Los usuarios de los centros para personas con discapacidad intelectual de la región muestran su creatividad artística

thumbnail_2016-12-14-PHOTO-00000082Hasta el 30 de enero está abierta al público en la Biblioteca del Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos “ARTRA”, una exposición de arte inclusivo en la que se mostrará una selección de obras realizadas por usuarios de los centros para personas con discapacidad intelectual de la Comunidad de Madrid y por alumnos de los grados de Bellas Artes, Diseño, Arquitectura, Moda y Paisajismo de la Universidad Rey Juan Carlos.

La Comunidad de Madrid desarrolla un programa de arte y creatividad en los centros ocupacionales de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), con el objetivo de potenciar y estimular las habilidades y las posibilidades comunicativas de las personas con discapacidad intelectual, a través de la expresión artística en cualquiera de sus manifestaciones.

2016-12-14-PHOTO-00000083Con ese fin, se han creado talleres de arte y creatividad en todos los centros ocupacionales, en los cuales las personas con discapacidad intelectual conectan el dibujo, la pintura, la expresión y la terapia en una misma actividad. Está actividad está dinamizada y dirigida por profesionales que no intervienen en el desarrollo y finalización de las obras, consiguiendo el mayor grado de pureza y autenticidad de las mismas.

En los talleres se trabaja fundamentalmente la pintura y el dibujo, pero también se realizan piezas cerámicas, como esculturas o murales. Con el desarrollo de estos talleres, fundamentalmente los de pintura, se pretende que, a través de sus trazos y de su personal manejo de los colores, los usuarios de los centros ocupaciones expresen y exterioricen su particular visión de la realidad, de sus emociones y sus propias vivencias, dando rienda suelta a su imaginación, facilitándoles otro instrumento de comunicación y relación.

El Gobierno regional ha aprobado este año el Plan Estratégico de la AMAS 2016-2021, que marca como objetivo fundamental dar visibilidad a la discapacidad intelectual, difundiendo en circuitos normalizados las actividades desarrolladas por los usuarios de sus centros, acercando todo el trabajo y proyectos a nuestro entorno social. En ese marco, desde el año pasado se vienen realizando exposiciones de arte en espacios públicos de la Comunidad, como fundaciones y centros comerciales, permitiendo a la sociedad conocer y disfrutar de este arte.

El Gobierno regional destina 500.000 euros a la contratación de jóvenes con discapacidad a lo largo de 2017

jardineria 3La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 500.000 euros para subvencionar durante 2017 la contratación de menores de 30 años de la región que estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

De estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, podrán beneficiarse empresas, entidades privadas sin ánimo de lucro y trabajadores autónomos, siempre que el centro de trabajo en el que preste sus servicios la persona contratada esté ubicado en la Comunidad de Madrid.

Para ello deben cumplir con la cuota de reserva del 2 por ciento de empleados con discapacidad en plantilla. Además, estas subvenciones son compatibles con aquellas desgravaciones fiscales y reducciones y bonificaciones de hasta el 75 por ciento de la cuota empresarial a la Seguridad Social.

 

Contrato de duración mínima de 12 meses

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La cuantía por cada joven con discapacidad contratado oscilará entre los 5.800 euros por cada contrato a tiempo completo y duración mínima de 12 meses, y los 6.500 cuando los trabajadores tengan especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo: personas con parálisis cerebral, con enfermedad mental o discapacidad intelectual con un grado de minusvalía reconocido igual o superior al 33 por ciento o personas con discapacidad física o sensorial con un grado de minusvalía igual o superior al 65 por ciento.

La ayuda podría incrementarse en otros 500 euros adicionales cuando las personas contratadas sean mujeres y reducirse proporcionalmente en los contratos a tiempo parcial, situándose el tope en el 62,5 por ciento de la jornada a tiempo completo.

Esta es una de las líneas de ayudas recogidas en la Estrategia Madrid por el Empleo para incentivar la contratación de madrileños con especiales dificultades para encontrar un trabajo, como lo son también los incentivos para empresas ordinarias de más de 50 empleados que cierren contrataciones de estos trabajadores por encima de la cuota de reserva del 2 por ciento.

La Estrategia también recoge ayudas para la integración laboral de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo, así como subvenciones para aquellas personas con discapacidad que quieran poner en marcha su propio proyecto: 3.080 euros para sufragar los costes iniciales y hasta 10.000 por la incorporación de desempleados como socios trabajadores en cooperativas y sociedades laborales.