La Comunidad abre un cauce de participación ciudadana para la nueva Estrategia de Discapacidad

La Comunidad de Madrid ha abierto un cauce de participación ciudadana, a través del Portal de Transparencia, para la elaboración de la nueva Estrategia de Atención a Personas con Discapacidad 2017-2021.

El objetivo del Gobierno regional es que esta Estrategia cuente con una participación abierta y directa, en la que cualquier ciudadano, cualquier persona con discapacidad o su familia pueden plantear las propuestas que les parezca oportuno.

De esta manera, la Comunidad de Madrid ha habilitado un periodo de consulta, durante todo el mes de abril, para recibir las aportaciones de los ciudadanos o entidades del sector sobre qué medidas creen que se podrían incluir en la nueva Estrategia para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Dicha Estrategia, en la que ya ha empezado a trabajar la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad, abordará diversos ámbitos como atención social y sanitaria, autonomía personal y vida independiente, accesibilidad, educación, empleo, participación e inclusión en la sociedad o igualdad de oportunidades, entre otros.

Los ciudadanos que lo deseen pueden enviar sus comentarios a través del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid (https://participa.madrid.org/content/consulta-para-elaboracion-nueva-estrategia-atencion-personas-discapacidad-2017-2021) y pueden adjuntar archivos en el email estrategiadiscapacidadcm@madrid.org.

Para el Gobierno regional, en la formulación de esta nueva Estrategia, al igual que ocurriera en el ya finalizado III Plan de Acción para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid 2012-2015, resulta esencial la participación tanto de los agentes implicados en su ejecución como de los destinatarios de sus medidas.

Por ello, pretende que la participación sea lo más abierta y directa posible, teniendo en cuenta el impacto que dicha Estrategia tendrá en la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de la cual responsables y técnicos de las distintas administraciones públicas, entidades y asociaciones representativas del Tercer Sector de la Discapacidad, agentes sociales y personas con discapacidad y sus familias, pueden poner en común las necesidades detectadas y las propuestas que estimen oportunas.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de Cristina Cifuentes con las personas con discapacidad, con sus familias y con las entidades que las representan, para contribuir a lograr su plena integración familiar, escolar, laboral y social.

Se publica una nueva guía con todos los recursos para atender a personas con autismo

La Comunidad de Madrid ha editado una Guía informativa para familias de personas con trastorno del espectro autista (TEA), elaborada conjuntamente con la Federación Autismo Madrid. La nueva publicación recoge todos los recursos y servicios existentes en la región para la atención de estas personas.

El consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, ha destacado, durante la presentación de la guía, que el objetivo es facilitar a todas las familias de personas con autismo “una herramienta informativa útil que les ayude a desarrollar un proyecto de vida de acuerdo a sus necesidades y preferencias”.

Esta nueva publicación explica los trastornos del espectro del autismo, la importancia de la detección precoz y los primeros signos, así como los diagnósticos, tratamientos, itinerarios y recursos, tanto en los ámbitos social, educativo y sanitario, como aspectos relacionados con la vida adulta (empleo, apoyos diurnos y residenciales, ocio o familia).

Izquierdo ha subrayado que el Gobierno regional está comprometido con un modelo de atención a las personas con discapacidad basado en el principio de igualdad de derechos y oportunidades. “Somos conscientes de que las personas con TEA y sus familias aspiran a desenvolverse con la máxima autonomía posible y a desarrollar plenamente sus capacidades, porque todas las personas tienen derecho a disfrutar con plenitud de la vida”, afirmó.

En este sentido, el consejero ha expresado su deseo de que esta guía contribuya a orientar a las familias en torno a la variedad, el funcionamiento y el nivel de especialización de los recursos que existen en la Comunidad de Madrid, “y que la información ayude a remover barreras para que las personas con TEA puedan acceder a las oportunidades vitales que demandan”.

El Ejecutivo regional destinó el pasado año 5,1 millones de euros para el mantenimiento de 172 plazas gratuitas para la atención social de personas adultas con trastorno del espectro autista (TEA) que necesitan de tratamientos especializados. Estas plazas, que están distribuidas en residencias y centros de día de distintas asociaciones relacionadas con autismo, forman parte de la red de la Comunidad de Madrid para la atención de personas adultas que han finalizado su etapa educativa y requieren tratamientos, ya sea en régimen residencial o de día.

Asimismo, la Comunidad de Madrid cuenta con una amplia Red de Centros de Atención Temprana, para menores de 6 años con algún tipo de discapacidad o riesgo de padecerla, y, en el ámbito educativo, con Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, para confirmar o descartar la presencia de TEA en alumnos de Educación Infantil y Primaria.

La red sanitaria de la Comunidad de Madrid también dispone de un programa específico destinado a la atención de personas con autismo (Programa AMI-TEA) en el Hospital Gregorio Marañón y un Servicio de Acompañamiento a pacientes ambulantes con discapacidad (APAD), entre otras herramientas.

 

Estrategia para personas con discapacidad

Por otro lado, Carlos Izquierdo ha recordado que el Gobierno regional está trabajando en la elaboración de una Estrategia Madrileña para Personas con Discapacidad que, entre otras medidas, contempla seguir avanzando en el campo de la especialización de los recursos y de la atención que prestamos a este colectivo.

Para ello, va a contar con medidas concretas en los aspectos que más preocupan y reclaman las personas con discapacidad, como son el empleo, la accesibilidad, la atención integral, nuevos recursos o programas de atención a las mujeres con discapacidad víctimas de maltrato, entre otras. “Los objetivos fundamentales de la Comunidad de Madrid son avanzar en la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad, promover su vida independiente, defender sus derechos y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de estas personas y la de sus familias”, ha declarado Izquierdo.

Además, el consejero ha destacado que la Comunidad de Madrid es la única región de España que mantiene una atención social totalmente gratuita para las personas con discapacidad y enfermedad mental, con una extensa Red de Atención integrada por 23.000 plazas. “Somos conscientes de que hay que seguir avanzando porque aún queda mucho trabajo por hacer. Somos un Gobierno social que trabaja por la personas y, especialmente, por las que más lo necesitan”, ha concluido.

Se incrementa un 9,4% el presupuesto regional para fomentar el empleo de las personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid va a destinar este año 39 millones de euros al fomento del empleo de las personas con discapacidad, en el marco de la “Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017”, consensuada con los Interlocutores Sociales, lo que supone un incremento del 9,4% sobre el presupuesto inicial de 2016.

Así lo ha destacado el viceconsejero de Hacienda y Empleo, Miguel Ángel García Martín, en la celebración del Día del Empleo para Personas con Discapacidad, dentro de la X Feria de empleo de las personas con discapacidad. Se trata de una iniciativa que se ha convertido en un referente en la región en materia de integración laboral. El pasado año, esta Feria contó con más de 6.300 visitantes y se entregaron 1.300 currículums.

“Es muy importante destacar los resultados que se obtienen a través de este tipo de iniciativas ya que, el pasado año, en los días posteriores a la feria ya se habían registrado cerca de 350 inserciones laborales de personas con discapacidad que se habían acercado hasta aquí a entregar sus currículums y contactar directamente con las empresas”, ha señalado el viceconsejero.

Miguel Ángel García Martín ha mantenido un encuentro con entidades del ámbito de la discapacidad, presentes en la X Feria de empleo, y ha recordado las medidas que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid en el marco de la Estrategia Madrid para el Empleo para facilitar el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad. Entre estas ha mencionado los incentivos a la contratación, que superan los 7.800 euros para facilitar la inserción laboral en empresas ordinarias, o las ayudas para fomentar el emprendimiento y la economía social, con ayudas que llegan a los 10.000 euros en el caso de la incorporación de personas desempleadas con discapacidad como socios trabajadores de cooperativas y sociedades laborales.

 

Un 1,9% más de contrataciones de personas con discapacidad

La Comunidad de Madrid registró en febrero el primer descenso del paro en personas con discapacidad en términos interanuales desde el año 2008, con una disminución del 0,1%, lo que sitúa la cifra en 14.636 personas. Cabe destacar también el aumento en el número de contratos de personas con discapacidad en el mes de febrero, con un incremento del 1,9% con respecto al mes de febrero de 2016.

Además, Madrid es la comunidad autónoma que cuenta con la mayor tasa de actividad de toda España, con un 42,8%, situándose 9 puntos por encima de la media nacional (33,9%), según el último estudio de “Empleo de las Personas con Discapacidad”, publicado por el INE.

En este sentido, el viceconsejero de Hacienda y Empleo ha señalado que estos datos “nos animan a seguir trabajando en esta dirección” y se ha mostrado seguro “de que el incremento del presupuesto previsto para este año va a permitir seguir desarrollando las medidas de la Estrategia Madrid por el Empleo dirigidas a mejorar la intermediación, facilitar el acceso de las personas con discapacidad a empresas ordinarias, apoyar el empleo protegido y fomentar que las personas con discapacidad que quieran emprender, puedan hacerlo con la mayor facilidad”.