La Comunidad de Madrid fomenta el voluntariado entre las personas con discapacidad
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasLa Comunidad de Madrid fomenta la acción de voluntariado entre las personas con discapacidad de la región, desarrollando medidas y actuaciones en materia de accesibilidad que facilitan la labor de voluntariado por parte de este colectivo.
Entre ellas destacan, por ejemplo, la adaptación de los materiales y acciones formativas de la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid a personas con discapacidad, con el objetivo de que todas aquellas personas interesadas en ser voluntarias, puedan contar con la formación adecuada. El pasado año, la Escuela de Voluntariado contó con 6.387 alumnos de los que el 8,5 por ciento fueron personas con discapacidad.
El consejero de Políticas Sociales, Carlos Izquierdo, ha visitado hoy el Centro Ocupacional “Pablo Sacristán” de la Fundación ADEMO, donde la Comunidad de Madrid tiene 52 plazas concertadas. En este centro, colaboran voluntarios que realizan actividades de ocio, deporte y cultura con personas con discapacidad intelectual, y también personas con discapacidad realizan labores de voluntariado con otros colectivos.
Durante la visita, Izquierdo ha tenido la oportunidad de conocer las experiencias de estos voluntarios y ha presentado una nueva iniciativa relacionada con la accesibilidad y el fomento del voluntariado entre las personas con discapacidad, como es la Guía de Lectura Fácil de la Ley de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, elaborada por Plena Inclusión Madrid en colaboración con el Ejecutivo madrileño.
“El objetivo de esta publicación es hacer llegar el contenido de la Ley de Voluntariado a personas con discapacidad intelectual y a personas con problemas de comprensión lectora, como pueden ser personas mayores o personas con poco dominio del idioma español, que estén interesadas en realizar acciones de voluntariado en diferentes organizaciones”, ha señalado el consejero.
La Comunidad de Madrid cuenta con una red de voluntariado compuesta por más de 300.000 voluntarios y más de un millar de entidades de voluntariado. Izquierdo ha destacado la impagable labor que realizan los voluntarios con las personas que necesitan de más apoyos, “ofreciendo de una manera totalmente altruista lo más preciado que tiene el ser humano, como es su tiempo”.
En este sentido, el consejero ha señalado que “el voluntariado constituye la mejor manifestación de la solidaridad y del compromiso de una sociedad y representa todos aquellos valores que una sociedad quiere, como es generosidad, bondad, entusiasmo y altruismo”.
Colaboración con Plena Inclusión Madrid
Además, Carlos Izquierdo también ha puesto en valor el “extraordinario trabajo” que realiza una entidad como Plena Inclusión Madrid por las personas con discapacidad, y ha señalado que para la Comunidad de Madrid “es un lujo poder colaborar en diversos proyectos con Plena Inclusión Madrid, con la que tenemos concertada el 37 por ciento de las plazas que conforma la Red de Atención Social a personas con discapacidad”.
La Guía de Lectura Fácil de la Ley de Voluntariado supone un paso más en materia de accesibilidad y que se suma a otras guías en las que ha colaborado la Comunidad de Madrid con Plan Inclusión Madrid como la del III Plan de Acción para personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid, la Guía para visitantes con discapacidad del Parque de Atracciones, la Guía sobre Violencia de Género y discapacidad o la Guía para acceder al examen de nacionalidad.
La Comunidad promueve el envejecimiento activo de personas con discapacidad intelectual
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasLa Comunidad de Madrid está desarrollando un programa específico de envejecimiento activo dirigido a los usuarios mayores de 45 años o en proceso de envejecimiento de los cinco centros ocupacionales con residencia de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS).
En los últimos años, los centros de atención a personas con discapacidad intelectual de la AMAS han experimentado un aumento progresivo de la edad media de sus usuarios (actualmente es de 43,94 años), debido, entre otras variables, a los avances científicos y la calidad de la atención.
Ante esta realidad se han puesto en marcha numerosas acciones, tanto formativas como programas específicos de atención, destinados a garantizar el mayor bienestar de las personas con discapacidad intelectual. Bajo la premisa “Dotar de vida a los años y no solamente de años a la vida”, se ha tomado como referente a la Organización Mundial de la Salud, que contempla el envejecimiento activo como “el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida”.
El Programa de envejecimiento para personas con discapacidad intelectual tiene como principales objetivos promover los hábitos saludables en personas mayores de 45 años o en proceso de envejecimiento; prevenir su deterioro físico y psíquico; mejorar la calidad de vida y la salud, y potenciar las capacidades personales y las posibilidades de participación social, independientemente de la discapacidad y la edad.
Con este fin, el programa se desarrolla en sesiones semanales de una hora y media de duración, estando prevista su finalización a finales del mes de noviembre para proceder a su evaluación y programación para el próximo año.
El programa emplea una metodología participativa, fundamentalmente a través de actividades físico-deportivas adaptadas, para lo que se buscan aquellas técnicas y procedimientos que favorecen la mayor implicación y participación de los usuarios, activando el cuerpo y con un alto nivel psicomotriz.
Entre las actividades que más éxito alcanzan entre los participantes se pueden destacar juegos de códigos, búsqueda del tesoro, juegos de pases y lanzamientos, bingos de colores y formas, puzzles gigantes, o muecas y espejos. En suma, un abanico de actividades que conjugan la actividad física, la cognitiva y la diversión.
Promoción de la calidad de vida
El Programa de envejecimiento activo para personas con discapacidad intelectual se encuentra recogido dentro de las numerosas medidas incluidas en el Plan Estratégico 2016-21 de la AMAS para los centros de personas con discapacidad intelectual, centradas en conseguir su mayor bienestar y calidad de vida.
Entre esas medidas, diseñadas desde una planificación integral que tiene en cuenta todas las esferas de las personas con discapacidad intelectual, se incluyen programas de promoción deportiva, programas de integración laboral, social y cultural, programas de autogestores, sexualidad o comunicación aumentativa.
El conjunto de estas medidas pone de manifiesto el firme compromiso de la Comunidad de Madrid con el bienestar de las personas con discapacidad intelectual y sus familiares, asegurando una atención gratuita y de la máxima calidad, dirigida a dotar a estas personas del mayor número de oportunidades.
Las Rozas dedica una rotonda a la Plena Inclusión de las personas con alguna discapacidad
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasEl pasado 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Discapacidad, el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañado por el director general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Jorge Jiménez de Cisneros, inauguraron la Rotonda “Plena Inclusión” con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la integración absoluta de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Un acto, en el que también quiso participar la organización Plena Inclusión con la presencia de su presidente en Madrid, Mariano Casado, así como representantes de la Fundación Trébol, la Fundación CEDEL, la Asociación Nuevo Horizonte y la Asociación de Esclerosis Múltiple, cuatro organismos que trabajan con personas con algún tipo de discapacidad en el municipio.
De la Uz, destacó la importancia de un acto “necesario, pero sobre todo esperanzador, porque refleja perfectamente todo a lo que aspiramos en Las Rozas como sociedad comprometida con la igualdad de oportunidades, y decidida a seguir dando pasos para ser, cada vez más, una referencia de inclusión para toda la sociedad española.”
Tras el descubrimiento de un monolito conmemorativo por parte de las autoridades asistentes, entre las que se encontraban varios miembros del gobierno municipal y representantes de los grupos de la oposición; se plantaron varios arbustos en la rotonda junto con alumnos de jardinería de la Fundación Trébol. El nuevo espacio dedicado a la Plena Inclusión de las personas con alguna discapacidad se encuentra situado junto al IES Federico Garcia Lorca en la calle Sierra Morena.
El alcalde quiso finalizar su intervención agradeciendo la labor de “las asociaciones que tenemos el orgullo de acoger en Las Rozas, por ese trabajo de tantos años cambiando la vida y el futuro de las personas. Derribando barreras y abriendo caminos de inclusión para conseguir una ciudad más abierta, más inclusiva, más justa, y de la que podamos sentirnos más orgullosos”. “Esa labor –continuó De la Uz- merece que pongamos lo mejor que tenemos como sociedad para seguir dando pasos en ese compromiso de plena inclusión para las casi 2.400 personas con discapacidad que viven en nuestra ciudad.”
Una exposición de fotografías muestra la vida cotidiana de las personas con discapacidad
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasLas Rozas acogerá hasta el 15 de diciembre la exposición “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”, una impactante muestra fotográfica que recopila las mejores imágenes del concurso de fotografía promovido por la Fundación Grupo Norte y el Instituto para la Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca (INICO), iniciado en 2003 y que muestran la realidad cotidiana y el esfuerzo de superación de estas personas.
La muestra refleja, a través de las 65 fotografías que la integran, cómo es el día a día de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, con el objetivo de sensibilizar en la inclusión y la igualdad de oportunidades, y derribar los estereotipos que menoscaban su normalización en la sociedad.
“Ese es el camino que queremos hoy seguir recorriendo con esta fantástica exposición: continuar sensibilizando a toda la sociedad de Las Rozas sobre el día a día que viven las personas con discapacidad, sus cuidadores y sus familias. Continuar derribando esos estereotipos, esos clichés que les acompañan muchas veces injustamente, y que iniciativas como esta nos ayudan a romper y seguir avanzando hacia su plena normalización e inclusión”, declaró el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.
“No pongamos más barreras”
“El camino que tienen que recorrer estas personas es, ya de por sí, más complicado. Pero, a veces, los demás se lo hemos complicado más con esos prejuicios y miedos. Poniéndoles más barreras de las que ya tienen que superar. Por no saber cómo tratarles. Por miedo, quizá, a equivocarnos con ellos”, añadió.
“Las personas con discapacidad en la vida cotidiana” se podrá visitar en el hall del centro municipal El Abajón hasta el próximo 15 de diciembre, en horario de 8 a 20 horas, de lunes a viernes.
La exposición recoge 65 imágenes que descubren una visión normalizadora e integradora de las personas con discapacidad, y que demuestran que “las personas con discapacidad pueden hacer lo mismo que los demás”.
Todas las instantáneas han sido seleccionadas de un concurso fotográfico internacional en formato digital, promovido desde el año 2003 por el Instituto para la Integración de la Comunidad de la Universidad de Salamanca (INICO) en colaboración con la Fundación Grupo Norte, una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 2001.
Este certamen tiene como objetivo dar a conocer la realidad de las personas con discapacidad desde la perspectiva de sus propios protagonistas, familiares, personal de apoyo y, por supuesto, del fotógrafo que realiza la instantánea. De este modo, se pretende ofrecer imágenes positivas que permitan la reflexión, empatía e identificación con las personas con discapacidad.
La sala Babel de Torrelodones vuelve a ofrecer un concierto a beneficio de APASCOVI
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasUna vez más la Sala Babel de Torrelodones, de la mano de Santiago Alcanda, ofrecerá un concierto cuya recaudación irá íntegramente al proyecto UNITEA de la Fundación APASCOVI.
En esta ocasión un grupo de amigos nos reunimos en Babel Torrelodones para cantar canciones del gran Coque Malla. Entre ellos podemos encontrar a Georgina, Jorge Marazu, Adriana Moragues, Mäbu, Marilia, Toni Brunet y Virginia Maestro.
La cita será el jueves 8, a las 21. 30 horas y las entradas cuestan 15 euros.
APASCOVI celebra el Día Internacional de las personas con discapacidad
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasEnlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
- Centros y Servicios
- Colaborador individual
- Colaboradores
- Contacto
- Empresa
- Entidades y Servicios Vinculados
- Folleto Fundación APASCOVI
- Galería Fotográfica
- Haz tu donativo
- Inicio
- Pedidos Mercadillo
- Qué Hacemos
- Quiénes Somos
- Radio APASCOVI
- Servicio Abriendo Puertas
- Trabaja con Nosotros
- Transparencia y Comunicación
- Entidades Colaboradoras
- Misión, Visión y Valores
- Portal de Transparencia
- Programa Abriendo Puertas
- SERPAIS NOE
- Equipo
Categorías
Listado
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- julio 2015
- mayo 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014