APASCOVI, en la reunión para organizar los actos del Día de la Discapacidad en Alpedrete
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasEl pasado viernes 22 de noviembre, la Fundación APASCOVI participó en la reunión de trabajo que el Ayuntamiento de Alpedrete convocó para organizar los diferentes actos que celebrarán el próximo 3 de diciembre, Día de las Personas con Discapacidad.
En la cita estuvieron presentes el alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez, y la primera teniente de alcalde, Ana Piñeiro, así como otras asociaciones de la comarca como Adisgua, Fundación Pita López, Grupo 5, Los Llanos Vital y Diabetes Madrid, entre otros.
APASCOVI participa en una mesa redonda para debatir sobre los residuos que se generan
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasLa Fundación APASCOVI, de la mano de Antonio San Segundo, participó este miércoles en una mesa redonda que Ecologistas en Acción Sierras organizó en Alpedrete para debatir sobre los residuos que se generan. Antonio San Segundo habló sobre el aceite de cocina usado para biodiesel y los pellets con posos de café.
En la cita también participaron Javier Benayas, concejal de Urbanismo y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Soto del Real y sustituto del vicepresidente de la Mancomunidad de Residuos de la Zona Noroeste; Marian Lorenzo, del colectivo Amigos de la Tierra, que hablará sobre la “Obsolescencia programada y gestión en origen de la materia orgánica. Compost”; Ana Gutiérrez Dewar, de Retorna, con su charla “Por la devolución de envases“; y Primi Palacios de Cosiendo Conciencias, en “La industria Textil y los residuos”.
Motivos del encuentro
“En estos días que oímos en las noticias que se están colmatando los vertederos de la Comunidadde Madrid, en estos días en los que escuchamos como los océanos se llenan de plásticos y queenvíanos la basura tecnológica a África, que la industria textil es una de las más contaminantes, que se acabó el tiempo de los productos de usar y tirar, de que queremos un marrón, que se declaran en los Ayuntamientos la emergencia climática y que en Madrid se celebra la cumbre Social por el Clima”, Ecologistas en Acción Sierras ha organizado este encuentro.
“En esta mesa queremos plantear qué pasa una vez que depositamos nuestros residuos en los contenedores. ¿Qué planes tienes los ayuntamientos para cumplir con las estrategia de residuos? ¿Qué es la mancomunidad de gestión de residuos? ¿Qué consecuencias tienen nuestros gestos, nuestro consumo responsable o no en la generación y tratamiento de los residuos? ¿Qué acciones podemos promover para la reducción y mejor gestión? ¿qué residuos se generan al producir lo que necesitamos?”, son las preguntas que se intentaron responder en Alpedrete.
Camino Martínez, nadadora con Síndrome Down campeona en Australia
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasCamino, de 24 años, acumula más de 100 medallas y es la más veloz de Europa. Su vida es la natación, el teatro y su trabajo. “Mi novio es el agua”, señala
Camino Martínez tiene 24 años, tiene Síndrome Down y obtuvo en este año nueve medallas en la alberca olímpica de Brisbane, Australia.
Los medios especializados y portales le siguen la pista desde hace unos años, cuando comenzó a sobresalir acumulando medallas.
Actualmente, sus preseas superan las 100, pero ni ella lo sabe exactamente. Julia F. Cadenas la entrevistó para un portal español y de ahí surge parte de la información para este texto.
Las preseas de Australia
En Australia cosechó cuatro oros, cuatro platas y un bronce y con ellos se posiciona en la más rápida de Europa, pero además entre las primeras tres del mundo.
En octubre del 2019 compitió en la cita más importante del mundo para atletas con discapacidad, el INAS Global Games.
Como las medallas no le caben en su casa, las conserva en una vitrina en la alberca de la Universidad Francisco de Vitoria, su sitio de entrenamiento.
A partir del 2014
La joven Camino descubrió que tenía aún mayor potencial en el 2014, cuando ganó una medalla de bronce y de ahí brinco a su primer campeonato del mundo, en Florencia.
Camino Martínez se refiere a la Primera Olimpiada para Deportistas con Síndrome Down.
Ahí, a sus 16 años, fue la primera vez que obtuvo una medalla, una de bronce. Además, batió el récord del mundo en 200 metros libres.
Asimismo, batió dos marcas de Europa en 100 y 400 metros libres. “Todo lo que me propongo, lo consigo”, señala la nadadora de categoría mundial.
Cuántas horas entrena al día
Camino Martínez entrena tres horas diarias, menciona, una en el gimnasio y dos en la alberca. En la entrevista señala que por las mañanas trabaja como secretaria.
Luego, por las tardes, menciona, entrena después de tomar una siesta. Pero a la hora de nadar recorre 6 mil metros en un día de entrenamiento.
También practica teatro, que es anterior a la natación. Dice que se ha propuesto ser famosa y piensa conseguirlo.
Planes a futuro
Camino se sostiene en un tripié formado por su trabajo, la natación y el teatro. Y cuando una de las tres no va muy bien, se apoya en las otras dos.
Actualmente se está preparando para el Campeonato de España, que es en marzo y se sigue poniendo nerviosa, a pesar de tantos torneos.
Con el tiempo ha aprendido lo que cada medalla le enseña, que el trabajo tiene su recompensa y que ella consigue todo lo que se propone.
Fuente: portal web www.regeneracion.mx
Este sábado, partido inclusivo en Los Negrales
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasContinuamos con nuestros sábados de baloncesto inclusivo para jugadores con discapacidad intelectual. La cita como siempre a las 18.30 en el Polideportivo de Los Negrales. Este sábado, 23 de noviembre, nuestros chicos disputarán otro apasionante partido, en esta ocasión, el rival será el San Fernando.
Como sabéis esta temporada nos hemos federado en la liga FEMADDI (Federación Madrileña de Deportes para Discapacitados Intelectuales). Otro sueño hecho realidad. Nuestro primer partido se disputó el 19 de octubre y fue apasionante, ganamos por dos puntos.
El pasado mes de marzo, el Club Unión Baloncesto Villalba y la Asociación Deportiva Cultural Los Negrales 92 iniciaron un nuevo proyecto de baloncesto inclusivo en colaboración con la Fundación APASCOVI: “Jugamos todos”. Así, los miércoles de 16.15 a 17.15 horas y los viernes de 16 a 17 horas se han estado realizando los entrenamientos del equipo de jugadores con discapacidad intelectual en el polideportivo de Los Negrales.
La Fundación APASCOVI finalizará con éxito el proyecto “Abriendo Puertas” para la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasLa Fundación APASCOVI, con la ayuda de la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo y con la cofinanciación de Obra Social La Caixa, ha desarrollado otro año más el proyecto “Abriendo Puertas”.
Se trata de un servicio de empleo con itinerarios integrados de inserción socio-laboral para personas con discapacidad, con el propósito de aumentar la empleabilidad de sus participantes dotándoles de las competencias necesarias para facilitar el acceso a un puesto de trabajo.
El proyecto se inició el 1 de enero de 2019 y finalizará el próximo 31 de diciembre, contando con muy buena acogida entre los participantes.
De los 86 participantes, hasta la fecha, 35 han encontrado empleo, alcanzando el 40.69 por ciento de inserciones laborales logradas por el Servicio de Empleo de la Fundación Apascovi.
El Centro Especial de Empleo se refuerza con la adquisición de un camión de gran tonelaje
1 Comentario/en Noticia, Últimas noticiasCon el objetivo de reforzar la labor de los trabajadores del Centro Especial de Empleo que APASCOVI tiene en Colmenarejo y que realiza tareas en diferentes municipios de la comarca, la Fundación ha adquirido un camión de gran tonelaje.
El incremento en el número de contratos que el Centro Especial de Empleo ha logrado en los últimos meses ha propiciado la compra de este nuevo vehículo, que se une a la flota con la que cuenta la Fundación y que va a suponer un cambio cualitativo en el desarrollo de las labores de esta entidad.
Trabajadores de la empresa PRA Health Sciences realizan una jornada de voluntariado en Los Negrales
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasCoincidiendo con una reunión a nivel europeo que la empresa PRA Health Sciences celebraba en Madrid, una veintena de managers de esta entidad se acercaron a nuestra sede de Los Negrales para celebrar una jornada de voluntariado el pasado jueves 7 de noviembre.
Los trabajadores de PRA Health Sciences, empresa de servicios especializada en el desarrollo de nuevos medicamentos, pasaron la mañana con nuestros chicos del Centro Ocupacional y sus profesionales. Sin duda, una experiencia que ni nosotros ni ellos olvidaremos. Gracias por la visita.
a la que asistieron los managers de
Cuenta atrás para nuestro tradicional mercadillo navideño
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasYa estamos preparando nuestro tradicional mercadillo de Navidad. Se celebrará como todos años a mediados de diciembre en la sede central que APASCOVI tiene en el barrio de Los Negrales, en la calle José María Usandizaga. En esos días, nuestra fundación se llenará de puestos que ofrecerán trabajos realizados por las personas con discapacidad intelectual de los talleres ocupacionales de Copistería y Encuadernación, Reciclado y Cerámica. Además, también se podrán adquirir diferentes plantas que llegan directamente del trabajo que nuestros chicos realizan en nuestro Centro Ocupacional de Colmenarejo.
Os dejamos en estas fotos un adelanto de los trabajos que ya se están realizando para que vayáis pensando con qué os quedáis.
Emplear a una persona con discapacidad ahorra 13.000 euros de gasto a la Administración
0 Comentarios/en Noticia, Últimas noticiasLa integración laboral de personas con discapacidad, no sólo contribuye a su calidad de vida, desarrollo profesional y estabilidad económica, sino que también mejora el clima laboral de las empresas que los contratan, que aumentan su diversidad. Pero, al mismo tiempo, genera un impacto económico en las arcas públicas, según publica el diario Expansión.
Un estudio de la Fundación Once, elaborado por la firma PwC, con la financiación del Fondo Social Europeo, muestra que la incorporación al mercado laboral de una persona con discapacidad supone un ahorro de 13.237 euros en recursos que las Administraciones públicas hubieran tenido que destinar a su inclusión social.
El dato se ha obtenido a través de una muestra de veinte empresas colaboradoras del Programa Inserta, una iniciativa de la Fundación Once que ha logrado desde su puesta en marcha la contratación de 22.500 personas con discapacidad. El programa cuenta ya con la colaboración de más de cien compañías, tal y como asegura este medio.
Este ahorro de 13.237 euros equivale a 3,8 veces el gasto medio por persona beneficiaria de las ayudas concedidas en España a la integración laboral de personas con discapacidad en 2017, siguiendo las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Impacto en las partidas públicas
Para el conjunto de las veinte empresas analizadas, el impacto supera los 19 millones de euros ahorrados a las Administraciones, lo que supone 2,7 veces el presupuesto total de la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Gobierno de España en 2018. También el 8,5 por ciento de la partida para servicios sociales y promoción social de la Comunidad de Madrid el año pasado o el 20,8 por ciento del presupuesto del Ayuntamiento de Madrid en atención social y a la emergencia, señalan desde Expansión.
El dato anterior es solo el impacto para las 20 empresas analizadas y para las personas que habían accedido al empleo a través del Programa Inserta. El impacto para el histórico de contrataciones y para todas las compañías sería muy superior, indica el informe.
Los resultados muestran, asimismo, los efectos que supone para las personas con discapacidad encontrar un empleo, así como para las empresas que les han proporcionado un puesto de trabajo.
Este colectivo han reducido en gran medida la brecha que tenía en relación al nivel de bienestar medio de la sociedad y aumentado su inclusión social. Así, su nivel de inclusión social, medido en una escala de 1 a 100, se sitúa tras acceder al empleo en 90,5 puntos, frente a los 76,9 puntos de antes de la inserción laboral. Es decir, el trabajo ha permitido que, de media, las personas con discapacidad mejoren en 13,6 puntos su inclusión social.
Además de elevar su bienestar emocional, el tener un empleo contribuye a su desarrollo personal, les aporta conocimientos, experiencias y habilidades que mejora su empleabilidad y de las que pueden beneficiarse en el en el futuro. Asimismo, contribuye a la igualdad de oportunidades y a su acceso a puestos especializados y de responsabilidad, lo que, a su vez, mejora su visibilidad en el ámbito laboral.
Valor diferencia y mayor diversidad
Su contratación también tiene impacto para las organizaciones. El análisis realizado expresamente en cinco de las veinte compañías del estudio muestra que, para todas ellas, contratar a personas con discapacidad les aporta un valor diferencial y mejora su diversidad, la motivación de los trabajadores, el clima laboral y el orgullo de pertenencia.
Para el 80% afecta positivamente a la accesibilidad y el diseño para todos de las instalaciones utilizadas por los clientes, influye positivamente sobre el desarrollo de nuevos productos y servicios y/o en el acceso a nuevos mercados, así como en su política de RSC y su cultura corporativa y en su relación con los grupos sociales y la sociedad.
Además, el 60% de las empresas considera que estos contratos mejoran la relación con sus clientes y su grado de satisfacción y afecta positivamente al desarrollo de entornos de trabajo basados en el diseño para todos.
Enlaces de interés
Aquí tienes algunos enlaces interesantes, quizás te sean útiles.Páginas
- Centros y Servicios
- Colaborador individual
- Colaboradores
- Contacto
- Empresa
- Entidades y Servicios Vinculados
- Folleto Fundación APASCOVI
- Galería Fotográfica
- Haz tu donativo
- Inicio
- Pedidos Mercadillo
- Qué Hacemos
- Quiénes Somos
- Radio APASCOVI
- Servicio Abriendo Puertas
- Trabaja con Nosotros
- Transparencia y Comunicación
- Entidades Colaboradoras
- Misión, Visión y Valores
- Portal de Transparencia
- Programa Abriendo Puertas
- SERPAIS NOE
- Equipo
Categorías
Listado
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- julio 2015
- mayo 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014