gnomos de piñas, adornos navideños, cuadros, carteras, bandejas, posavasos, belenes artesanales, cuadernos y agendas, ceniceros, broches… y detalles espectaculares de nuestro merchandising elaborados para esta ocasión. Encontrarás detalles desde dos o tres euros. Harás un bonito regalo a tus familiares, amigos…, y colaborarás con los fines sociales de nuestra Fundación.

Calendario de mercadillos

A continuación detallamos los mercadillos en los que participaremos en el mes de noviembre y diciembre:

Lunes 25 y miércoles 27 de noviembre: Mercadillo MSD. Madrid.
Jueves 28 de noviembre y miércoles 3 de diciembre: Mercadillo Exolum. Madrid.
Lunes 2 de diciembre: Mercadillo Mapfre. Majadahonda.
Martes 3 de diciembre:Mercadillo en la Carpa Malvaloca con motivo del Día Internacional de la Discapacidad. Collado Villalba.
Lunes 10 de diciembre. Mercadillo ORACLE
Miércoles 11 , jueves 12 y viernes 13 de diciembre. Tradicional Mercadillo Navideño APASCOVI. Sede Central en Los Negrales. Calle José María Usandizaga. De 10.00 a 18.00 h

Además de en los mercadillos, APASCOVI será protagonista la mañana del sábado 14 de diciembre de un Festival Solidario de Música en directo organizado junto a la asociación motera KMAS. Habrá roscón, caldito y muy buena música.

Gracias por la oportunidad

Este calendario de mercadillos y actos solidarios se puede realizar gracias a la colaboración de diferentes empresas y asociaciones que tradicionalmente nos brindan la oportunidad de ofrecer nuestras opciones de regalo para estas fiestas o nos acompañan en días muy señalados convirtiendo un sábado en toda una fiesta. Muchas gracias y ¡Felices Fiestas!

La Fundación APASCOVI, reconocida en la décima edición del programa de acción social “Tú Eliges” de Cecabank

“De la grada a la cancha” es el nombre del proyecto de la Fundación APASCOVI que ha resultado reconocido en la décima edición del programa de acción social “Tú Eliges” de Cecabank, un referente de iniciativa de acción social dentro del sector financiero.

A la entrega de reconocimientos, para los que esta entidad ha incrementado un 50 por ciento la dotación total a repartir entre 15 proyectos solidarios elegidos por su plantilla alcanzando un total de 150.000 euros, asistió el Director General de nuestra Fundación, Carlos Antón, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

“Tú Eliges” ha resaltado nuevamente el compromiso de la entidad y de su plantilla con proyectos que contribuyen al desarrollo de una sociedad más inclusiva, promueven la cultura y protegen el medio ambiente. A la convocatoria de este año se han presentado un total de 25 proyectos. Durante el proceso, ha votado el 90,3 por ciento de la plantilla, batiéndose el récord de participación.

En palabras de Juan Carlos López, responsable de Sostenibilidad y Relación con Stakeholders de Cecabank: “Tú Eliges es la iniciativa insignia de Cecabank dentro de nuestra amplia red de alianzas en favor de la acción social. A lo largo de diez años ininterrumpidos hemos canalizado la solidaridad de la plantilla, apoyando los proyectos de más de noventa asociaciones y fundaciones  que han transformado la vida de miles de personas”.

Desde nuestra Fundación agradecemos a Cecabank este reconocimiento y la dotación que lo acompaña que hará posible la puesta en marcha este proyecto deportivo para personas con discapacidad con el fin de mejorar su integración.

Visitamos los aviones ‘con más historia’ de Madrid en una salida a Cuatro Vientos

El Servicio de Ocio de la Fundación APASCOVI ha realizado este fin de semana una excursión muy especial al aeropuerto madrileño de Cuatro Vientos para disfrutar del museo de aviones históricos. De la mano de Dario Pozo, piloto, gerente de la Fundación Infante de Orleans (FIO) y promotor de la iniciativa solidaria ‘Un vuelo por una causa’, la familia de APASCOVI ha recorrido uno de los museos volantes más importantes de Europa y del mundo occidental.

Durante la visita guiada han disfrutado de la extensa muestra, formada en la actualidad por 43 ejemplares de 32 modelos diferentes, que está considerada como la tercera colección europea en número de aviones históricos en vuelo. Además han podido ver en directo cómo repostan los aviones en el aire.

Las personas usuarias que han disfrutado de esta salida ‘han alucinado’ y ‘no han perdido detalle’ según los profesionales que los han acompañado. Quienes además añaden que su comportamiento ha sido ejemplar.

Fundación Infante de Orleans

Hace ya 40 años, la pasión por su profesión movió a un grupo de profesionales de la aviación a crear la Sección de aviones Históricos del Aeroclub José Luis Aresti. Una iniciativa, que se vio consolidada unos años después, en 1989 dando lugar a la Fundación Infante de Orleans (FIO), un museo de aviones históricos en vuelo que hoy alberga el Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos.

Dario Pozo es un buen amigo de APASCOVI ya que en la I edición de la Jornada solidaria Sobre Ruedas donó un vuelo en avioneta por los cielos de Madrid. GRACIAS con mayúsculas.

APASCOVI sigue apostando por reducir la brecha digital

Formación en competencias digitales para mujeres en el ámbito rural” es el nuevo curso que desde octubre se ha comenzado a impartir desde los COFOILs que la fundación APASCOVI tiene en Collado Villalba y en Colmenarejo de la mano de Plena Inclusión Madrid.

Esta formación de iniciación, que es el segundo año que se imparte, tiene como objetivo principal aprender cómo interaccionar de forma segura, eficaz y responsable en el mundo digital. Se están abordando contenidos como el funcionamiento de dispositivos digitales (ordenador, tablet y móvil), estrategias de búsqueda de información en internet o sistemas de comunicación en red.
El curso, que finalizará el 11 de diciembre, tiene una duración de 40 horas, distribuidas en 20 sesiones.

En fecha próxima a su finalización, “Abriendo Puertas” de la Fundación APASCOVI alcanza un 67,7 % de inserciones

Un nuevo logro de la Fundación APASCOVI. En fecha cercana a la finalización del proyecto Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad, “Abriendo Puertas” ha alcanzado un 67,7  por ciento de inserciones. De las 96 personas que hasta la fecha han participado en el servicio, 65 se han incorporado en el mercado laboral.

Este proyecto ha sido posible gracias a la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid a través de las subvenciones destinadas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, línea cofinanciable en un 40 por ciento por el Fondo Social Europeo Plus (2021 – 2027), (Objetivo Político 4, Prioridad 2, Objetivo Específico H) con aportación para la operación de Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral para Personas con Discapacidad.

“Abriendo Puertas” es un servicio de empleo consolidado como recurso de referencia en la zona de la Sierra Noroeste para todas aquellas personas con discapacidad que buscan empleo. No obstante, actualmente es reconocido como un proyecto de referencia en otras áreas de la Comunidad de Madrid. Cabe destacar que el “buen hacer” de sus integrantes y los logros de este servicio han permitido ganar la confianza y fidelización de un buen número de participantes.

Colaboración con empresas y entidades

Se han logrado nuevos convenios con empresas y centros especiales de empleo, aumentando con ello la red de empresas colaboradoras. Las relaciones establecidas con las empresas se encuentran consolidadas, basadas en la confianza y una comunicación fluida, generando oportunidades de inserción sociolaboral.

Algunas de las empresas ordinarias que más ofertas de empleo han derivado son Go-Fit, Sanitas, Adams, Fitness Proyect, Gransol y El Corte Inglés. Respecto a los centros especiales de empleo que más han colaborado son Ilunion, Cooperación para la Integración, Empleo para Todos, Mitie y CEESUR y algunas fundaciones, Intress y Juan XXIII Roncalli, por citar algunas de ellas.

Formación continúa

“Abriendo Puertas” ha continuado apostando por la formación continua, ofreciendo a sus participantes formaciones en las que se ha tomado por objetivo trabajar competencias, habilidades y herramientas propias de la empleabilidad.

Con el propósito anteriormente citado, se han planificado 18 acciones formativas, con un total de 192 horas que han contado con muy buena acogida.

Se han incluido como formaciones troncales la búsqueda activa de empleo (BAE), habilidades sociolaborales, alfabetización en tecnologías de la información y comunicación (TICs) y gestiones electrónicas con la administración. A través de la participación en estas acciones formativas, las personas con discapacidad han visto favorecida su empleabilidad, ya que se les han aportado las competencias necesarias para abordar el acceso a un puesto de trabajo.

Mediante otras formaciones monográficas se ha buscado enriquecer a las personas participantes en temas relevantes del contexto social actual como: Día Internacional de la Mujer e igualdad de oportunidades, asociacionismo, prevención de violencia de género, diversas cuestiones medioambientales y temas relacionadas con el empleo.

Como parte del programa del voluntariado, cabe destacar que algunas de estas formaciones han sido impartidas por personas que colaboran de forma voluntaria con el proyecto “Abriendo Puertas”.

Con el objetivo de facilitar la participación activa, las formaciones han sido diseñadas para ser impartidas de manera presencial y online.

Las personas vinculadas al servicio han manifestado su satisfacción con la amplia oferta formativa.

Familiares

Familiares, personas allegadas y educadores han colaborado en el proceso de inserción sociolaboral de beneficiarios/as del proyecto. Un total de 30 familiares y allegados/as, han sido asesorados/as para favorecer el apoyo de la inserción de su familiar.

Voluntarios

Las personas colaboradoras de “Abriendo Puertas”, sensibles a las circunstancias y dificultades que rodean la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad, han participado como formadores/as de algunas de las acciones monográficas realizadas.

De los diez formadores/as voluntarios/as, algunos son de la FEMP, asimismo la asociación ADESGAM participa asiduamente desde hace años en la realización conjunta de una jornada de educación medioambiental.

APASCOVI pone en marcha “La incubadora de ideas” para fomentar la innovación en los nuevos proyectos

APASCOVI ha puesto en marcha una iniciativa pionera para fomentar la innovación y la generación de nuevos proyectos. Bajo el nombre “La incubadora de ideas”, se involucrará a todos los profesionales de la entidad para que aporten sugerencias relacionadas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente así como con los tratamientos y terapias más innovadoras, la aplicación de la Inteligencia Artificial y el empleo de herramientas digitales que repercutan en la mejora de los servicios que se prestan desde nuestra Fundación.

Con esa acción se busca incrementar la calidad de vida de los usuarios y de los profesionales y las mejores propuestas se verán recompensadas a final de año con la entrega de unos galardones. Además, los proyectos ganadores se desarrollarán con la ayuda de subvenciones.

 

 

APASCOVI organiza unas vacaciones de otoño en un balneario de Zamora

18 personas usuarias y nueve profesionales de la Fundación APASCOVI están disfrutando de unas vacaciones en un balneario de la provincia de Zamora, concretamente en la localidad de Almeida de Sayago. Un espacio en el que el agua, el aire y la naturaleza se conjugan para proporcionar un descanso físico, mental y espiritual.

Pero no sólo en el agua va a estar la familia de APASCOVI hasta el próximo jueves, entre ‘circuito y circuito’ visitarán Zamora y Salamanca e incluso ‘cruzarán la frontera’ y se acercarán a conocer Miranda de Duero.

El balneario elegido por APASCOVI gira en torno a una fuente, declarada mineromedicinal a principios del siglo XX, que mana de pleno granito, con agua fósil, bicarbonatada, con una acción extraordinaria para el aparato digestivo y respiratorio, además de mejorar la piel y desentumecer articulaciones.

Sin duda esta escapada otoñal es una oportunidad para cuidar el tesoro de nuestra salud.

APASCOVI ‘remata’ los productos que ofrecerá en su tradicional Mercadillo navideño

Ya tenemos fecha cerrada para el tradicional mercadillo navideño que acoge la sede de la Fundación APASCOVI en Los Negrales. Así que coge lápiz y papel y apunta. Los puestos estarán abiertos, para todo el público, los próximos días 11, 12 y 13 de diciembre, de 10.00 a 18.00 h., en la Calle Santa Emilia, 17, de Collado Villalba.

  

Los visitantes podrán adquirir todo tipo de productos elaborados por personas usuarias con discapacidad intelectual de nuestros COFOIL (Centro Ocupacional de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral), así como del Centro de Día, de la Residencia y de Reshogar.

Descubrirás una amplia oferta de detalles, desde adornos navideños, bandejas, carpetas, colgantes, árboles, portavelas, nacimientos originales y detalles espectaculares de nuestro merchandising elaborados para esta ocasión.

Decídete una vez más por nuestra propuesta solidaria para esta Navidad. Colaborarás con los fines sociales de la entidad. Este año, Navidad más que nunca en APASCOVI.

Atención Temprana pone en marcha una serie de talleres gratuitos para padres

El Centro de Atención Temprana de la Fundación APASCOVI ha puesto en marcha una serie de talleres gratuitos para padres en la nueva sede de Aprendo. En esta primera ocasión, que tuvo lugar el pasado viernes, el título fue “Entendiendo el desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 3 años” y estuvo impartido por Lidia García Villar y Andrea García-Calvo, ambas logopedas del Centro Atención Temprana desde hace varios años.

El taller duró aproximadamente dos horas en las que familias, tanto del CAT como derivadas por Pediatría, pasaron una tarde de aprendizaje mientras que los peques disfrutaron con nuestras profesionales voluntarias en la ludoteca que se organizó para este evento.

Tras el éxito de la iniciativa y a petición de los asistentes, continuaremos organizando un taller al mes para ayudar a más familias en las dudas recurrentes que nos surgen desde hace años en el CAT. Próximamente, anunciaremos los nuevos temas y fechas.

Agradecemos el esfuerzo realizado por las profesionales del CAT y a Aprendo por cedernos sus instalaciones.