
La Fundación APASCOVI ha recibido el apoyo de Bankia, por importe de 8.300 euros, para su “Proyecto ECO: Reciclaje, diseño y patronaje como terapia ocupacional para personas con discapacidad”, que tiene como finalidad ayudar a los usuarios del Centro Ocupacional de Colmenarejo.
Esta iniciativa está enfocada a tareas de diseño y patronaje de complementos de moda (mochilas, bolsas, carteras) y carpetería (carpetas, portadas, encuadernaciones, botes, estuches), empleando como materia prima materiales reciclados.
Gracias al apoyo de la Red Solidaria Bankia, se ha podido dotar a dicho taller ocupacional de la maquinaria, herramientas y consumibles necesarios para poder iniciar la actividad, lo que permite augurar la sostenibilidad del taller a medio plazo ya que la inversión inicial, sufragada por esta entidad, ha constituido el auténtico motor para la materialización del proyecto.
Estímulos, nuevas capacidades y desarrollo personal 
La finalidad el proyecto es atender las necesidades detectadas en el colectivo de personas con discapacidad de los Centros Ocupacionales de la Fundación APASCOVI y disponer de una oferta de talleres más amplia, que facilitase y estimulase la adquisición de nuevas capacidades, destrezas, habilidades y aptitudes en su tarea ocupacional diaria, permitiendo potenciar aún más su desarrollo personal y social dentro y fuera de la Fundación.
La creación de un nuevo taller ocupacional ha operado como revulsivo en el día a día de los usuarios y profesionales del centro ya que ha supuesto un elemento de estimulación y motivación para aquellas personas con discapacidad intelectual, que tras años de permanencia en el mismo, descubren la posibilidad de adquirir nuevos aprendizajes y establecer nuevas dinámicas y estructuras en su tarea ocupacional.
Otro de los aspectos que han guiado el diseño del proyecto ha sido el querer dotar a la iniciativa de un enfoque orientado a lo medioambiental, lo sostenible y a la protección del entorno. De ahí que la base material del producto generado en el taller sea material de desecho, desarrollando una actividad por lo tanto de un interesante impacto medioambiental positivo, al tiempo de de manera transversal se transmite dicha visión a los propios usuarios y profesionales del centro.
Red Solidaria
La aportación de Bankia se enmarca en su programa Red Solidaria, se inició en 2013 y, desde entonces, trata de reconocer el esfuerzo de los empleados en el logro de objetivos de negocio a través del apoyo de proyectos sociales cercanos, propuestos por los propios empleados, con el objetivo de que la acción social del banco se desarrolle en las localidades donde está presente.
Este es el caso de la dirección de zona y la oficina de Banca Privada 2220 de Collado Villalba en las que sus empleados eligieron, de forma conjunta, apoyar el proyecto de la Fundación APASCOVI y obtuvieron una dotación económica de 8.300 euros gracias al cumplimiento de sus objetivos de negocio.
De este modo, la entidad apoya a las asociaciones, fundaciones y ONG que desarrollan programas de acción social en estas zonas y que generan un impacto local perceptible por sus clientes y empleados.
En el año 2018, un total de 275 proyectos recibieron apoyo económico por más de 1,9 millones de euros gracias al programa del banco, lo que favoreció a más de 84.000 personas en todo el ámbito nacional.
