La Comunidad abre un cauce de participación ciudadana para la nueva Estrategia de Discapacidad
La Comunidad de Madrid ha abierto un cauce de participación ciudadana, a través del Portal de Transparencia, para la elaboración de la nueva Estrategia de Atención a Personas con Discapacidad 2017-2021.
El objetivo del Gobierno regional es que esta Estrategia cuente con una participación abierta y directa, en la que cualquier ciudadano, cualquier persona con discapacidad o su familia pueden plantear las propuestas que les parezca oportuno.
De esta manera, la Comunidad de Madrid ha habilitado un periodo de consulta, durante todo el mes de abril, para recibir las aportaciones de los ciudadanos o entidades del sector sobre qué medidas creen que se podrían incluir en la nueva Estrategia para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Dicha Estrategia, en la que ya ha empezado a trabajar la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad, abordará diversos ámbitos como atención social y sanitaria, autonomía personal y vida independiente, accesibilidad, educación, empleo, participación e inclusión en la sociedad o igualdad de oportunidades, entre otros.
Los ciudadanos que lo deseen pueden enviar sus comentarios a través del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid (https://participa.madrid.org/content/consulta-para-elaboracion-nueva-estrategia-atencion-personas-discapacidad-2017-2021) y pueden adjuntar archivos en el email estrategiadiscapacidadcm@madrid.org.
Para el Gobierno regional, en la formulación de esta nueva Estrategia, al igual que ocurriera en el ya finalizado III Plan de Acción para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid 2012-2015, resulta esencial la participación tanto de los agentes implicados en su ejecución como de los destinatarios de sus medidas.
Por ello, pretende que la participación sea lo más abierta y directa posible, teniendo en cuenta el impacto que dicha Estrategia tendrá en la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de la cual responsables y técnicos de las distintas administraciones públicas, entidades y asociaciones representativas del Tercer Sector de la Discapacidad, agentes sociales y personas con discapacidad y sus familias, pueden poner en común las necesidades detectadas y las propuestas que estimen oportunas.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de Cristina Cifuentes con las personas con discapacidad, con sus familias y con las entidades que las representan, para contribuir a lograr su plena integración familiar, escolar, laboral y social.