APASCOVI participa en la redacción del Manual de Servicios de Empleo con Apoyo
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasNuestra Fundación ha sido una de las dieciocho entidades de la Comunidad de Madrid que ha participado en la creación y redacción de El Manual de Servicios de Empleo con Apoyo que ha editado Plena Inclusión Madrid y en el que también ha colaborado la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Ricardo González, uno de los responsables de la Fundación del Servicio de Empleo con Apoyo y que ha colaborado en este manual, espera que “este documento sea el comienzo de una reestructuración no solo necesaria, sino también muy demandada, sobre todo a nivel de financiación”.
El documento recopila la metodología empleada por los 18 servicios de empleo del
movimiento asociativo Plena Inclusión Madrid que, bajo la denominación REDempleo,
trabajan día a día por avanzar hacia la inclusión de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Con su publicación pretendemos dar a conocer la manera de trabajar de estos servicios, que lo hacen bajo la metodología del Empleo con Apoyo. Una manera de hacer, consensuada por los expertos de REDempleo, y que garantiza la calidad de las intervenciones en los proyectos orientados a la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Pieza clave para las empresas
Este trabajo no es un documento de interés exclusivo para los profesionales de sector,
sino que puede convertirse en una pieza clave que sirva de orientación y soporte a
las empresas que, por primera vez, quieran abordar la contratación de personas con
discapacidad intelectual o del desarrollo. También es un material de consulta para las
familias cuyos hijos e hijas acceden por primera vez al mercado de trabajo, y por supuesto, para todas aquellas entidades orientadas a otros colectivos en riesgo de exclusión, que se plantean el establecer la metodología del Empleo con Apoyo.
Autores del Manual: Ángeles Pérez (Adisli), José Luis Zuil (Afanias), Esther Santos (Aleph Tea), Laura Castro(Amifp), Carlos López (Apadis), Gema Pallares (Asperger Madrid), Alberto Rubio (Aspimip), Juan Manuel Gallardo (Astor), David Barca (Avante 3), Ángela Roldán (Fundación Ademo), Richard González (Fundación APASCOVI), Catalina Palomino (Fundación Aprocor), Laura López (Fundación Carlos Martin), Ana Isabel Herrera (Fundación Juan XXIII Roncalli), Begoña Escobar (Fundación Síndrome Down Madrid), Javier Leria (Grupo AMÁS), Rubén Ortiz (Grupo Envera), Concepción Gómez y Ana López (Plena Inclusión Madrid).
5.000 euros para nuestro proyecto de patronaje con materiales reciclados gracias a las 24 Horas Ford
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasEste fin de semana el circuito madrileño de El Jarama ha sido testigo de la competición más solidaria, las 24 Horas Ford 2018, una prueba con fines solidarios en la que no solo vale ser rápido, sino también hay que ser el más eficiente ya que es una prueba de resistencia y de consumo, y como sabéis nuestra Fundación ha vuelto a participar. Sobre esta histórica pista, doce equipos compitieron para repartirse un total de 115.000 euros entre distintos proyectos solidarios.
Desde APASCOVI damos una vez más las gracias a Ford por contar con nosotros y por seleccionar nuestro proyecto de creación de un taller ocupacional de reciclaje, diseño y patronaje destinado a la terapia ocupacional con personas con discapacidad intelectual. En esta ocasión, los embajadores de nuestra Fundación han sido Andrés Caparrós y Jorge Sanz, este último ya colaboró con APASCOVI en la edición de 2015.
No hemos logrados ser los primeros como en la edición de 2014, pero hemos conseguido 5.000 euros para nuestro proyecto y para nuestros chicos. En la carrera participaron doce organizaciones que compitieron por poner en marcha proyectos relacionados con discapacidad, infancia y juventud, enfermos, países en desarrollo o personas en riesgo de exclusión social.
Tras quince ediciones, Ford España ha distribuido un total de más de 1,7 millones de euros que han sido repartidos en las más de 80 ONGs participantes a lo largo de la historia, dotación económica que ha permitido desarrollar 164 proyectos solidarios llevados a cabo, lo que ha contribuido a la mejora de las condiciones de vida de más de 135.000 personas en todo el mundo.
Clasificación Clasificación final XV 24 Horas Ford (6 y 7 de julio de 2018)
1. – Ford Fiesta ST nº 5 – Coches/Alta Gama/Love/Cosas de Coches – Fundación Elena Barraquer – 563 vueltas – 30.000 euros (Rossy de Palma, Ramón Arangüena, Ernesto Nava, Juan Pablo Esteban, Martín Gabilondo, Álvaro Baigorri, Josep Camós, Ramiro Mansanet, José Vilar, Miguel Ángel González. Coordinador: Marc Gutiérrez).
2. – Ford Fiesta ST nº 7 – autopista.es – ENVERA – 563 vueltas – 20.000 euros (Ángel Expósito Mora, Jesús Álvarez, Ángel Sans, Dani Cuadrado, Lorenzo Alcocer, Manuel Juliá, Alberto Montoya, Mario González, Manuel Torres, Octavio Morillas. Coordinador: Isaac Guillén).
3. – Ford Fiesta ST nº 3 – Autofácil – ASPAdiR – 562 vueltas – 10.000 euros (Enrique Arce, Flowstreet, Pedro Luis Pedrón, Eduardo Alonso, Juan Hernández, Alberto Giménez, Antonio Rodríguez Vaquerizo, Ruth Candela, Gregorio Martínez, Alejandro Villaverde. Coordinador: Alfonso Peralvo).
4. – Ford Fiesta ST nº 8 – coches.net – Fundación A la Par – 559 vueltas – 9.000 € (Alba Carrillo, Carmelo Sanz de Barros, Joan Dalmau, Román Campa, José Grueso, Pedro Martín, Miguel Ángel Linares, Fran Tejero, José María Alegre, Fernando Acebrón. Coordinador: Iván Haro).
5. – Ford Fiesta ST nº 10 – ABC – Fundación Juegaterapia – 559 vueltas – 8.000 € (Blas Cantó, Tamar Novas, Ana García Lozano, Javier Obón, Aitor Santos, Eduardo Rivas, Noelia Seoane, Julián Corrales, Christian García, Ander Aramburu, Alberto de Luis. Coordinador: Joan Mussull).
6. – Ford Fiesta ST nº 11 – GQ – APADIS – 559 vueltas – 7.000 € (Juan Ramón Lucas, Jalis de la Serna, Francisco Javier Arquer, Héctor Izquierdo, Oscar González, Gonzalo Fernández, José Manuel González, Jacobo Núñez, Javier Moralejo, Carlos Álvarez. Coordinador: Xavi Navarro).
7. – Ford Fiesta ST nº 9 – Mediaset España – Fundación Mensajeros de la Paz – 558 vueltas – 6.000 euros (Ricardo Reyes, Laura Madrueño, Fernando Tejero, Vanessa Romero, Jorge Merchán, Javier Calderón, Ángel Gil, Arancha Pato, Luis Miguel González, Félix León, Manuel Kindelan, Juan Soler. Coordinador: Miguel Martín).
8. – Ford Fiesta ST nº 1 – El Mundo – APASCOVI – 557 vueltas – 5.000 € (Jorge Sanz, Andrés Caparrós, Miguel Sesé, Juan Figueras, Javier Puig, Pablo Febrero, Jesús Martín, Alejandro Aguilar, Juan Rueda, Helios Álvarez. Coordinadora: Ana Barbero).
9. – Ford Fiesta ST nº 2 – Diario Motor – Asociación de Médicos del Mundo – 556 vueltas – 5.000 € (Luis Tosar, Carlos García, Alejandro Montejo, Daniel Valdivieso, Miguel Llaguno, Francisco Martín, Rafael Alonso, María José Moreno, Filip Steeman. Coordinador: Joan Pere Borreguero).
10. – Ford Fiesta ST nº 12 – La Razón – ASPAYM-Madrid – 551 vueltas – 5.000 € (Juan Junquera Temprano, Rodrigo Poison, Fernando Álvarez, José Macías, Esther Ramos, José Antonio Guzmán, Vicente García, Toni Prat, David Sanz, Iván Rubio. Coordinador: Juan Celada).
11. – Ford Fiesta ST nº 6 – Diario As – APADEMA – 549 vueltas – 6.000 euros (*) (Oscar Higares, Mar Abascal, Santiago Segura, Alejandro Pendas, José Reimunde, Marco González, David Ayala, Emilio Olivares, Ignacio de Benito, Fernando Vallejo, Alfonso Sánchez de León. Coordinador: Joan Arnella).
12. – Ford Fiesta ST nº 4 – ¡Hola! – Fundac. Pablo Horstmann – 543 vueltas – 5.000 € (Cayetano Martínez de Irujo, Fitz-James Stuart, Santi Acosta, Eugenia Recio, Roberto Grande, Beatriz Prioste, Javier Moltó, Máximo Sant, Jon Tolaretxipi, Javier Ochoa, Etienne Lagrange. Coordinador: César Fernández).
(*) Con los 1.000 euros obtenidos al ganar la Carrera Virtual 24 Horas Ford Continental.
APASCOVI en el XIII Congreso de Empleo con Apoyo organizado por Down Burgos
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasEn el marco del 25 aniversario de la Asociación Española de Empleo con Apoyo, Burgos ha sido la ciudad elegida para desarrollar el XIII Congreso de Empleo con Apoyo, una vez transcurridos dos años desde la cita de Córdoba. Esta jornada ha sido organizada en colaboración con la Asociación Sindrome de Down en Burgos.
El encuentro tuvo lugar los días 13, 14 y 15 de junio en las instalaciones de la Universidad de Burgos, y allí estuvo APASCOVI, junto con otras tres entidades regionales que ofrecen Empleo con Apoyo en la Comunidad de Madrid, presentando nuestro servicio de Serpais. Nuestro compañero Ricardo González Celpa defendió que “este servicio sigue siendo una forma de facilitar opciones laborales en entornos de trabajo ordinarios a personas con discapacidad, y que se necesita seguir trabajando en esta línea de acción”, subrayó. “Y que foros como el de Burgos son herramientas necesarias para seguir luchando por la inclusión laboral”, matizó durante su intervención.
Objetivo: Fomentar el empleo de las personas con discapacidad
El congreso, dirigido a profesionales de las entidades, tanto gerentes como directores y preparadores laborales, tiene como objetivo proporcionar un foro de encuentro, aprendizaje y debate a los profesionales que trabajan en el ámbito del empleo de las personas con discapacidad, así como poner en valor las experiencias más destacadas a nivel nacional e internacional.
Y es que el empleo sigue siendo la asignatura pendiente del sector de la Discapacidad, ya que una de cada tres personas en edad de trabajar han decidido activa o pasivamente quedarse en la orilla del empleo. Por eso, una de las claves de la cita en Burgos fue la búsqueda de las herramientas necesarias para la fomentar el empleo de este colectivo.
Los ayuntamientos de Collado Villalba y Galapagar instalarán pictogramas en edificios públicos para favorecer la inclusión social de personas con discapacidad
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasPara dotar de accesibilidad cognitiva a la localidad, el Ayuntamiento de Collado Villalba va a instalar más de 50 pictogramas en dependencias municipales, ayuntamiento, colegios e institutos, centros sanitarios, bibliotecas, instalaciones deportivas y culturales, entre otros, lo que va a permitir a personas con diversidad funcional comprender los entornos del municipio. La instalación correrá a cargo de los operarios municipales de la Brigada de Obras.
La alcaldesa, Mariola Vargas, junto a la concejal de Servicios Sociales, Lourdes Cuesta, han presentado este programa. Vargas ha resaltado que “el objetivo principal del proyecto es facilitar la comprensión para favorecer la accesibilidad a todos los edificios públicos a personas con diversidad funcional, aunque también esta iniciativa puede ser útil para personas mayores o inmigrantes”.
La alcaldesa ha destacado que esta iniciativa se une a otras muchas puestas en marcha por el Gobierno municipal para promover la inclusión social, como los Campamentos de Verano para alumnos del colegio de Educación Especial Peñalara, los campamentos para niños y jóvenes con TEA (Trastorno del Espectro Autista) o los próximos cursos de formación dirigidos a miembros de Policía Local y Protección Civil para una adecuada atención a niños con autismo.
También en Galapagar
También Galapagar ha dado un paso más dentro de la inclusión social de las personas con discapacidad. En esta ocasión, el objetivo es dotar a los edificios públicos de accesibilidad cognitiva y, para ello se van a instalar este mes de julio pictogramas en diferentes centros de la localidad, como el Ayuntamiento, la Biblioteca, el Centro de Mayores, el Centro Cultural La Pocilla, el campo de fútbol y el polideportivo municipal.
Después llegarán también al cementerio, el Centro de Salud, la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, la piscina cubierta, el punto de reciclaje, colegios, institutos y las dependencias de la Policía Local.
Diseñado por la Comunidad de Madrid
El catálogo de pictogramas, llevado a cabo por la Comunidad de Madrid, es un método de señalización identificaba que permite asemejar el edificio por la imagen, además de incorporar el sistema Braille para invidentes. Este catálogo ha permitido la creación de un estándar homogéneo en todos los municipios de la Región que ofrece garantías de que las personas con discapacidad se familiaricen con el pictograma y reconozcan la señalización.
Las señalizaciones tienen unas medidas de 25X25 cm. con contraste negativo (fondo en negro y dibujo en blanco), y se colocarán a las entradas de los edificios, a una altura de entre 1,20 y 1,40 metros para favorecer su máxima visibilidad a 50 metros.
Madrid reserva hasta el 8 por ciento de la contratación pública para Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasLa Comunidad de Madrid reservará hasta un 8 por ciento del importe en la licitación de contratos de servicios de carácter social, cultural y de salud a favor de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social y las Empresas de Inserción. Se trata de un porcentaje que se incrementará hasta el 10 por ciento a los cuatro años de la entrada en vigor del acuerdo que se ha aprobado en Consejo de Gobierno.
El objetivo de la medida es potenciar la actividad que realizan los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social y las Empresas de Inserción para que puedan mantener y generar empleo y, con ello, contribuir a la integración laboral de las personas con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo.
Asimismo, se incorpora la posibilidad de que las empresas del ámbito de la Economía Social, fundamentalmente cooperativas y sociedades laborales, puedan acceder de forma prioritaria a determinados proceso de contratación, lo que contribuirá al fomento de la Economía Social en la región.
El citado acuerdo se ha elaborado tras un proceso de consulta con los interlocutores sociales (CCOO Madrid, UGT Madrid y CEIM). También han participado las organizaciones representativas de la Economía Social de la Comunidad de Madrid (cooperativas, sociedades laborales, Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo) y las organizaciones de autónomos.
INCLUSIÓN DE CRITERIOS SOCIALES EN LOS PLIEGOS
En dicho acuerdo se regula también la inclusión de criterios y cláusulas sociales y ambientales en los pliegos de contratación pública de la Comunidad de Madrid. En este sentido, se determina que dichas cláusulas podrán incorporarse en las distintas fases del contrato.
Así, en la fase de valoración se fomentará que los pliegos en los que se contemple más de un único criterio de adjudicación se tengan en cuenta criterios sociales como la política de nuevas contrataciones, la accesibilidad universal o la contratación de personas con dificultades de acceso al empleo; la integración de la perspectiva de género; aspectos medioambientales del producto o servicio ofertado como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o la eficiencia energética y utilización de fuentes de energía renovables.
Y en la fase de ejecución, se priorizarán también condiciones especiales, como la igualdad; la adopción de medidas de conciliación laboral; la flexibilización y el teletrabajo; la accesibilidad; el compromiso de incorporar en la ejecución de la prestación contratada al menos un determinado porcentaje de personas desempleadas que se encuentren en especial dificultad para acceder al empleo; o la obligación de la empresa adjudicataria de que, al menos, un determinado porcentaje de la plantilla adscrita a la ejecución del contrato sea indefinida.
La Comunidad autoriza 5.459 plazas en centros para personas con discapacidad intelectual y con enfermedad mental grave
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasEl Consejo de Gobierno ha autorizado la aprobación de 89 nuevos contratos derivados, dentro de sus respectivos acuerdos marco, que darán cobertura a 5.459 plazas en distintos tipos de recursos de día y residenciales para personas con discapacidad intelectual y con enfermedad mental.
Así, el Consejo ha autorizado la celebración de 56 contratos que dan cobertura, desde el 1 de julio, a un total de 4.417 plazas de atención a personas adultas con discapacidad intelectual en Centro Ocupacional, de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral. Estos contratos tienen una duración de 18 meses y un coste de 37,2 millones de euros.
Gracias a la firma de estos acuerdos marco, que han sido acordados con las entidades más representativas del sector, se impulsará la incorporación al mercado laboral y el mantenimiento del puesto de trabajo de las personas con discapacidad intelectual con perfil de empleabilidad y, por tanto, se potenciará su inclusión y participación social.
Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado 25 contratos derivados para personas adultas con discapacidad intelectual en Residencia con centro ocupacional de formación, oportunidades e inserción laboral, que darán cobertura a 787 plazas. Estos contratos, que tendrán una duración de 24 meses, están dotados con un presupuesto de 31.540.379,8 euros.
El Gobierno regional destina 335 millones de euros a la atención de personas con discapacidad en 2018
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasEnlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
- Centros y Servicios
- Colaborador individual
- Colaboradores
- Contacto
- Empresa
- Entidades y Servicios Vinculados
- Folleto Fundación APASCOVI
- Galería Fotográfica
- Haz tu donativo
- Inicio
- Pedidos Mercadillo
- Qué Hacemos
- Quiénes Somos
- Radio APASCOVI
- Servicio Abriendo Puertas
- Trabaja con Nosotros
- Transparencia y Comunicación
- Entidades Colaboradoras
- Misión, Visión y Valores
- Portal de Transparencia
- Programa Abriendo Puertas
- SERPAIS NOE
- Equipo
Categorías
Listado
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- julio 2015
- mayo 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014