APASCOVI, protagonista en el preestreno de la película francesa “Especiales”

La Fundación APASCOVI ha sido seleccionada para organizar el preestreno comercial en España de la película francesa “Especiales”, una cinta basada en hechos reales que cuenta la historia de dos amigos que hace 20 años crearon una ONG en la que acogían a jóvenes de barrios en riesgo de exclusión y les formaban para que atendieran a niños con autismo.

La cita será el próximo jueves, 27 de febrero, a las 20 horas, en los cines Yelmo de Planetocio Villalba.

La temática de la discapadidad intelectual enlaza directamente con APASCOVI, a cuyo beneficio irá la recaudación de la venta de entradas (5 euros), que ya se pueden adquirir en la sede de la Fundación (calle José María Usandizaga, 34, Los Negrales), a través del teléfono 91 850 63 92 (extensión 1) o mediante transferencia bancanria a la cuenta ES42 2038 2220 2960 0053 4732 en la que figure el nombre de las personas que asitirán. Las entradas se podrán recoger en el cine el mismo día del preestreno a las 19.15 horas.

“El aforo es limitado y el tiempo del que disponemos también. Nos encantaría que pudieras asistir a este acontecimiento que, sin duda, te tocará el corazón”, ha señalado la directora general de APASCOVI, Teresa Sánchez.

Sobre la película

El film, que clausuró la sección oficial del Festival de Cannes, ha cosechado varios reconocimientos como la nota más alta de la historia del Festival de San Sebastián (9,19 sobre 10 en el Premio del Público) y la mayor calificación del público en Francia en los últimos 18 años (9,9 sobre 10) por su increíble humanidad.

“Especiales” es el nuevo proyecto de Éric Toledano y Oliver Nakache, directores de “Intocable”. Además, esta nueva producción francesa cuenta como protagonistas con los actores ganadores del César Vincent Cassel (“Cisne negro”) y Reda Kateb (“Un profeta”).

La película se estrenó en Francia el 23 de octubre de 2019 y llegará a los cines españoles el próximo viernes 28 de febrero.

En este enlace podréis encontrar el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=0J32OjoWk-0

 

APASCOVI mantiene su sello de calidad ISO

La entidad de Los Negrales ha conseguido de nuevo la certificación ISO 9001:2015 que implica el reconocimiento de la calidad de los servicios que ofrece APASCOVI. La auditoría determina el sistema de gestión “de calidad” y el “buen trabajo” de todos los profesionales en los diferentes centros de la fundación. Esta renovación ratifica, un año más, la apuesta de la fundación por la mejora continua, que no sería posible sin el constante esfuerzo y la dedicación de todo el equipo que la integra.

Teresa Sánchez, directora general de APASCOVI, se muestra muy satisfecha con los resultados obtenidos en esta revisión y afirma que “respaldan el trabajo y el esfuerzo diario que con tanta vocación de servicio realizan todos los profesiones de la Fundación”. “El año comienza, por tanto, con este sello internacional que reconoce la eficacia y el servicio personalizado y rápido que se ofrece en nuestros centros”, concluye Sánchez.

Sobre ISO 9001:2015

La norma ISO 9001:2015 es la base del Sistema de Gestión de Calidad, cuya norma internacional se centra en todos los elementos de la gestión de la calidad con los que una organización debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

La aplicación de la norma ISO 9001:2015 tiene las siguientes ventajas: Transparencia, alineación del contexto y la estrategia de la institución, reorganización de manera adecuada, gestión de riesgos y oportunidades y la gestión de cambios.

Entrega de juguetes para los más pequeños de APASCOVI

La Navidad en APASCOVI se extendió hasta el mes de enero. En ese mes se entregaron los regalos de varias causas solidarias navideñas: la del concierto benéfico organizado por la Asociación Cultural de Música Luna Llena en Fuenlabrada y la campaña de recogida de juguetes en Hoyo de Manzanares.

Desde APASCOVI agradecemos estas iniciativas que han hecho tan felices a nuestros usuarios y que nos animan a seguir trabajando con el mismo empeño y buen hacer del que siempre hacemos gala. Gracias a todos.

El Ayuntamiento de Las Rozas recibe el Premio FEMADDI por su apuesta por el deporte inclusivo

El Ayuntamiento de Las Rozas ha recibido el Premio otorgado por FEMADDI (Federación de Deportistas con Discapacidad Intelectual de Madrid) como reconocimiento a su apuesta por el deporte inclusivo a través del Plan de Fomento del Deporte Inclusivo en las escuelas municipales puesto en marcha en el año 2018 mediante el cual, los alumnos con discapacidad cuentan con personal especializado de apoyo en las clases junto con el resto de compañeros.

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, recogió el galardón de manos del presidente de FEMADDI, Ángel Arevalo, en un acto que tuvo lugar en la Real Casa de Correos y en la que se reconocieron valores como el compromiso, la constancia, el compañerismo y el afán de superación. “Estamos muy agradecidos de recoger este premio en nombre del Ayuntamiento de Las Rozas, y sobre todo, orgullosos de ser pioneros en la apuesta por el deporte inclusivo en las escuelas municipales”. “Esto es un reconocimiento a la labor de todos los trabajadores del Ayuntamiento y, en especial de la concejalía de Deportes, que llevan muchos años trabajando por la inclusión”, declaró De la Uz.

Durante el transcurso de esta I Gala Valores FEMADDI, que contó con la asistencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y de numerosas autoridades del ámbito deportivo y social de la región, se reconoció también la labor de otras personas y entidades, como Telemadrid por su retransmisión de los Juegos Parainclusivos, celebrados también en Las Rozas.

Díaz Ayuso: “Los deportistas con discapacidad nos hacéis mejores con vuestro ejemplo, alegría, entusiasmo y compañerismo”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido la entrega de los premios de la I Gala Valores, organizada por la Federación Madrileña de Deportes para Discapacitados Intelectuales -FEMADDI-. A ellos les ha agradecido que sean “capaces de sacar lo mejor de los demás”, porque “nos hacéis mejores con vuestro ejemplo, alegría, entusiasmo y compañerismo”.

En su intervención, Díaz Ayuso ha subrayado que nuestra región “aspira a integrar a todos, en un esfuerzo y un disfrute común de aprendizaje, donde aprendemos de las dificultades del otro, que nos enseñan lo fácil que lo tenemos por un lado, pero también que todos tenemos limitaciones”.

El acto ha tenido lugar en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde Díaz Ayuso ha elogiado a FEMADDI por encarnar valores como el trabajo en equipo, el compromiso y el compañerismo. El objetivo de estos premios es reconocer a aquellas personas o instituciones que promocionen valores como el compromiso, el compañerismo o el afán de superación. Su trabajo contribuye a que personas con discapacidad intelectual y colectivos en riesgo de exclusión vean facilitada su inclusión a través del deporte.

Para Díaz Ayuso “el futuro viene cargado de promesas y de retos, y no podemos prescindir de quienes nos dais el mejor ejemplo de cómo crecerse frente a las dificultades”. A la ceremonia han asistido también el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado; la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo; y el consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha recordado que el Gobierno regional desarrolla el Plan de fomento de la actividad física y el deporte inclusivo, para hacer efectivo el derecho de las personas con discapacidad a practicar deporte en las escuelas deportivas, en los clubes de su barrio o en su localidad. Asimismo, ha mostrado el respaldo a este colectivo para que “quienes lo deseen, puedan luchar por alcanzar el éxito desde los campeonatos nacionales e internacionales hasta los juegos paralímpicos”.

PREMIADOS POR FEMADDI 

En la primera Gala Valores FEMADDI ha sido reconocido el futbolista Juan Mata con el premio en su categoría especial, por su compromiso con los colectivos en riesgo de exclusión a través del programa Common Goal; Faustino Díaz -a título póstumo-, fundador del CD Atam Pozuelo, por su implicación en el deporte de personas con discapacidad intelectual; el Ayuntamiento de Las Rozas, por la creación de una red de escuelas municipales inclusivas; y Telemadrid, por la cobertura realizada de los I y II Juegos Parainclusivos de la Comunidad de Madrid.

La presidenta madrileña ha cerrado su intervención felicitando a todos los premiados, así como al presidente de FEMADDI, Ángel Arévalo, y a los miembros de esta entidad, voluntarios, colaboradores, entrenadores, padres y madres, a quienes ha agradecido su trabajo diario para que el deporte sea cada vez más inclusivo en nuestra sociedad.

Una participante del SERPAIS Noroeste, como auxiliar de tienda en Las Rozas Village

SERPAIS Noroeste, gestionado por Fundacion APASCOVI, ha cerrado una contratacion con Ted Baker y se suma a la iniciativa de esta empresa británica apostando por la venta de ropa en Las Rozas Village.

Recientemente SERPAIS Noroeste de APASCOVI acordaba la contratacion de Bianca Elena, participante del servicio. Bianca lleva ya un mes siendo parte activa de un equipo joven y moderno que desarrolla su actividad en este famoso centro comercial outlet de Las Rozas, dando a conocer al público esta marca de ropa que cuenta con dos tiendas en Madrid.

Bianca trabaja como auxiliar de tienda y el mismo día que empezaba a trabajar lo celebraba con su nuevo coche. Enhorabuena Bianca por tu nuevo trabajo, carné y coche.

Otra oportunidad laboral para uno de los participantes del SERPAIS Noroeste APASCOVI

SERPAIS Noroeste APASCOVI comienza febrero con un nuevo reto que se transforma en una oportunidad laboral para otro de sus participantes.

Pascual Encarnación Florian comenzó a trabajar hace unos días como auxiliar de limpieza en la empresa SAMYL, con la cual mantenemos una estrecha relacion desde hace años.

Pascual, que es participante de SERPAIS NOE de APASCOVI desde abril de 2018 y presenta una hipoacusia profunda y serios problemas de comunicación, empieza así su camino laboral.

Desde estas lineas nuestra más sincera enhorabuena al participante y a la empresa por su fidelidad. Seguimos construyendo proyectos de vida.

Se impulsa la accesibilidad universal en todas las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid trabaja para garantizar la accesibilidad universal en todas sus sedes judiciales y en todas aquellas que tiene previsto construir. El objetivo es conseguir que todos sus edificios tengan un entorno plenamente accesible tanto para los ciudadanos que acuden a los juzgados como para los profesionales que desarrollan en ellos su trabajo, con independencia de que tengan una discapacidad física, psíquica o sensorial.

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha destacado que el Gobierno regional “está para servir a todos los ciudadanos, sea cuales sean sus capacidades”.

Fruto de la colaboración con Plena Inclusión Madrid y el Ministerio del Interior, la Consejería de Justicia va a elaborar materiales de acompañamiento y asesoramiento jurídico para que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo dispongan de toda la información de manera entendible. Asimismo, incluirá programas formativos específicos dirigidos a los empleados públicos al servicio de la Administración de Justicia sobre la atención a este colectivo de personas, que tiene unas necesidades propias.

El Gobierno regional, a través del Plan Justicia 21×21 para la modernización y humanización de sus sedes judiciales, tiene prevista una inversión para los próximos cuatro años de al menos 100 millones de euros. Se trata de un proyecto de consenso, que cuenta con el visto bueno de la Mesa del Pacto para la Mejora de la Justicia, en la que participan todos los operadores jurídicos con presencia en la región, así como los grupos parlamentarios de la Asamblea y los sindicatos con representación en Justicia.

 

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL 

El consejero ha destacado la importancia de trabajar conjuntamente con entidades que, como Plena Inclusión o el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), conocen el día a día de las personas que tienen algún tipo de discapacidad. “Contar con su experiencia y su asesoramiento es fundamental para eliminar obstáculos y conseguir una Justicia plenamente accesible para todos”, ha enfatizado el consejero.

El primer ejemplo de sede judicial con un sistema de accesibilidad universal es el nuevo edificio judicial que se incorporará al núcleo civil en este primer trimestre, en Madrid capital. Esta sede, en la calle Rosario Pino número 5, va a agrupar 36 juzgados de Primera Instancia en una superficie de 9.600 metros cuadrados, distribuidos en 11 plantas.

La adaptación de este edificio al uso judicial se ha llevado a cabo en colaboración con el CERMI y el objetivo ha sido garantizar la accesibilidad universal a personas con discapacidad visual, auditiva, cognitiva y a aquellas con movilidad reducida.

Este edificio cuenta con señalización en braille en todos los directorios y cartelería de todas las dependencias y ascensores. Además, dispone de avisadores de planta acústicos en los ascensores y señales sonoras de emergencia y evacuación en los aseos que, además, están adaptados para personas con movilidad reducida y cuentan con cordones tiradores perimetrales de alarma próximos al suelo para casos de accidentes. También posee bucles magnéticos en todas las salas de vistas y puntos de información.

La Comunidad destina más de 75 millones a la inclusión laboral de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo

La Comunidad de Madrid destinó en 2019 más de 75 millones de euros en ayudas para promover la inserción laboral de personas con discapacidad en los 211 Centros Especiales de Empleo (CEE) de la región. Así lo ha señalado el consejero de Economía, Empleo y Competitividad del Gobierno regional, Manuel Giménez.

Los Centros Especiales de Empleo son empresas de economía social cuyo objetivo es lograr la inserción laboral de las personas con discapacidad, facilitando así su acceso al mercado laboral ordinario. Para tener esta consideración, el 70% de la plantilla de estos centros debe estar formada por trabajadores con un grado de discapacidad superior al 33%.

En los 211 CEE que desarrollan su actividad en la región trabajan más de 14.000 personas con algún tipo de discapacidad. Los 75 millones de euros en ayudas concedidas el pasado año por el Gobierno regional, la mayor cifra destinada a promover el empleo protegido en toda la historia de la Comunidad de Madrid, permiten sufragar parte de los costes salariales de estos trabajadores (concretamente el 50% del salario mínimo interprofesional).

“Vamos a seguir apostando decididamente por esta línea de ayudas, porque estamos convencidos de que la autonomía que conlleva un trabajo remunerado es uno de los pilares fundamentales para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad”, ha subrayado Giménez. En este sentido, el consejero ha recordado que la Comunidad de Madrid también supervisa que estos centros presten a sus trabajadores los servicios de ajuste y apoyo personal y social que precisen.