APASCOVI organiza la I Jornada Técnica de Atención Temprana y Salud el 5 de octubre en el Hospital General

Dentro de las actividades organizadas con motivo del 40 aniversario de la Fundación APASCOVI, se ha organizado la primera Jornada Técnica de Atención Temprana y Salud. La cita será el 5 de octubre, de 9 a 14 horas, en el Hospital General de Collado Villalba y contará con destacados ponentes de este ámbito.

Así, el doctor Miguel Ángel Martín (Neonatología H.U.P.d.H.) hablará de “Prematuridad” mientras que el doctor Ignacio Civeira (Psiquiatría H.G.V.) tratará sobre “La psiquiatría infantil y la A.T.”.

También estarán presentes la doctora Paloma Sánchez de Muniaín, con su ponencia “La rehabilitación en A.T.” y la doctora Ana García (Neurología H.L.P.) con “Toxina botulínica en PCI”.

Para participar en esta iniciativa es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico jornadascat@apascovi.org. Las plazas se asignarán por orden de inscripción; el aforo es limitado.

La entrada a teatros de la Comunidad será gratuita para los acompañantes de personas con movilidad reducida

La entrada a los teatros y centros culturales de la Comunidad de Madrid será cien por cien gratuita para un acompañante de personas con movilidad reducida, según ha anunciado la consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, durante la presentación de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad a las entidades sociales.

Esta es una de las 468 medidas incluidas en esta estrategia aprobada por el Gobierno regional, un documento de carácter transversal y muy participativo, en cuya elaboración han participado las entidades del sector de la discapacidad, colegios profesionales, agentes sociales, universidades, ayuntamientos, todas las consejerías de la Comunidad de Madrid o ciudadanos de la región.

La Estrategia cuenta con una dotación de casi 3.600 millones de euros para el periodo 2018-22, lo que supone duplicar la inversión presupuestaria actual. Tiene 9 áreas de acción generales, 99 líneas de acción y 468 medidas específicas, en las que se integran los distintos ámbitos de actuación de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus organismos Públicos.

Entre sus objetivos principales están la inclusión social, la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias, la autonomía individual, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, la protección de los grupos más vulnerables, la accesibilidad universal, la coordinación de las políticas públicas, la atención integral y la participación social.

En concreto, contiene una batería de medidas específicas relacionadas con la atención social y la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad o enfermedad mental, la atención temprana, educación, formación y empleo, salud, participación social e inclusión ciudadana, seguridad y protección jurídica y social o la accesibilidad universal.

La Comunidad de Madrid está a la cabeza de las regiones que más invierte en las personas con discapacidad y, además, es la única que da atención social básica gratuita. Con esta medida, única en España, logra potenciar sus posibilidades de inclusión, como demuestra que sea la región española con la mayor tasa de actividad de las personas con discapacidad.

 

MÁS PLAZAS Y MEJORAS 

Entre las medidas más destacables está el incremento del número de plazas en la red pública de atención a personas con discapacidad, enfermedad mental grave y atención temprana y la implantación de un nuevo modelo de Centro Ocupacional, más centrado en las necesidades de la persona y con más oportunidades de formación y empleo.

Además, se facilitará el acceso de las personas con discapacidad a las acciones formativas que lleven a la obtención de certificados de profesionalidad, se aumentará al mínimo del 10 % la cuota de reserva en los procesos selectivos de personal funcionario y laboral, incluyendo convocatorias específicas para personas con discapacidad.

La Estrategia contempla además el acompañamiento y atención sanitaria preferente para determinados perfiles de personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo, dificultades de comunicación o trastornos de conducta. Igualmente se impulsará la tramitación y aprobación de un Decreto de Inclusión Educativa en la Comunidad de Madrid; facilitar el acceso y garantizar la asistencia en los recursos de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid a las mujeres con discapacidad; la extensión de la tarifa social del agua a viviendas comunitarias y pisos tutelados gestionados por entidades sin ánimo de lucro; y entradas gratuitas en los teatros y centros culturales de la Comunidad de Madrid para un acompañante de personas con discapacidad con movilidad reducida.

Además, gracias a la puesta en marcha de esta Estrategia, se trabajará desde el Centro 112 en la aplicación My112 para las personas con discapacidad, de manera que en caso de emergencia permita su localización a través de GPS para lograr una rápida intervención ante situaciones de urgencia. Entre las acciones incluidas se recoge que Radio Televisión Madrid, como servicio público, garantizará la accesibilidad a los contenidos por parte de las personas con discapacidad, así como la normalización de su imagen en la programación como ciudadanos de pleno derecho.

APASCOVI, protagonista del pregón de las fiestas de Collado Mediano

La Fundación APASCOVI ha vuelto a repetir como pregonera de unas fiestas patronales. En esta ocasión fue en Collado Mediano, donde se celebraban los festejos en honor al Santísimo Cristo de la Caridad. Allí, la directora general, Teresa Sánchez, acompañada de usuarios como David, Lidia y Marta, los tres vecinos de la localidad, y de profesionales de los centros como María Ángeles, Vanesa y Antonio, dieron el pistoletazo de salida a unos días de fiesta y diversión.


El público congregado en la plaza del Ayuntamiento coreó el nombre de APASCOVI que apareció cuando los presentes levantaron las letras que desde hace ahora 40 años conforman el nombre de nuestra fundación.

La alcaldesa de Collado Mediano, María Rubio, acompañada por varios concejales del equipo de Gobierno agradeció la labor que APASCOVI lleva desarrollando todo este tiempo y la vinculación que mantiene con este municipio serrano. Prueba de ello es la placa conmemorativa que entregó a Teresa Sánchez, quien a su vez, también les obsequió con unos detalles elaborados por los usuarios de la Fundación.

 

Camino Martínez, reconocida como una de las mejores deportistas de Madrid en los I Juegos Parainclusivos

Las Rozas acogió el pasado fin de semana la celebración de los I Juegos Parainclusivos de la Comunidad de Madrid, un evento donde se reconoció a la nadadora Camino Martínez, del club deportivo APASCOVI como una de las mejores deportistas de la región.

“Han sido unos Juegos muy emocionantes, con un gran éxito de participación”. Con estas palabras ha resumido el concejal de Deportes de Las Rozas, José Cabrera, estos Juegos Parainclusivos donde participaron más de 800 deportistas de 18 modalidades deportivas y con “una espectacular puesta en escena para resaltar la práctica deportiva de los deportistas madrileños con cualquier tipo de discapacidad en entornos normalizados”. Tanto la ceremonia de inauguración, el viernes a las 21.00 horas a cargo del presidente regional, Ángel Garrido, y del alcalde de la ciudad, José de la Uz, como las distintas competiciones estuvieron abiertas al público de forma gratuita.

De la Uz destacó que el deporte está “en el ADN de la ciudad”, al igual que el trabajo por la inclusión en todos los ámbitos, pero especialmente en éste. Y destacó su deseo de que Las Rozas acojan también los II Juegos Parainclusivos.

Esta iniciativa constituye un innovador proyecto deportivo que organiza el Gobierno regional y que, teniendo su origen en el Plan de Fomento de la Actividad Física y el Deporte Inclusivo de la Comunidad de Madrid, tiene como principal objetivo promover un nuevo estilo de competición deportiva en el que deportistas con y sin discapacidad afronten de manera conjunta el reto de un encuentro deportivo.

Para ello, Las Rozas, ciudad que acoge todo el evento, ha contado con muchos de los mejores deportistas con discapacidad de la Comunidad de Madrid, muchos de ellos medallistas Paralímpicos, Nacionales e Internacionales que, en igualdad de condiciones, intentaron alcanzar el triunfo en alguna de las muchas competiciones que abarca el programa de estos Juegos. En esta primera edición, se han seleccionado dieciocho modalidades deportivas, algunas en formato adaptado como el baloncesto en silla de ruedas, otras con competiciones específicas con el Goalball o la Boccia y el resto en competiciones inclusivas diseñadas para que cumplan otro de los objetivos prioritarios del proyecto: fomentar entre los madrileños la imagen del deporte como elemento prioritario de transformación social sobre la discapacidad.

Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Baloncesto Silla de Ruedas, Boccia, Duatlón, Fútbol 5, Fútbol 7, Fútbol-Sala, Goalball, Judo, Kárate, Natación, Padel, Rugby en silla de Ruedas, Tenis, Tenis de Mesa y Tiro con Arco, componen el amplio abanico de deportes de estos primeros Juegos Parainclusivos. Como colofón de los Juegos, el Ayuntamiento organizó ayer una carrera popular inclusiva con carácter gratuito en que participaron casi 300 personas.

La nadadora Camino Martínez busca ayuda para seguir derribando barreras

Camino Martínez, de 24 años, nadadora con Síndrome de Down residente en la comunidad de Madrid pero con ascendencia en Sopeña de Curueño, busca patrocinadores para poder continuar sus entrenamientos con su entrenador de siempre, Joaquín Juárez, que recientemente fue despedido del club que entrenaba a Camino y otras tres compañeras, según publica el periódico leonés La Nueva Crónica.com

Esta nadadora consiguió nada menos que cinco medallas de oro en los campeonatos de Europa INAS de 2018 celebrados en París, mientras que en en los campeonatos del mundo para discapacitados intelectuales INAS 2017 celebrados en Aguascalientes (México) se colgó cuatro oros y una plata: Antes, en los de París 2017, se hizo con el oro y el récord mundial en 100 y 200 libres, además de oro y récord continental en 50 libres y otros dos oros en 400 libres y 200 estilos, enumera este medio de comunicación.

Méritos que la hicieron ser elegida la mejor nadadora de Europa, ya que a nivel nacional ha ganado también varias veces los campeonatos de España y recientemente le ha sido concedido el premio ‘Siete Estrellas’ por el fomento de valores en el deporte de la Comunidad de Madrid. Ahora, su reto es prepararse para el próximo campeonato del mundo del 2019 en Australia y poder participar en los Juegos Paralímpicos que se celebrarán en el mes de agosto del 2020 en Tokio.

Camino lleva nadando desde los 4 años y ha sido la primera mujer española con Síndrome de Down en competir en un campeonato del mundo oficial consiguiendo 4 medallas de oro y una de plata, recuerda La Nueva Crónica.com

La alcaldesa de La Vecilla y diputada provincial Manuela García pidió ayuda para la petición de Camino en una rueda de prensa convocada en el consistorio de la localidad que contó también con la presencia de Belén Arén, presidenta de la Asociación Activos y Felices, que argumentó que la ayuda debe llegar «a través de la responsabilidad social corporativa de todas las empresas para conseguir un patrocinador para Camino y su equipo que lo forman otras tres compañeras, han demostrado lo que pueden conseguir, títulos y récords europeos y mundiales y todo eso supone la mejor publicidad para cualquier empresa, pues Camino es garantía de éxito y ya lo ha demostrado».

La Fundación Apascovi asentada en una veintena de municipios de la zona norte de Madrid cuenta con el proyecto para deportistas con discapacidad intelectual donde podrían entrenar Camino y sus compañeras, este proyecto costaría unos 30.000 euros anuales, concluye La Nueva Crónica.com

Agradecimento al Ayuntamiento de Collado Villalba por el uso gratuito de la piscina de verano

La Fundación APASCOVI quiere agradecer al Ayuntamiento de Collado Villalba el uso gratuito que  nuestros usuarios hacen de las instalaciones de la piscina de verano de la Ciudad Deportiva de la localidad.

Gracias a un convenio que la entidad mantiene con el Consistorio villalbino, cada martes y jueves un grupo de usuarios puede acceder a la piscina y disfrutar de un tranquilo día de verano acompañados de profesionales de APASCOVI.

Se aprueba la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad para los próximos 4 años

El presidente de la Comunidad deMadrid, Ángel Garrido, con los responsables de CERMI-Comunidad de Madrid, Oscar Moral y Luis Miguel López Ruiz, presidente y secretario general de esta entidad

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad para garantizar la inclusión de la perspectiva de la discapacidad en todas las políticas públicas regionales.
Se trata de un documento de carácter transversal y muy participativo, en cuya elaboración han participado las entidades del sector de la discapacidad, colegios profesionales, universidades, ayuntamientos, todas las consejerías de la Comunidad de Madrid o ciudadanos de la región.
La Estrategia cuenta con una dotación de casi 3.600 millones de euros para el periodo 2018-22, lo que supone duplicar la inversión presupuestaria actual. Tiene 9 áreas de acción generales, 99 líneas de acción y 468 medidas específicas, en las que se integran los distintos ámbitos de actuación de la Administración de la Comunidad de Madrid y de sus organismos Públicos.
Entre sus objetivos principales están la inclusión social, la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias, la autonomía individual, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, la protección de los grupos más vulnerables, la accesibilidad universal, la coordinación de las políticas públicas, la atención integral y la participación social. En concreto, contiene una batería de medidas específicas relacionadas con la atención social y la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad o enfermedad mental, la atención temprana, educación, formación y empleo, salud, participación social e inclusión ciudadana, seguridad y protección jurídica y social o la accesibilidad universal.
Para el Gobierno regional se trata de un importante esfuerzo que responde al compromiso expresado por el presidente de la Comunidad de Madrid. Durante su discurso de investidura en junio, Ángel Garrido avanzó que las políticas sociales iban a ser una de las señas de identidad de la acción de gobierno.
La Comunidad de Madrid está a la cabeza de las regiones que más invierte en las personas con discapacidad y, además, es la única que da atención social básica gratuita. Con esta medida única en España logra potenciar sus posibilidades de inclusión, como demuestra que sea la región española con la mayor tasa de actividad de las personas con discapacidad.
MÁS PLAZASY MEJORAS
Entre las medidas más destacables que se van aponer en marcha a través de esta Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad está el incremento del número de plazas en la red pública de atención a personas con discapacidad, enfermedad mental grave y atención temprana.
Otra de las medidas es la implantación de un nuevo modelo de Centro Ocupacional, más centrado en las necesidades de la persona y con más oportunidades de formación y empleo. Además, se facilitará el acceso de las personas con discapacidad a las acciones formativas que lleven a la obtención de certificados de profesionalidad, se aumentará al mínimo del 10 por ciento de la cuota de reserva en los procesos selectivos de personal funcionario y laboral, incluyendo convocatorias específicas para personas con discapacidad.
La Estrategia contempla además el acompañamiento y atención sanitaria preferente para determinados perfiles de personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo, dificultades de comunicación o trastornos de conducta. Igualmente se impulsará la tramitación y aprobación de un Decreto de Inclusión Educativa en la Comunidad de Madrid; facilitar el acceso y garantizar la asistencia en los recursos de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid a las mujeres con discapacidad; extensión de la tarifa social del agua a viviendas comunitarias y pisos tutelados gestionados por entidades sin ánimo de lucro; y entradas gratuitas en los teatros y centros culturales de la Comunidad de Madrid para los acompañantes de personas con discapacidad con movilidad reducida.
Además, gracias a la puesta en marcha de esta Estrategia se trabajará desde el Centro 112 en la aplicación My112 para las personas con discapacidad, de manera que en caso de emergencia permita su localización a través de GPS para lograr una rápida intervención ante situaciones de urgencia.
Entre las acciones incluidas se recoge que Radio Televisión Madrid, como servicio público, garantizará la accesibilidad a los contenidos por parte de las personas con discapacidad, así como la normalización de su imagen en la programación como ciudadanos de pleno derecho.

Madrid destina 51 millones al fomento de la contratación de personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid destinará a lo largo de 2018 un total de 51 millones de euros para fomentar la contratación de personas con discapacidad, un 30,5 por ciento más que el año pasado. De esta cuantía, 46 millones tienen como destinatarios a los 207 Centros Especiales de Empleo de la región, empresas que cuentan en sus plantillas con al menos un 70 por ciento de personas con discapacidad. Con esta cantidad se sufragan los costes salariales de estos trabajadores que, en 2017 alcanzaron la cifra de 12.300.
La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha avanzado que se recuperarán las ayudas para financiar las Unidades de Apoyo en los Centros Especiales de Empleo con un presupuesto de 1,9 millones de euros.
Los profesionales de estas unidades facilitan que aquellos trabajadores con discapacidades
más severas tengan los soportes necesarios para desarrollar su actividad laboral.
Hidalgo ha aprovechado la oportunidad para destacar tanto el compromiso del Gobierno regional con la integración laboral de las personas con discapacidad, como la labor que desarrollan los Centros Especiales de Empleo. En este sentido, la consejera ha asegurado que “el objetivo del Gobierno regional en este ámbito es dar continuidad a nuestra política de mantener los pagos actualizados. En este momento se encuentra abierta la convocatoria para cubrir los meses de enero a diciembre de 2018, incluyendo las pagas extraordinarias de verano y Navidad”.
Hidalgo ha señalado también que, además de sufragar los costes salariales de estos empleados, la Comunidad tiene en marcha otra serie de iniciativas de apoyo a estos centros, como la posibilidad de
reservar hasta un 8 por ciento del importe de licitación de contratos de servicios de carácter social, cultural y de salud a favor de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social y las Empresas
de Inserción.
A su vez, la Comunidad va a incorporar cláusulas sociales en los contratos públicos para favorecer el empleo de los colectivos más vulnerables, en el marco de la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
Hidalgo ha destacado, asimismo, que la prórroga de la Estrategia también contempla otras medidas para favorecer la inserción laboral de personas con discapacidad en la empresa ordinaria, como los incentivos a la contratación que pueden alcanzar los 8.000 euros o las ayudas al empleo con apoyo y para la adaptación de puestos de trabajo.
En los primeros seis meses de 2018 se han acumulado 8.963 contratos de personas con discapacidad, lo que supone un 7,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2017.

La Comunidad aprueba un plan para facilitar el acceso a la práctica deportiva a personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid ha aprobado el nuevo Plan de Fomento de la Actividad Física y el Deporte Inclusivo de la Comunidad de Madrid, una iniciativa que pretende facilitar la práctica deportiva a todos los madrileños en igualdad y que contará con una inversión de 1,1 millón de euros en dos años.
Este nuevo Plan establece diversas estrategias y acciones que minimizarán las dificultades de acceso a la práctica deportiva que sufren hoy en día las personas con discapacidad. Estas medidas se centrarán no solo en la accesibilidad, sino que tienen como objetivo sensibilizar a la sociedad, y muy especialmente a la comunidad educativa y deportiva.
Para este fin, el Ejecutivo regional destinará este año más de 500.000 euros a este fin, cifra que ascenderá a más de 600.000 en 2019. De este modo, el Gobierno regional muestra su firme compromiso con un colectivo que se estima que puede llegar al 5 % de la población madrileña. De ellos, tan solo un 1 por ciento practica deporte federado, una cifra que sin duda se incrementará gracias a la batería de medidas propuesta por el Ejecutivo para facilitar la calidad de vida de estas personas.
OBSERVATORIO REGIONAL Y CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN
Está demostrado que el deporte aporta múltiples beneficios a las personas con discapacidad, favoreciendo su rehabilitación, aumentando su autonomía y mejorando su autoestima y estado psicológico general. La puesta en marcha de este Plan favorece, facilita e impulsa que estas personas puedan practicar deporte de modo inclusivo, evitando la segregación, e incrementado la empatía de la población en general al poder compartir espacios y actividades.
Entre las medidas impulsadas por el Gobierno regional dentro de este Plan de Fomento de la Actividad Física y el Deporte Inclusivo, destacan algunas como la creación de un Observatorio Regional sobre la actividad física adaptada e inclusiva en la Comunidad de Madrid. Además, se convocará anualmente un Encuentro Deportivo de deporte adaptado/inclusivo y se promoverá un encuentro de Buenas Prácticas.
Asimismo, el Gobierno regional creará programas propios e instalaciones accesibles para estimular la práctica de la actividad física y deportiva entre las personas con discapacidad; así como programas de sensibilización dirigidos a los escolares de la región, en colaboración con las distintas Federaciones Madrileñas.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid creará una nueva categoría dentro de los Premios 7 Estrellas de Deporte en la que se reconocerá a deportistas con discapacidad y equipos deportivos inclusivos.

La Fundación APASCOVI recibe la Medalla de Plata del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial

La directora general de la Fundación APASCOVI, Teresa Sánchez, ha recogido la medalla de plata que el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha entrado dentro de los actos organizados en sus fiestas patronales.

El Pleno del Consistorio sanlorentino decidió por unanimidad el pasado 26 de junio otorgar esta distinción a nuestra fundación, que este año celebra el 40 aniversario de su nacimiento.

El acto, que tuvo lugar en el Real Coliseo Carlos III, contó con la presencia de representantes municipales y de nuestra fundación, que agradecieron el reconocimiento recibido.

Junto a APASCOVI, estos fueron el resto de premiados:

-Medallas de plata: APASCOVI y Amigos del Ajedrez Educativo.
-Medalla de bronce: Club de amigos del cine y Ateneo Escurialense.
-Medallas al mérito artístico: D. José Nicas Montoto y Dª. Sofía Nebolsin.
-Menciones honoríficas: 28200 Jazz Club, Grupo Escolar de Amnistía Internacional y D. Baltasar Santiago Pascual (a título póstumo).
-Placas conmemorativas: Unión Deportiva San Lorenzo y D. Víctor del Campo.
-Diploma: Dª. Manuela García Gómez.
-Reconocimientos por 30 años de servicio: D. Juan Carlos García Agustín, Dª. Beatriz Pastor Jiménez y D. Francisco Javier Enríquez Gómez.