Continuando con el compromiso y defensa del medio ambiente que ha venido demostrando APASCOVI en los últimos años -con acciones como la promoción del reciclado de diferentes materiales, el uso de aceite usado, la producción de compost o la gestión de pellets y biodiésel-, la sede de los servicios generales de la Fundación en Los Negrales cuenta desde hace unos días con varios paneles solares para el autoconsumo. En total se han instalado 42,5 kW de potencia nominal: 138 módulos en total, de 335 vatios cada uno, que proporcionarán a nuestra Fundación un elevado ahorro en energía a la vez que nos permite continuar con nuestra labor en pos de la economía circular.
El objetivo de esta iniciativa, que ha sido posible gracias a la colaboración de Ecooo, es el ahorro además del uso de una energía fotovoltaica más limpia, ya que se prevé que esta instalación genere más del 70 por ciento de la demanda de este complejo, que cuenta con varios edificios. De este modo, el coste de esta instalación, la más grande de la zona de la Sierra, se amortizará en 8 años.
La decisión de proceder a colocar paneles solares en Los Negrales ha sido, precisamente, la cantidad de energía que necesita la Residencia, el Centro de Día, donde se encuentra la piscina de Hidroterapia o el comedor, o los Servicios Generales, entre otros.

Un 100% para el autoconsumo
“El autoconsumo será prácticamente del 100%. Esto es, la totalidad de la producción fotovoltaica, será consumida instantáneamente por la organización, consiguiendo así ahorros mayores y reduciendo sensiblemente el periodo de amortización de la instalación, ya de por sí, muy bajo”, ha asegurado el Ingeniero departamento de autoconsumo de Ecooo Héctor Pastor en la web de la entidad.
“Gracias a que un voluntario conocía a Ecooo nos pusimos en contacto y ambas organizaciones encajaron a la perfección desde el primer momento. Las características de Ecooo fueron clave para tomar la decisión. Os elegimos por ser lo que sois. Tenemos compañeros muy vinculados al movimiento ecologista a nivel social e incluso político. Para nosotros fue clave” comenta Carlos Antón, responsable de relaciones institucionales de la Fundación APASCOVI.
Aurora Blanco, responsable de la comunidad Ecooo, comenta la primera reunión que tuvieron las dos organizaciones. “Una persona que conocía las dos organizaciones organizó un encuentro y nos enamoramos. Estaban buscando hacer autoconsumo pero no con cualquier organización. Además, hicimos varias simulaciones y los números salían fenomenal”.

“En el estudio previo que se realizó salía un 73 por ciento de autoconsumo y el resto se vertiría a la red. La cifra supone un 34 por ciento de su consumo energético total. Además, la tasa interna de retorno (TIR) de la inversión que suponía la instalación ascendía al 13,6% y amortizaban la instalación en 8 años, cifra Blanco en la web de Ecooo.
En tres cubiertas diferentes
Además, la instalación de los paneles ha tenido cierta complejidad, ya que se ha realizado sobre tres cubiertas diferentes. Una de pizarra, con orientación Sureste, por lo que la producción atiende fundamentalmente a los consumos existentes durante las primeras horas del día y hasta el mediodía de manera óptima.
Una segunda superficie, sobre módulos prefabricados, en las que se ha colocado una estructura triangular para dotarlas de cierta inclinación, mejorando no sólo la producción, sino la limpieza de estos, con la propia lluvia.
La última superficie, se ha aprovechado una pérgola de madera que han hecho en la propia fundación, ex profeso para la instalación. Estas dos últimas superficies, tienen una orientación Suroeste, favoreciendo esta vez, los consumos desde el mediodía hasta las últimas horas de la tarde.

Imagen del web ecooo.es
Con estas dos orientaciones, se ha conseguido aumentar la curva de producción a lo largo del día y dado el patrón de consumo de la Fundación, hacer coincidir de una manera más adecuada, sus consumos a la producción fotovoltaica.
La previsión de APASCOVI es abrir otro edificio y el porcentaje de autoconsumo será mayor del 73 por ciento.