Tres usuarios del CEE trabajarán como personal de sala en la Casa de Cultura de Collado Villalba

El Centro Especial de Empleo de la Fundación APASCOVI ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Collado Villalba a través del cual tres usuarios de esta entidad trabajarán como personal de sala -acomodadores y control de acceso al teatro- de la Casa de Cultura de la localidad durante el primer semestre de 2020.

Gracias a este acuerdo, “con el que estamos muy ilusionados”, ha señalado Carlos Antón, responsable de Relaciones Institucionales de la Fundación APASCOVI, “vamos a aportar el personal de sala de todos los eventos que se realicen hasta junio. Esto significa generar tres puestos de trabajo para personas con discapacidad intelectual en horarios en los que ellos están habitualmente fuera de los centros de la Fundación, con lo que les sacamos de sus entornos familiares para hacer una actividad productiva, por lo que ellos están muy motivados”.

Se trata de un proyecto pionero en la Sierra; “no hay ningún Ayuntamiento que se haya decidido a apostar por las personas con discapacidad para este tipo de perfiles, éste es el primero y esperamos que vengan muchos más”.

En cuanto a la formación que han recibido estas tres personas, “pensamos que para este perfil profesional lo más importante son las habilidades sociales, el trato con el público, y eso sí lo trabajamos porque les va a ser imprescindible en muchos empleos”. Además, han acudido alguna jornada a la misma Casa de Cultura “para ensayar con la pistola de las entradas”.

Desde APASCOVI “queremos agradecer al Ayuntamiento la apuesta por nuestro colectivo”, ha finalizado Carlos Antón.

APASCOVI, responsable de la limpieza de La Maliciosa

Durante los próximos cuatro años APASCOVI se encargará de la limpieza de la sede de la Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer La Maliciosa, sita en la localidad de Guadarrama en la calle Recadero Collar, número 6. Además, la Fundación suministrará los productos y maquinaria necesaria para ello. De esta manera una persona realizará diariamente las tareas de limpieza en el mencionado edificio.

Como no podía ser de otra manera, desde APASCOVI agradecen la confianza depositada por esta Mancomunidad constituida por los municipios de Guadarrama, Cercedilla, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Los Molinos y Navacerrada y esperan crear, con el tiempo, más puestos de trabajo.

La Maliciosa se constituye en octubre de 2003, aunque anteriormente ya funcionaba como demarcación, concretamente desde 1988. Sus competencias actuales son Servicios Sociales, el desarrollo de actuaciones en materia de violencia de género, igualdad de oportunidades, conciliación de la vida laboral y familiar, formación y empleo.

La Mancomunidad toma su nombre de la montaña La Maliciosa, montaña que se puede ver desde sus seis municipios.

Nuestro club de baloncesto APASCOVI Infinitum Fitness se mantiene invicto

Después del ‘parón’ de Navidad continuamos con nuestros sábados de baloncesto inclusivo para jugadores con discapacidad intelectual. Como sabéis esta temporada nos hemos federado en la liga FEMADDI (Federación Madrileña de Deportes para Discapacitados Intelectuales).

Nuestro equipo ha cerrado la primera vuelta invicto. Un trabajo en equipo, cuya clave, según sus entrenadores es trabajar muy bien en cada entrenamiento y ponerlo en práctica en el partido. “Ambos entrenadores estamos encantados y súper orgullosos, no solo con la mejora deportiva que todos los jugadores están teniendo, sino por lo buenos deportistas que son, mostrando respeto, educación y deportividad en cada partido. Afrontando y resolviendo los problemas y situaciones adversas como hay que resolverlas”. Afirman orgullosos Jesús y Raquel.

En marzo del año pasado, el Club Unión Baloncesto Villalba y la Asociación Deportiva Cultural Los Negrales 92 iniciaron un nuevo proyecto de baloncesto inclusivo en colaboración con la Fundación APASCOVI: “Jugamos todos”. Desde entonces, todos los miércoles de 16.15 a 17.15 horas y viernes de 16 a 17 horas entrenan en el polideportivo de Los Negrales.

El próximo partido será el sábado 1 de enero contra Móstoles. Os recordamos que la cita, como siempre, a las 18.30 en el Polideportivo de Los Negrales.

Se desarrollan acciones medioambientales para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad en la región

La Comunidad de Madrid se ha comprometido a poner en marcha acciones que permitan una mayor integración de las personas con discapacidad en entornos donde se protege y se apuesta por el medio ambiente como son los centros de educación ambiental. Así lo ha manifestado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, tras reunirse con el presidente de Plena Inclusión Madrid, Mariano Casado.

En el encuentro ha quedado patente la disposición del Gobierno regional para fomentar acciones conjuntas que permitan una mayor visibilidad de las personas con discapacidad en materias como la protección del medio ambiente. “Estudiaremos nuevas vías y espacios de colaboración que beneficien a personas con discapacidad intelectual para impulsar, aún más si cabe, su integración plena en todas las áreas de la sociedad para garantizar que todas tengan las mismas oportunidades”, ha señalado Martín.

Cabe destacar que desde la Consejería de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Ordenación del Territorio se desarrollan diversas acciones medioambientales para la inserción de las personas con discapacidad. En ese sentido cabe destacar el programa de formación, promoción, dinamización y divulgación ambiental que se desarrolla en los Centros de Educación Ambiental (CEA) de El Campillo y El Cuadrón. En el primer caso se presta especial atención a la puesta en marcha de actividades específicas para personas con diversidad funcional con el objetivo de conseguir su integración sociolaboral.

En cuanto al CEA El Cuadrón se realizan tareas de mantenimiento, conservación y limpieza por personas con discapacidad a través de los centros especiales de empleo y asociaciones locales que favorecen la integración social y laboral de personas con discapacidad como es la Asociación de personas con discapacidad (AFAPAM).

Además, a Comunidad de Madrid editó, junto con Plena Inclusión Madrid, una Guía Adaptada del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama disponible para consultar y descargar en la web de la Comunidad de Madrid.

EDUCACIÓN AMBIENTAL ADAPTADA 

A lo largo de 2019 se han venido realizando también diversas actividades de contenido lúdico, educativo, y deportivas adaptadas a personas con discapacidad intelectual en colaboración con la Federación Madrileña de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEMADDI), una colaboración que se mantiene desde 2016.

También se ha puesto en marcha un programa medioambiental dirigido a alumnos de Centros de Educación Especial y las personas de los Centros Ocupacionales de la región. Estas actividades se desarrollaron en enclaves pertenecientes a la Red Natura 2000, en el CEA Caserío de Henares y en el CEA Arboreto Luis Ceballos.

Además, los CEA diseñan y desarrollan a lo largo del año actividades específicas dirigidas a colectivos de personas con discapacidad con el fin de que puedan conocer y disfrutar del patrimonio natural y cultural de la Comunidad de Madrid y participar en su conservación.

PLENA INCLUSIÓN 

Plena Inclusión cuenta con 115 entidades, 4.600 profesionales y 2.700 voluntarios que trabajan para que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria.

El Gobierno regional destina 2 millones en ayudas para la contratación estable de personas con discapacidad

El Gobierno regional ha aprobado un gasto de 2 millones de euros para financiar la concesión directa de ayudas orientadas a fomentar la inserción laboral de personas con discapacidad durante 2020. Con el objetivo de promover la contratación estable, las subvenciones se concederán tanto por la firma de contratos indefinidos como por la transformación de temporales en indefinidos.

Los beneficiarios serán las empresas ordinarias y los enclaves de trabajo que contraten trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 33% en centros laborales ubicados en la Comunidad de Madrid. Para acceder a la subvención será imprescindible mantener el contrato durante un mínimo de tres años, periodo durante el cual no se podrá despedir a estos trabajadores sin causa justificada.

Tanto las empresas ordinarias como los enclaves laborales, formados por trabajadores con discapacidad contratados por un Centro Especial de Empleo que se desplazan temporalmente a realizar su trabajo en una empresa ordinaria, recibirán una ayuda de 5.500 euros por contrato, cantidad a la que se sumarán otros 500 euros en caso de que el contratado sea mujer. Estas cifras aumentarán en 2.000 euros si se trata de la primera contratación realizada por trabajadores autónomos.

Además, las empresas ordinarias recibirán 3.907 euros por la transformación de un contrato temporal en indefinido. Por su parte, los enclaves laborales recibirán 7.814 euros si contratan a un trabajador con especiales dificultades para acceder al mercado ordinario de trabajo y 8.000 euros cuando, además, se trate de una mujer. Estas dos cuantías se elevarán hasta los 9.500 y 10.000 euros respectivamente en caso de que se trate de la primera contratación realizada por trabajadores autónomos.

La Comunidad, premiada por el programa de inclusión de personas con discapacidad intelectual en Metro

La Comunidad de Madrid ha sido galardonada en la III edición de los Premios de Diversidad & Inclusión de la Fundación Adecco, en la categoría de Mejor Práctica para la transformación cultural por su contribución a la inclusión de las personas con discapacidad intelectual a través de la Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía (LARA) de Metro de Madrid. El reconocimiento ha sido recogido por la consejera delegada del suburbano madrileño, Silvia Roldán.

LARA es un programa integral orientado a promover la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través del transporte. El objetivo es convertir al suburbano en motor de la movilidad inclusiva, facilitando el uso autónomo de la red a personas con discapacidad intelectual, del desarrollo, o con problemas de comprensión y orientación, con medidas específicas de accesibilidad cognitiva.

Esta iniciativa incluye un novedoso programa de entrenamiento personalizado que ya ha formado a treinta personas para que se muevan sin asistencia por la red. Otras diez personas están actualmente realizando el programa y, desde enero, podrán usar el suburbano madrileño de forma autónoma.

Dentro del programa también se realiza un plan de formación de empleados de atención directa al viajero para la mejora de la atención a personas con discapacidad intelectual; la primera Guía de uso de Metro de Madrid en lectura fácil, para facilitar el conocimiento y uso de la red de Metro; acciones de formación de carácter lúdico y de ocio inclusivo, como yincanas por la inclusión de personas con discapacidad intelectual; y campañas de sensibilización para dar visibilidad y normalizar la imagen de las personas con algún tipo de discapacidad.

El programa LARA forma parte de las medidas complementarias incluidas en el Plan de Accesibilidad e Inclusión de Metro de Madrid 2016-2020 que, con un presupuesto superior a los 145 millones de euros, permitirá hacer accesibles el 73% de las estaciones.

EL EJEMPLO DE LARA 

El impulso de esta línea de trabajo, iniciada por la empresa pública en 2018, llegó a través de Lara, una joven con síndrome de Down que, dos años antes, pidió colaboración a la compañía para aprender a viajar de forma autónoma y desplazarse a su centro de estudios y a su centro de trabajo. Tras un año de entrenamiento, tanto esta joven como las otras 29 personas que ya han pasado por el programa se convirtieron en usuarios habituales de Metro.

Para Metro, el programa LARA es un ejemplo de la evolución de la acción social a una responsabilidad social integrada en la propia actividad de la compañía: la prestación del servicio público de transporte en la Comunidad de Madrid.

Se aprueba la puesta en marcha de un Programa de Vivienda y Discapacidad regional

La Comunidad de Madrid ha aprobado la puesta en marcha de un Programa de Vivienda y Discapacidad, que irá incrementando el grado de accesibilidad de las nuevas promociones de la Agencia de Vivienda Social. Este anuncio junto al de la modificación de la Ley 8/1993 de Promoción de la Accesibilidad, que vendrá a reforzar y mejorar la existente, ha sido uno de los principales anuncios realizados por el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, durante el transcurso del primer Pleno de la legislatura del Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras Arquitectónicas.

Forman parte del Pleno todas las consejerías de la Administración regional, todos los grupos políticos con representación en la Asamblea de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Federación de Municipios de Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), sindicatos, CERMI, el Consejo Regional de Mayores de la Comunidad de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid.

En esta reunión, Pérez ha desgranado las iniciativas puestas en marcha desde el área que dirige en materia de accesibilidad, “como el incremento de hasta un 10% en el cupo de las viviendas adaptadas a personas con discapacidad, que se suma a las nuevas medidas del Plan Adapta, las ayudas del nuevo Plan de Inversión Regional y el Plan Vive, que tiene entre sus objetivos la mejora de la accesibilidad en la vivienda, de manera especial para las personas con discapacidad”, ha señalado.

Otra de las medidas presentadas ha sido la relativa a los programas de ayudas dentro del marco del Plan de Vivienda para la rehabilitación y adaptación para la accesibilidad, en la que tendrán preferencia las unidades familiares que cuenten con algún miembro con discapacidad. Junto a estas medidas, ha señalado el consejero, “ya se han iniciado los trámites de modificación de normas, como el Reglamento de Vivienda Protegida”.

De igual modo, ha recordado Pérez, se han suscrito los primeros 87 convenios para la puesta en marcha de un plan de accesibilidad en las paradas de autobuses interurbanos en 110 municipios de la región, cuya población sea igual o inferior a 20.000 habitantes, “con el fin de que estén convenientemente adaptadas para personas con dificultad o límites de movilidad.”

Este proyecto contará con una inversión de 3,1 millones de euros, que se tramitarán mediante una subvención en materia de accesibilidad en el transporte, que se recogerá en los convenios que se suscriban entre los ayuntamientos implicados, la Dirección General de Administración Local y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

NUEVO FORMULARIO DE DENUNCIAS ELÉCTRONICAS 

Por otra parte, el Pleno del Consejo de Accesibilidad ha aprobado un nuevo formulario para tramitar denuncias en materia de accesibilidad en edificación y espacios públicos urbanizados. Este manual permitirá a los interesados relacionarse con la Administración regional por medios electrónicos. Para ello se pondrán a su disposición los canales de acceso necesarios y los sistemas y aplicaciones que se determinen. Este formulario viene a satisfacer la demanda de las asociaciones que luchan por la supresión de las barreras arquitectónicas en la región.

La Comunidad de Madrid, a su vez, promoverá la coordinación interadministrativa con los diferentes ayuntamientos a través de la Federación de Municipios y Provincias de Madrid, así como la elaboración de protocolos y estrategias que eviten la duplicidad de sus trámites.

DENUNCIAS TRAMITADAS

Finalmente, la Comunidad ha iniciado 38 diligencias previas y 8 expedientes sancionadores por el incumplimiento de la normativa de accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas. Entre 2018 y 2019 se registraron en la región 336 denuncias por este motivo, que originaron 188 advertencias desde el Consejo de Accesibilidad a los ayuntamientos donde se originaron las denuncias. Además, se cursaron 16 invitaciones para acometer obras que subsanasen situaciones de incumplimiento. Gracias a las advertencias y actuaciones previas, muchos de los incumplimientos denunciados han sido corregidos por parte de los ayuntamientos.

El Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras, desarrolla actividades para el avance de la promoción de la accesibilidad universal en la región. Entre ellas se incluyen informes que contribuyen a solucionar los problemas en comunidades de propietarios, así como en otros ámbitos en los que se resuelven dudas y conflictos.

La Comunidad de Madrid fomenta la inserción laboral de las personas con discapacidad severa

La Comunidad de Madrid ha aprobado un gasto de 300.000 euros para financiar la convocatoria 2020 de subvenciones orientadas a facilitar la inserción laboral de los trabajadores con discapacidad severa en empresas del mercado ordinario de trabajo de la región.

El objetivo de estas ayudas es fomentar la contratación de trabajadores cuya discapacidad plantea especiales dificultades de desarrollo profesional: personas con parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 33%; con discapacidad física o sensorial con un grado de minusvalía igual o superior al 65%; y personas sordas y con discapacidad auditiva con un grado de minusvalía igual o superior al 33%.

Los proyectos de empleo con apoyo permiten a estas personas contar con la ayuda de preparadores laborales especializados que realizan un acompañamiento individualizado en su puesto de trabajo, orientando y facilitando su adaptación social y laboral para que desarrollen su actividad en condiciones similares al resto de trabajadores.

Las ayudas aprobadas se destinan a financiar los costes laborales y de Seguridad Social derivados de la contratación de esos preparadores laborales por parte de empresas del mercado ordinario de trabajo o autónomos que contraten directamente a los trabajadores con discapacidad. También se pueden beneficiar de las ayudas los Centros Especiales de Empleo, asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que suscriban un convenio con la empresa ordinaria en la que vayan a trabajar las personas con discapacidad.

Los proyectos de empleo con apoyo en los que participen los preparadores laborales contratados deben tener una duración de entre seis meses y un año prorrogable por otra anualidad, y la cantidad subvencionable oscila entre los 2.500 y los 6.000 euros.

APASCOVI, muy presente en la Navidad de la Sierra

Y ha llegado enero y ponemos punto y final a las fiestas de Navidad. Unas fiestas en las que APASCOVI ha estado muy presente en distintos municipios de la Sierra. Si el 12 de diciembre, una docena de alcaldes y concejales nos visitaron e inauguramos nuestro belén y nuestro mercadillo solidario, el 23 estuvimos en el Ayuntamiento de Alpedrete. Esta administración, como viene siendo tradicional, invitó a los trabajadores de APASCOVI que cuidan de sus parques y jardines a un desayuno navideño en el que además de felicitarles las fiestas, se aprovechó para agradecerles la labor que en los últimos años han estado realizando en el municipio.

Y el viernes 27, el Teatro Maribel Verdú del Centro Cívico La Serna en Fuenlabrada celebró un Concierto Benéfico para recoger juguetes nuevos que nos han sido donados. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Cultural de Música Luna Llena, contó con la animación de Fanvención. Las entradas se canjearon por juguetes y los asistentes disfrutaron de un repertorio variado de música de todos los tiempos. Y otro de los municipios de la Sierra, Hoyo de Manzanares, también realizó una campaña solidaria de recogida de juguetes que ha donado a nuestra fundación.

Y el 4 de enero, a iniciativa del Ayuntamiento de Collado Villalba, el Ágora de la Biblioteca Miguel Hernández volvió a ser el escenario de un roscón solidario. Los asistentes a cambio de una aportación voluntaria de 1 euro disfrutaron de una generosa porción de roscón, un vaso de chocolate y pudieron optar, además, a alguno de los más de 250 premios y sorpresas que se encontraban en el interior del roscón, todos ellos donados por comerciantes de Collado Villalba.

Asimismo, como todos los años estuvimos presentes en la Cabalgata villalbina de sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente, nuestros romanos y senadoras no podían faltar en el magnífico espectáculo de luz, sonido y color que contó con ocho carrozas, diversos pasacalles y con el tren de la Navidad.

Gracias

Desde APASCOVI agradecemos todas estas iniciativas a los Ayuntamientos y a la Asociación Cultural de Música Luna Llena y nos enorgullece que casa vez sean más los que con sus gestos ayuden en nuestra labor de inclusión. Nuestro balance no puede ser más positivo. Muchas gracias a todos los que con vuestra sensibilidad hacéis visibles aún más nuestra labor y nos animáis a que cada año afrontemos nuestros proyectos con más ilusión y con más ganas. Gracias de corazón.