El próximo viernes, Fundación Telefónica celebra su Día Internacional del Voluntariado en 30 países con más de 300 iniciativas presenciales y virtuales que se desarrollarán en 200 instituciones y entidades sociales de todo el mundo, y una de ellas es APASCOVI.
Los voluntarios del grupo Telefónica acudirán al COFOIL de Colmenarejo para realizar tareas medioambientales.
“Nuestro Día del Voluntariado cumple 17 años, 17 ediciones en las que todos unidos hemos mostrado nuestro apoyo a colectivos muy diversos, desde personas con discapacidad a niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión, pasando por nuestros mayores o los migrantes o refugiados, en esta ocasión con especial atención a las personas que han llegado a nuestro país desplazadas por el conflicto en Ucrania”, explican fuentes de Telefónica.
“Es mucho más que una fiesta”, añaden, es “una celebración de la vida. Y es que detrás de cada uno de nuestros voluntarios, hay personas que disfrutarán de este día, también el resto del año”.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2022/06/voluntariado-telefonica-1.jpg509697Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2022-06-29 07:14:062022-06-29 07:14:24APASCOVI, entre los centros en los que Telefónica celebra su día Internacional del Voluntariado
Una treintena de empleados de cinco hipermercados Carrefour han participado, esta semana, en una jornada de voluntariado en el COFOIL que APASCOVI tiene en Colmenarejo. El voluntariado comenzó a las 10 de la mañana y finalizó a mediodía, momento en el que voluntarios, personas usuarias y profesionales disfrutaron de un merecido aperitivo después de la jornada de trabajo al aire libre.
Entre los trabajos que realizaron están el vallado del huerto y el ensacado de compost. “Además repicaron las plantas de temporada y ayudaron en la restauración de bancos lijándolos y dándoles una mano de barniz” aseguran fuentes de APASCOVI.
En todo momento los voluntarios demostraron un gran compromiso, solidaridad y apoyo a las personas con discapacidad intelectual así como al cuidado medioambiental. Desde APASCOVI queremos agradecer este tipo de iniciativas que no solo ayudan a visibilizar la labor y compromiso de los voluntarios, sino que brindan una gran oportunidad de aprendizaje y de experiencia mutuos.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2022/06/WhatsApp-Image-2022-06-23-at-6.05.04-PM-3.jpeg7201600Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2022-06-23 16:50:462022-06-23 16:50:46APASCOVI acoge a trabajadores de Carrefour en una jornada de voluntariado en Colmenarejo
Después de dos años de pandemia, se normalizan los encuentros con las familias. El primero ha sido en el COFOIL de Colmenarejo hace unos días. Una oportunidad no solo para verse las caras de nuevo, sino también para ponerse al día en torno a un café y en un ambiente muy distendido.
También se aprovechó la ocasión para informar de los cambios en la organización de la Fundación y para presentar el nuevo Servicio de Apoyos Personalizados para la promoción de la autonomía y de la vida independiente de las PcD. Se explicó que esta iniciativa, destinada tanto a personas usuarias como a sus familias, tiene como objetivo apoyar las necesidades y las demandas que puedan surgir en cualquier momento.
Por otro lado, Mariángeles Rodríguez, directora del COFOIL de Colmenarejo, acompañada por los profesionales que desempeñan su labor en el Centro Ocupacional, presentó las nuevas incorporaciones a su equipo.
También hubo tiempo para compartir un video muy entrañable en el que además de dar a conocer el día a día del COFOIL sirve para acercar la realidad diaria de las PcD y el trabajo que realizan los profesionales que los acompañan.
Os invitamos a que lo visualicéis y lo disfrutéis. No tiene desperdicio.
Enhorabuena compañeros por vuestro trabajo. Os deseamos un feliz verano.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2022/06/IMG_8858.jpg10241365Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2022-06-23 15:25:312022-06-23 15:32:54APASCOVI reanuda las reuniones presenciales con las familias
La Fundación Aequitas y la Fundación La Caixa han presentado una guía jurídica para dar respuesta a 100 preguntas sobre la discapacidad cuyo objetivo es resolver todas aquellas cuestiones en materia de derecho civil. El trabajo, que cuenta con la colaboración de la Fundación ONCE y del CERMI, incluye una edición de lectura fácil para asegurar que las personas con discapacidad intelectual puedan hacer uso del documento, que resume el contenido más importante y lo explica con palabras sencillas.
El contenido está actualizado a la reforma introducida por la Ley 8/2021 y se divide en cuatro bloques que pretenden ayudar a resolver las dudas sobre las leyes y discapacidad. En primer lugar se aborda el ejercicio de derechos de apoyos; cuestiones económicas (herencia, testamento, donaciones y patrimonio protegido); cuestiones sociales (Ley de Dependencia, Seguridad Social) y otras cuestiones como internamientos no voluntarios, tratamientos médicos y responsabilidad civil y penal.
El proyecto ha sido elaborado por un grupo de trabajo muy transversal, del cual forman parte profesionales de distintos ámbitos que cuentan con una amplia experiencia y son referentes en el ámbito de la discapacidad.
Marc Simon, Virginia Carcedo, Gregorio Saravia y-Jose Angel Martinez-Sanchiz en la presentación de la guía / FOTOGRAFÍA FUNDACIÓN LA CAIXA
En formato PDF
La guía está editada en formato PDF, de acceso gratuito y descargable a través de un código QR. Se enviará a las entidades españolas vinculadas al mundo de la discapacidad.
Guía “Más de 100 preguntas acerca de la discapacidad según la legislación española”:
A la presentación de la guía, que ha tenido lugar en el Auditorio de CaixaForum Madrid, han acudid el presidente de la Fundación Aequitas y presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz; el subdirector general de la Fundación La Caixa, Marc Simón; la directora de la Fundación Aequitas, Almudena CastroGirona; el delegado de Derechos Humanos del CERMI, Gregorio Saravia; y la secretaria general de la Fundación ONCE, Virginia Carcedo.
Documento de gran utilidad
“Junto a esta guía, los notarios estamos dispuestos a ofrecer asesoramiento y consejo jurídico, podemos aportar nuestro apoyo y trabajo institucional en la toma de decisiones de las familias y hacer comprensible cómo prever los propios apoyos voluntarios, que son el instrumento estelar de la Ley, y que las familias se incorporen en la elección de ayudas, como testamentos o patrimonios protegidos, para el día de la mañana”, ha explicado el presidente de la Fundación Aequitas y presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz.
El subdirector general de la Fundación La Caixa, Marc Simón, ha señalado que “este documento será de gran utilidad para personas y entidades en caso de dudas sobre la discapacidad. En la Fundación La Caixa tenemos como objetivo apoyar iniciativas que ayuden a mejorar la vida de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y estas guías son un magnífico ejemplo de ello”.
“La Fundación Aequitas es la respuesta de Notariado a la situación de indefensión en que se encuentran los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad. En sus más de veinte años de trabajo ha demostrado el compromiso con hechos y consiguiendo asentar una enorme plataforma solidaria integrada no solo por los casi tres mil notarios de España, sino también por un gran número de profesionales de distintos ámbitos, tanto del Derecho como ajenos a él. Esta guía básica que hoy presentamos es fruto del trabajo de esta plataforma solidaria. Un instrumento que ponemos a disposición de la sociedad y que deseo sea útil”, ha explicado la directora de la Fundación Aequitas, Almudena Castro-Girona.
Por su parte, la secretaria general de la Fundación ONCE, Virginia Carcedo, apuntó que “con esta publicación se pretende que se ejerzan los derechos de las personas con discapacidad con mayor seguridad. La nueva Ley 8/2021 tiene muchas consecuencias jurídicas; cambiar el paradigma es siempre un primer paso, se abandona un sistema obsoleto por otro nuevo en el que la clave radica en el concepto de los apoyos. Las instituciones debemos aplicar la legislación y para ello, lo primero que tenemos que hacer es conocerla. De ahí la utilidad de esta guía”.
Para el delegado de Derechos Humanos del CERMI, Gregorio Saravia, “esta guía cumple un papel fundamental: acercar cuestiones jurídicas y volver accesible el conocimiento sobre esta reforma que revoluciona la normativa. Su publicación es importante para los profesionales del sector y clave para transmitir tranquilidad a las familias, ya que traduce el lenguaje jurídico a la accesibilidad cognitiva”.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2022/06/100preguntas.png220152Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2022-06-22 21:14:552022-06-22 21:47:15Se presenta la guía jurídica “Más de 100 preguntas acerca de la discapacidad”
Parece que el servicio Serpais Noe, gestionado por la Fundación APASCOVI desde 2014 hasta la actualidad, no tiene techo. Después de conseguir hace unos meses unos buenísimos datos en cuanto a inserciones laborales en empresas ordinarias, con un 60 por ciento de los participantes trabajando, y la reciente renovación del servicio por otros cuatro años, están otra vez está de enhorabuena gracias al esfuerzo, dedicación y disciplina de dos de sus personas usuarias: Gema y Germán.
Gema Haro Hidalgo
Gema Haro Hidalgo y Germán del Páramo de los Mozos conseguían plaza en las oposiciones para funcionario de carrera con cargo de personal de oficios para el Ayuntamiento de Madrid. Ambos están dentro de las 29 personas con discapacidad intelectual que pronto se incorporarán como trabajadores del Consistorio. Se presentaron más de 3.000 opositores que tuvieron que pasar por un duro proceso de selección, pero ambos están dentro de las 29 mejores notas.
Germán del Páramo de los Mozos
Un dato curioso es que Gema Haro Hidalgo también aprobó las oposiciones en un Ministerio como “Personal laboral fijo en grupo profesional Especialidad tareas complementarias de Apoyo”. Gema, con un muy buen examen y un concurso de méritos ejemplar, consiguió colarse entre las 234 plazas ofertadas para toda España.
Sirvan estas líneas del reconocimiento a la constancia y al sacrificio de ambos participantes por conseguir lo que en su día se propusieron, siempre con la perspectiva de cumplir por encima de todo, sus metas, sueños e ilusiones.
!!!ENHORABUENA !!!
Firmado: SERPAIS NOE
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2022/06/Foto-GHH.jpg835583Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2022-06-21 19:33:102022-06-21 19:33:10Serpais Noroeste, de la Fundación APASCOVI, suma y sigue
El Club Clásicos Ford España ha celebrado una jornada de reconocimiento para sus socios, y como siempre no se ha olvidado de nosotros.
Desde el COFOIL de Collado Villalba han realizado los trofeos. Unos detalles que nuestras personas usuarias del Taller de Cerámica han realizado con mucho cariño y como siempre con mucha profesionalidad.
Una vez más gracias a nuestros amigos de Ford por contar siempre con APASCOVI.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2022/06/WhatsApp-Image-2022-06-21-at-4.14.00-PM.jpeg1024768Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2022-06-21 19:16:112022-06-21 19:16:11APASCOVI realiza los trofeos de El Club Clásicos Ford España
Hoy, 16 de junio, es el Día Nacional de la Atención Temprana, recordando que fue el 16 de junio del año 2000 cuando se presentó en Madrid el “Libro Blanco de la Atención Temprana”, elaborado por un amplio grupo de profesionales de todo el territorio español, tras varios años de trabajo y que ha supuesto el principal referente para todos los profesionales que desarrollan su labor en este área.
La Atención Temprana es el conjunto de actuaciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, con objeto dar respuesta, de la forma lo más inmediata posible, a las necesidades que presentan los niños que presentan trastornos en el desarrollo o con riesgo de padecerlos; un problema grave para los niños que lo sufren, para sus familias y para la sociedad. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.
Así, desde el área de Atención Temprana de la Fundación APASCOVI se atiende cualquier necesidad transitoria o permanente, lo que evita en muchas ocasiones complicaciones posteriores.
Aproximadamente un 10 por ciento de la población infantil entre 0 y 6 años pueden presentar signos sugestivos de padecer trastornos en su desarrollo, lo que supondría atender en España a unos 250.000 niños y niñas.
Derecho fundamental
Plena Inclusión, la mayor organización estatal de apoyo a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias, reivindica como un derecho fundamental la atención temprana a menores con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Las 950 asociaciones de Plena inclusión, repartidas por todo el país, gestionan un total 109 centros y servicios de Atención Temprana. Estos centros trabajan desde un modelo de transformación en el que se busca dotar a las familias de las herramientas suficientes para poder atender a sus hijos e hijas de forma autónoma y mejorando la calidad del apoyo que se les da.
“Defendemos que la Atención Temprana se consolide como un servicio universal y de calidad que debería ser garantizado por las administraciones públicas a toda familia que lo demande de un modo gratuito y accesible”, sostiene Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España. Hay que recordar que las administraciones que tienen transferida la competencia de Atención Temprana son las Comunidades Autónomas.
“El movimiento asociativo de la discapacidad intelectual demanda desde hace años que se ponga en marcha una Estrategia Estatal de Atención Temprana, con la que logre una coordinación de las partes involucradas: familias, educación, sanidad y servicios sociales, con el impulso decidido del Ministerio de Derechos Sociales”, dice Plena Inclusión en su web.
“Otra de las reivindicaciones más repetidas por organizaciones y familias es la inmediata eliminación de las listas de espera, poniendo en práctica procedimientos eficaces y eficientes para la detección. Y, por último, se reivindica que se extienda una Atención temprana que garantice la participación de todas las familias orientado a normalizar su vida y su inclusión social”, continua la entidad.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2022/06/foto-atencion-temprana-bebes-suelo-con-profesionales-1536x1077-1.jpg10241460Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2022-06-16 08:51:492022-06-16 08:51:49Hoy se celebra el Día Nacional de la Atención Temprana
El director general de la Fundación APASCOVI, Carlos Antón, y la responsable de Personas, María Mellado, han acudido a la entrega de los Premios de la Fundación Randstad, que reconocen las iniciativas sociales orientadas a lograr la incorporación de este colectivo al mercado de trabajo.
En el acto, también ha estado presente la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, quien señaló que “la Comunidad de Madrid impulsa distintos programas propios y convenios de colaboración con entidades y empresas para facilitar la plena inserción laboral de las personas con discapacidad”.
Patricia Muñoz Santana, de Fundación Randstad, junto a María Mellado y Carlos Antón, de APASCOVI
En la edición de este año los galardones de la categoría Integración Laboral han recaído en Sacyr, Dans le Noir y Fundación Aprocor, mientras que la Fundación También y Cabify se han hecho con las distinciones de la categoría Difusión de la cultura, conocimiento y normalización de la discapacidad.
Por su parte, el premio en la categoría Compromiso ha sido para Carlos García Espada, que lo ha recogido de manos de la consejera. Dancausa ha felicitado a todos los galardonados y a la Fundación Randstad por esta iniciativa, “que nos une en el objetivo común de mejorar todo lo posible la vida de estas personas para lograr su plena inclusión social”.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2022/06/WhatsApp-Image-2022-06-08-at-6.27.26-PM.jpeg1009850Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2022-06-13 14:12:332022-06-13 14:12:33APASCOVI, presente en los premios de la Fundación Randstad, que apoyan la incorporación de personas con discapacidad al mercado laboral
Bea Maroto ha comenzado otra aventura de vida alejada de APASCOVI. ‘La Maroto’ ha sido durante 20 años trabajadora social de esta casa y a su profesionalidad no se le puede poner ni un pero. Su buen hacer, su sonrisa, su compromiso y su trato amable eran sus sellos. Bea, has dejado huella.
Ha querido compartir con toda la familia de APASCOVI una carta muy entrañable que esperamos que la disfrutéis un montón y seguro que a más de uno se os deslizará alguna lagrimilla.
Bea, ésta siempre será tu casa. Ya te estamos echando de menos. Mucha suerte. Y recuerda que te queremos mucho y que todos te recordamos con mucho cariño.
Hoy hace 20 años que inicié mi andadura en APASCOVI y hace casi un mes del momento en el que fui consciente de que mi aventura aquí llegaba a su fin.
Fue en la fiesta sorpresa de Nieves por su jubilación, todos los asistentes estábamos emocionados por ella, pero yo además de por ella, fue porque ahí me di cuenta de que la siguiente en decir adiós era yo… y sinceramente me derrumbé.
En estos 20 años ha habido mil y una anécdotas ya que yo he trabajado en muchos de los centros de APASCOVI: Residencia, Centro de Día, Centros Ocupacionales, PCPI y Fundiscap. Recuerdo una de las primeras anécdotas, por ejemplo, cuando no notifiqué una incidencia de ruta y una usuaria se bajó en otra parada que no era la suya y Tere me dijo al día siguiente por el pasillo: “Beatriz menos risas y más seriedad”. Yo casi me desmayo. Con el paso de los años me dijo: “Marotillo nunca llegarás a ser jefa con el carácter que tienes, a lo máximo que puedes aspirar es a ser Directora de Sonrisas”. Yo me sentí como si me hubieran dado una subida de sueldo, ¿se puede tener mayor reconocimiento? Para mí, no… ¡Ese es el mayor premio!
Si tengo que quedarme con un momento de estos 20 años es cuando “mi Nacho” me propuso hacer los derbis serranos solidarios entre el CUC Villalba y el CD Galapagar y conseguimos vender todas las entradas y una importante recaudación para la Fundación. En ese momento se movilizaron muchas personas para que aquello saliera adelante y lo viví con mucha emoción. Impliqué a familiares y amigos como en otras ocasiones y ¡todos respondieron de forma maravillosa!
Cuando empecé a venir a Cádiz y me pedía algún día libre para disfrutar del carnaval. Tere me decía: “Marotillo….diles a los gaditanos que vas de ida y vuelta, ¿eh? Que no se crean que te vas a quedar allí”. Yo nunca me hubiera imaginado hace 10 años o más que Tere era una adelantada y veía venir lo que nosotros no podíamos ni intuir. Yo me veía jubilada en APASCOVI, pero el destino ha querido que iniciemos una nueva aventura en Cádiz.
Quiero dar las gracias a las familias que he conocido y tratado en todos estos años, me habéis enseñado tanto que he sido una privilegiada por compartir vuestras experiencias, porque confiarais en mí como profesional; sin duda siempre os llevaré en el corazón con admiración, sois un ejemplo de lucha y valentía.
Gracias a nuestros chicas y chicos de los centros, por las vivencias compartidas en estos años, en las vacaciones, en el día a día… me habéis enseñado el verdadero valor del cariño y la lealtad.
Gracias a la Dirección General y al Patronato que en su día apostaron por mí, me hicieron creer que podría ser una buena profesional y me dieron alas para ello. Me han demostrado que soy muy valorada y querida en la entidad.
Gracias a mis compañeros y compañeras por enseñarme tanto, por la calidad humana que demostráis cada día, por las experiencias vividas, os admiro tanto…. Me llevo AMIGOS y AMIGAS de por vida que me van a acompañar siempre por muchos km. que nos separen, estoy convencida. No os puedo decir a todos que en Cadiz tenéis vuestra casa porque si no “mi Nacho” se divorcia de mí… jijiji… pero sabéis que ¡podéis contar conmigo siempre!
No puedo olvidarme de mi propia familia, de mis padres, hermanos y sobrinos, que han apoyado siempre mis locuras y han hecho posible que cumpliera mis sueños de la mano de Nacho, gracias por tanto amor.
A todos, familias, personas usuarias, Dirección General, Presidenta, compañeros y compañeras, personal de rutas, a mi familia, os deseo todo lo mejor, permaneced unidos para seguir avanzando, siempre juntos, como hasta ahora. Yo nunca olvidaré lo afortunada que he sido en APASCOVI.
La Maroto no se acaba aquí… Soy tan protagonista que esto no es una despedida, esto es un punto y seguido. Nos encontraremos muy pronto, ¡seguro!
Feliz vida ❤
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2022/06/20220604_185923.jpg1024768Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2022-06-08 19:43:332022-06-09 09:21:05Bea, ésta siempre será tu casa
El Ayuntamiento de Torrelodones y el Centro Especial de Empleo de APASCOVI (CEE) han firmado un contrato con el objetivo de eliminar los grafitis de las fachadas de los edificios del municipio.
El contrato, que fue adjudicado en la Mesa de Contratación, se pondrá en funcionamiento en los próximos días y supone tres nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Este nuevo servicio antigrafiti y de limpieza de fachadas tendrá una duración de un año y con él, el consistorio no solo invertirá en la mejora del paisaje urbano, sino que está ayudando a la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad mejorando su empleabilidad.
El CEE agradece esta iniciativa y esta oportunidad al ayuntamiento torresano, consistorio que se une así a otros serranos en los que este servicio ha puesto de manifiesto su buen hacer y su esfuerzo por fomentar la contratación y la estabilidad en el empleo de las personas con discapacidad.
https://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2022/06/ayuntamiento-torrelodones-1.jpg525850Fundación Apascovihttps://apascovifundacion.org/wp-content/uploads/2013/04/fundacion_apascovi_transparente.pngFundación Apascovi2022-06-08 19:25:172022-06-08 19:25:17El CEE de APASCOVI eliminará los graffitis de las fachadas de Torrelodones