Judith Carrión, de APASCOVI, logra el premio especial del ‘Circuito de Arte Joven 2022’ de la zona noreste de Madrid

La obra de cerámica ‘Mil caras’ de Judith Carrión Echecopar, persona usuaria de nuestra Fundación, se ha alzado con el Premio Especial en el XIX Certamen de Jóvenes Artistas de la zona noroeste, premio destinado a jóvenes con diversidad funcional y que lo otorga el ayuntamiento de Collado Villalba. En esta edición, APASCOVI ha presentado un total de cinco obras.

“El mundo”, de Pedro de Miguel

“Amistad”, de Óscar Toledo 

La obra de Judith y del resto de participantes villalbinos se podrán visitar del 4 al 12 de mayo en la Sala de Exposiciones de Casa de Cultura, en la Avenida Juan Carlos I de Collado Villalba. ¡Enhorabuena Judith, eres toda una artista!

“Nacimiento”, de Alejandro de Miguel

“Al arte cubismo”, de Amalia Dema

Exposición colectiva itinerante

El Circuito de Jóvenes Artistas es una iniciativa de las concejalías de Juventud de varios municipios de la zona Noroeste de Madrid que persigue el fomento de las artes plásticas entre jóvenes de 14 a 30 años de edad.

El jueves 12 de mayo en el centro Cultural Villa de El Escorial se revelarán el resto de ganadores del “Circuito de Arte Joven 2022”. Estas obras formarán parte de la muestra colectiva del XIX Circuito de Arte Joven de la Zona Noroeste, constituida por las obras seleccionadas en los distintos municipios participantes, que durante este año podrá visitarse de forma gratuita, en diversas salas de exposiciones de los municipios de Alpedrete, Colmenarejo, El Escorial, Galapagar, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Torrelodones y en la Casa del Estudiante de la Universidad Complutense de Madrid.

La exposición podrá verse en Collado Villalba del 1 al 15 de julio.

Ya es primavera en el vivero de Colmenarejo

La primavera, los días más grandes, el día de la madre… todos son buenos motivos para regalar o para adecentar nuestras casas y jardines.

Así que no lo pienses más y haz tu pedido en el COFOIL de Colmenarejo. Allí ya es primavera y disponen de una gran variedad de plantas de temporada a la venta.

¡No sabrás por cuál decidirte!

Marca la “X Solidaria” en tu Declaración de la Renta

Aún estás a tiempo de marcar la X en la casilla de fines solidarios de tu declaración de la renta. Gracias a tu gesto solidario, APASCOVI desarrolla diversos proyectos destinados a personas con discapacidad intelectual que repercuten en su bienestar y en el de sus familias.

El compromiso de los contribuyentes tiene un enorme impacto positivo en millones de personas y desde APASCOVI os damos las gracias por ayudarnos a mejorar la calidad de vida, la inclusión social y la capacitación y desarrollo de nuestros usuarios.

A quién beneficia

La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a los contribuyentes para que marquen esta opción, está coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Europa de La Pobreza y la lucha contra la Exclusión Social en el Estado Español, el Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad, la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo.

Lo recaudado irá dirigido a personas mayores, con discapacidad, personas enfermas de cáncer, mujeres y jóvenes… son quienes se benefician de esta solidaridad ciudadana que queda manifiesta cuando se marca la casilla de Actividades de Interés Social. Los proyectos desarrollados en este marco atienden realidades concretas: teleasistencia; residencias; centros de día; ayuda a domicilio para personas con discapacidad física; apoyo a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias; atención a personas sordas en su entorno sociofamiliar; a personas sin hogar; transporte en vehículos adaptados; educación para la salud; atención a mujeres en dificultad social; erradicación de la violencia de género; integración laboral de la mujer, los jóvenes o las familias en dificultad social; centros de atención integral para las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama; de atención psicosocial a niños diagnosticados de cáncer; atención a la población rural desfavorecida y programas de voluntariado, entre otros muchos.

Por qué marcar la “X”

  • Porque al marcarla haces que se destine un 0,7 % de tus impuestos a programas que realizan las ONG.
  • Porque se benefician las personas en situación de vulnerabilidad; sin ningún coste económico para ti.
  • Porque NO marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa parte de tus impuestos.
  • Porque marcándola te conviertes en una persona contribuyente, activa y solidaria.
  • Porque si ya marcas la casilla de la Iglesia marcando las dos podrás ayudar el doble. 0,7 % + 0,7 % = 1,4 % del IRPF.

Si no se marca ninguna casilla, la asignación se imputará a los Presupuestos Generales del Estado. Es decir, el contribuyente delegará en el Estado la decisión sobre el destino de este dinero en un país donde el gasto en protección social está muy por debajo de la media europea y donde realmente hay muchas personas que necesitan de la solidaridad.

Marcar esta casilla no tiene ningún coste económico para las personas contribuyentes, por lo que la cantidad resultante a ingresar o a devolver no se verá en ningún caso modificada. Por tanto, marcar la casilla “Actividades de Interés Social” no supone pagar más, sino que los impuestos se destinen mejor y que se inviertan en actividades sociales.

 

El CEIP Los Negrales visita Colmenarejo

Esta semana, el Colegio Público de Educación Primaria de Los Negrales ha visitado el COFOIL de Colmenarejo. Un total de 50 niños del último ciclo de Primaria han disfrutado de una jornada muy enriquecedora al aire libre en la que a través de diversas actividades lúdicas y talleres gratuitos se han acercado al mundo de la discapacidad rodeados de naturaleza.

 

No es la primera vez que este centro visita alguna de las instalaciones de APASCOVI, la cercanía de ambas instituciones, en el barrio de Los Negrales, ha creado una relación especial que seguro que se mantendrá.

APASCOVI ya está organizando el Programa de Vacaciones 2022

La Fundación APASCOVI ya está trabajando en el Programa de Vacaciones 2022. Poco a poco la normalidad va ganando terreno a las restricciones, y desde la entidad de Los Negrales este año se ha apostado por organizar dos bloques.

El primero, se desarrollará los meses de junio y julio con tres turnos de playa repartidos entre Murcia y Alicante; y el segundo, en los meses de septiembre y octubre, con dos turnos: uno de costa (aún por determinar), y otro cultural, en el interior (también por determinar).

Turismo inclusivo

Todos los programas propuestos incluyen transporte de ida y vuelta, estancia en régimen de pensión completa, actividades diarias fuera del hotel (aperitivos, visitas turísticas, salidas nocturnas…), seguro, monitores y coordinador. Todo lo necesario para garantizar un turismo inclusivo y la seguridad de sus participantes y del personal de apoyo.

Además de seguir las recomendaciones y obligaciones adoptadas a nivel nacional, se cumplirán todas las medidas de seguridad en vigor en cada comunidad autónoma, alojamiento, actividad o medio de transporte utilizado.

El descanso es un derecho 

El Programa de Vacaciones de APASCOVI promueve que las personas con discapacidad puedan ejercer el derecho humano al descanso, al ocio y al tiempo libre, reconocido por Naciones Unidas en 1948 y amparado por la Convención Internacional sobre de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

APASCOVI acoge en prácticas a estudiantes de distintos niveles formativos

Poco a poco la normalidad llega a la Fundación APASCOVI. En los diferentes centros ya hay alumnos de distintas edades, niveles formativos y disciplinas que buscan en la entidad formación y una experiencia práctica laboral relacionada con su área de conocimiento, experiencia que en algunos casos se materializa en la consolidación de un puesto en la entidad.

Sol, realizando las prácticas de un Máster de la UNED de Atención a la Diversidad en el COFOIL de Colmenarejo

A lo largo del presente curso académico, se han firmado convenios con diversas instituciones que han permitido y permiten que 20 alumnos pongan en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas prestando servicios de apoyo en diversos centros. Así hay estudiantes que visitan el centro dentro del programa Cuarto + Empresa, u otros que desarrollan sus prácticas durante varios meses como es el caso de los estudiantes universitarios o de Formación Profesional.

Patricia, realizando prácticas por la Universidad Complutense en Pedagógica en el COFOIL de Colmenarejo

“Experiencia muy satisfactoria”

Fuentes de la entidad destacan que “es una experiencia satisfactoria para todas las partes. Los alumnos llegan muy ilusionados, reciben una adecuada formación y como contrapartida nos ofrecen un punto de vista diferente de cómo realizar determinadas tareas, adaptándose a cualquier tipo de trabajo técnico”, concluyen.

APASCOVI, como entidad consolidada no solo en la Sierra de Madrid, lleva promoviendo desde hace años este tipo de intercambios ya que considera que este tipo de colaboraciones son beneficiosas para ambas partes. 

 

 

Boletín 52. Abril 2022

La nadadora de APASCOVI Camino Martínez, protagonista de la campaña “Si yo puedo, tu puedes”

“Si yo puedo, tú puedes”. Es el título de una campaña lanzada por la Federación de Deportes para personas con discapacidad intelectual, Femaddi, para fomentar el deporte femenino que da comienzo con la publicación de un vídeo reivindicativo con el que animan a las mujeres con discapacidad intelectual a sumarse a la práctica deportiva en los clubes, escuelas y competiciones.

El vídeo cuenta con la participación de cuatro mujeres deportistas con discapacidad intelectual: la nadadora Camino Martínez (APASCOVI), la atleta Patricia Peruccon (A la Par), la futbolista Inés Collado (Adisli-Atlético de Madrid) Y la jugadora de baloncesto Paula Mercado (Adisli).

Además, desde Femaddi se organizarán en las próximas semanas y meses una serie de actividades orientadas a captar la participación de las chicas con discapacidad intelectual que quieran participar de manera libre y sin compromisos, en diferentes actividades deportivas.

La campaña cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid así como de Femaddi, Feddi, Ufedema, Plena Inclusión Madrid y Fundación Madrid por el Deporte, entre otras.

 

APASCOVI en persona: Nieves Roa, maestra del taller de reciclado de papel en el COFOIL de Colmenarejo

Cuestionario “APASCOVI EN PERSONA”

Si todos los cuestionarios publicados son especiales, este lo es aún más por querer despedir a una de las profesionales más veteranas de la casa, a Nieves. Sirvan estas palabras de sincero agradecimiento y reconocimiento por su buen hacer durante 40 años en la entidad. Nieves recibe la sonrisa más bonita del muñequito de nuestro logo. Toda tuya. Y a disfrutar de tu jubilación. Te lo has ganado.

Nombre y apellidos: Nieves Roa Aguirre

Puesto que ocupa en APASCOVI: Maestra del taller de reciclado de papel en el COFOIL de Colmenarejo.

Antigüedad en la entidad: Desde 1982

 

Preguntas de ámbito más profesional:

¿Qué supone APASCOVI en tu vida?

Horas de trabajo compartidas con un equipo de personas que juntas ofrecemos apoyos a compañeros con necesidades. Y para ser honesta también ha sido una seguridad económica en mi familia

Mi primera excursión: todo el Vivero a Alicante

¿Qué sentimiento predominante te produce APASCOVI?

En estos cuarenta años de trabajo en la Fundación puedo decir que se han cruzado sentimientos muy diversos. No voy a mentir, ha habido momentos de todo. Pero también puedo decir que siempre “los chicos” han sido los que me han aportado la fuerza y el ‘enganche permanente’ para seguir con más entusiasmo.

 

Una imagen que represente a APASCOVI

Unidad ante la adversidad y si afecta a los chicos, más aún.

 

Una palabra que defina a APASCOVI

Una sola, imposible: emprendimiento, crecimiento, ilusión, alegría.

Mis comienzos en Atención Temprana

Lo que más te enorgullece de APASCOVI

En primer lugar, los chicos, y en segundo lugar, el equipo de profesionales.

 

Lo que mejorarías de APASCOVI

Voy a ser muy atrevida con mi aportación, atrevimiento quizá avalado por mis cuatro décadas en APASCOVI. Hay una parcela que sigue siendo ‘tabú’, la vida sexual de nuestros usuarios.

Y por otro lado, el club de ocio es algo que no termina de posicionarse en la parrilla de salida.

Mis compañeros de trabajo

¿Qué deseas para el futuro de APASCOVI?

Deseo de todo corazón que siga creciendo, y que siga manteniendo su esencia: la cercanía entre todos los profesionales de la gran familia de la Fundación. Una de las banderas de APASCOVI siempre ha sido la unidad y la cercanía de todos los trabajadores independientemente de su posición en el organigrama de la entidad.

 

El mejor momento que has vivido en APASCOVI para recordar

Si digo la verdad todos los días vivo algo para recordar. Pero sí que tengo momentos más especiales, como los vividos en los campamentos.

Nos dan la oportunidad de conocernos mejor, vemos a las personas en otros ámbitos… Cierto es que es una tarea agotadora, pero también disfrutamos y nos reímos mucho.

Mis mejores amigas siguen siendo aquellas voluntarias, hoy en día coordinadoras, maestras, funcionarias…

Juntas logramos “Un gran equipo”

Y el peor, para olvidarlo.

Pues eso “olvidado”.

 

La decisión más difícil que has tenido que tomar. ¿Acertaste?

Sí, acerté. Me quedé.

Campamento a Galicia

Preguntas de ámbito más personal:

¿Qué ha aprendido en esta pandemia?

A no tener miedo, a admirar a mis compañeros de las residencias, a ver como cuando se decía que no había de nada en hospitales y residencias, la buena gestión hizo que no nos faltase de nada. Cuando esto termine de verdad, espero que se sepa recompensar a todos aquellos que jamás abandonaron.

 

Si a APASCOVI le tocase el euromillón, que adquirirías tú…

Venga, vamos a soñar. Un pueblo, en el que de verdad las personas con discapacidad intelectual, puedan vivir, trabajar, gestionar y gestionarse. Con los apoyos necesarios, “pueden”.

 

Si fueses parte del gobierno, qué medida tomarías para mejorar la inclusión

Sin lugar a dudas el verbo que no dejaría de conjugar sería: invertir. Invertir más en educación por y para la inclusión. Invertir en recursos humanos y materiales. Y a nivel local, crear en los ayuntamientos concejalías realmente preocupadas por la discapacidad. Eso sí que sería invertir.

 

Una anécdota que quieras conta

Una, no. Cientos. Y con todas ellas cada vez que las recordamos, pasamos un buen rato que para eso son las anécdotas. Me resulta imposible decantarme por una sola. Me quedo con las risas y las complicidades que se crean en torno a ellas.

Una canción… y por qué

Resistiré. Es la canción de Tere, y durante los momentos más duros y también solitarios de la pandemia nos brindó momentos de alegría.

 

Una comida… y por qué

La de Navidad, cada año la esperamos con mucha ilusión. Nos juntamos y disfrutamos, bailamos, compartimos, nos reímos …

 

Un destino

La vida

Una frase que te defina

Lo que tengas que hacer, hazlo con una sonrisa, disfrútalo y ya verás cómo funciona.

 

Añade cualquier cosa que quieras comentar

En la vida, el trabajo nos sirve para poder vivir dignamente. Y luego hay trabajos que dignifican a las personas. Gracias APASCOVI.

 

Una breve historia de mi vida 

Dediqué cinco años de mi vida para formarme como maestra en peluquería y hasta tuve una. Pero un día, una empresa que daba servicio a colegios llamó a mi puerta, y me ofreció trabajar de 12.00 a 16.00h en la cocina y en el mantenimiento de un centro. En aquella época, mis niños eran pequeños y el horario y las vacaciones coincidían con ellos. Era perfecto.

Así comenzó mi andadura en APASCOVI. Después fue la fundación la que me contrató.

He pasado por el Centro Ocupacional de Colmenarejo, Atención Temprana, Lavandería, Ocio. También he estado en la Residencia, en el Servicio de Peluquería, e incluso he ayudado a desarrollar las ideas de mi inventor favorito, ‘Antonio’.

Se me invitó a crecer y a llegar a donde estoy actualmente en el taller de papel y jabón en el COFOIL de Colmenarejo. Un lugar maravilloso donde cada día es una aventura diferente.

Pronto cumpliré 61 años y me jubilaré, sintiendo que he recibido mucho, pero también sabiendo que siempre tendré un sitito en APASCOVI. Aquí encontré AMIGOS y AMIGAS con mayúsculas, de los que duran toda la vida. Gracias a todos por estos 40 añitos. APASCOVI es mi casa. 

 

 

 

 

 

En busca de plantas y árboles singulares en San Lorenzo de El Escorial

Con motivo de su primer aniversario, la Asociación San Lorenzo se Mueve ha realizado distintos actos. Y a uno de ellos, ‘Naturaleza Mágica’, ha asistido como invitado el COFOIL de Colmenarejo.

La actividad, en la que participaron 31 personas usuarias acompañadas de cuatro profesionales y de varios guías, consistía en una visita, mapa en mano, por las inmediaciones del Monasterio de El Escorial en busca de diferentes plantas y árboles singulares de la zona.

Sin lugar a dudas una iniciativa para repetir. Gracias San Lorenzo se Mueve por una tarde divertida, educativa e inclusiva. A toda la familia de APASCOVI nos encanta participar en este tipo de actividades a las que les ponemos un 10.