APASCOVI celebra su 47 cumpleaños con un programa especial de radio y muchas sorpresas

El pasado martes 25 de febrero APASCOVI estaba de fiesta, una muy especial: cumplíamos 47 años, una cifra muy importante que quisimos celebrar por todo lo alto y ninguno de nuestros usuarios y profesionales e incluso los patronos se quiso perder.

Todos los centros de nuestra Fundación fueron escenario de alegrías, risas y mucho humor y amor para soplar las velas de una tarta de cumpleaños que acompañó al programa que nuestros chicos de Radio APASCOVI realizaron para la ocasión.

Durante la hora del programa, por los micrófonos pasaron desde el Director General de APASCOVI, Carlos Antón, a los patronos Carmen Sendra y Pepe. También contaron su experiencia el director técnico del Centro Especial de Empleo, Antonio San Segundo, una de las personas con más bagaje en la casa, como demuestran sus 40 años dedicados a APASCOVI, y la trabajadora social de Atención Temprana María Plaza, una de las profesionales más jóvenes, que se ha incorporado al proyecto de APASCOVI recientemente, teniendo así dos visiones diferentes sobre el proyecto que ya ha cumplido 47 años.

¡Felicidades!

 

APASCOVI en persona: Maite Domínguez, del SAP y Viviendas Tuteladas en el COFOIL de Collado Villalba

Preguntas de ámbito más profesional:

“APASCOVI EN PERSONA”

Entrevistamos a:

  • Nombre y apellidos: Maite Domínguez 
  • Puesto que ocupa en APASCOVI, Centro: SAP y Viviendas Tuteladas 
  • Antigüedad en APASCOVI: 28/29 años 

Preguntas de ámbito más profesional:

Cuéntanos un poco de ti, ¿cómo y cuándo llegaste a Apascovi?

Pues llegué porque había mandado mi Curriculum después de terminar la carrera de magisterio. No conocía a nadie ni la zona, por entonces vivía en Getafe con mi familia y desde entonces vivo aquí.

¿Qué supone APASCOVI en tu vida?

APASCOVI forma parte no sólo de mi vida profesional, sino también de la personal. Me traje a mi hermano aquí (él antes estaba en APANID) y desde entonces vive conmigo. He madurado y crecido como persona aquí, como tantas compañeras y compañeros. 

Lo que más te enorgullece de APASCOVI 

La resiliencia de todos los que forman APASCOVI, personas con discapacidad, familias, profesionales…

El mejor momento que has vivido en APASCOVI para recordar: 

En tantos años ha habido muchos, no sería justo quedarme con uno solo. Todos ellos juntos son los que han hecho que me sienta parte de la entidad.

Y el peor, para olvidarlo,  

También ha habido alguno que otro, forma parte de la vida. No quiero recordarlos, lo mejor es aprender y seguir adelante.

La decisión más difícil que has tenido que tomar

No me arrepiento de la decisión que tomé en su momento. Me ha hecho aprender y crecer.

¿Qué deseas para el futuro de APASCOVI? 

Que se tenga en cuenta las opiniones de las personas con discapacidad y sus familias  con visión de futuro, anticipándose a sus necesidades y que  siga cuidando a los profesionales como lo está haciendo ahora. 

Le deseo mucho futuro, con ideas reales y ajustadas a las personas.

Si pudieras soñar sin límites, que pedirías …

Una sociedad más justa, igualitaria y con oportunidades reales para las personas con las que trabajamos, pero para ello tenemos que ser nosotros los primeros en apostar.

Si fueses parte del gobierno, qué medida tomarías para mejorar la inclusión

Querer hacerlo: unos presupuestos justos con oportunidades y prestaciones reales y con responsables que conozcan el sector. 

Una anécdota que quieras contar

Conversaciones sobre música de nuestra época con una de las personas con discapacidad. 

En definitiva, cómo definirías APASCOVI con…

  • Una imagen:  Un abrazo.
  • Una palabra: No es una palabra, te digo una frase ¿En qué te puedo ayudar? 
  • Un sonido: Una carcajada.
  • Un sentimiento: Serenidad.

A título personal, nos gustaría conocerte un poco más …

  • Una canción:Una es difícil, depende del momento, pero si solo hay que elegir una, pues una que transmita alegría .
  • Una comida: Lentejas. 
  • Un destino: Cualquier sitio donde se esté a gusto.
  • Una frase:La libertad es el derecho a hacer lo que no perjudique a los demás. 
  • Un hobbie: Manualidades, coser, cocinar y viajar.

Una pasión: Estar con mi familia y amigos.

Gracias al apoyo del Fondo Social Europeo Plus (2021-2027) y de la Comunidad de Madrid, la Fundación APASCOVI logra dar continuidad a su proyecto “Abriendo Puertas” y trabajar un año más por el empleo de las personas con discapacidad

Un año más la Fundación APASCOVI cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo Plus (2021-2027) y de la Comunidad de Madrid. Gracias a ello, es posible proseguir el objetivo del Servicio de Empleo “Abriendo Puertas”, servicio autorizado y subvencionado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, a través de las subvenciones a entidades sin fin de lucro para acciones dirigidas a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, línea cofinanciable en un 40 por ciento por el Fondo Social Europeo Plus (2021 – 2027), Objetivo Político 4, Prioridad 2, Objetivo Especifico H.

Año tras año, este servicio se ha ido consolidando. Actualmente, es un referente en la zona Noroeste de la Comunidad de Madrid en cuanto a la inserción sociolaboral de personas con discapacidad. “Abriendo Puertas” cuenta con una gran aceptación y, progresivamente, ha ido ampliando su área de influencia recibiendo participantes de Madrid capital y de otras localidades de la Comunidad de Madrid.

Servicio gratuito

Se trata de un servicio gratuito para las personas con cualquier tipo de discapacidad que buscan empleo, sus familiares y las empresas que lo soliciten. “Abriendo puertas” fomenta las oportunidades de alcanzar un empleo de calidad, a través del conjunto de las acciones que desde el servicio se implementan. Todas las actividades se orientan a que sus participantes hagan realidad su proyecto de vida, mejorando su empleabilidad y favoreciendo su inclusión sociolaboral.

Es necesario destacar la aportación que realizan las personas voluntarias, que participan en este Servicio de Empleo con formaciones monográficas relacionadas con el entorno laboral y con la participación social de las personas con discapacidad.

En cuanto a la formación, las profesionales del servicio buscan además el enriquecimiento de la vida de las personas y de igual manera, la reflexión, concienciación y la participación activa en áreas relacionadas con igualdad de oportunidades, prevención de violencia contra las mujeres, cambio climático y medio ambiente, todo ello a través de la participación en distintas formaciones.

El proyecto se ha iniciado el 1 de enero de 2025 y finalizará el 31 de diciembre de 2025.

APASCOVI visita el Montessori de Alpedrete

Un grupo de personas usuarias del COFOIL que la la Fundación APASCOVI tiene en el barrio de Los Negrales, acompañadas por el director general de la Fundación, Carlos Antón, y por la directora de RRHH, María Mellado, han visitado el Colegio Montessori de Alpedrete. El objetivo de la charla-coloquio era dar a conocer a los alumnos de 3º de Educación Primaria tanto la labor de la fundación como la que desempeñan sus profesionales.

Esta actividad hay que enmarcarla en el área de formación permanente del COFOIL y ha sido todo un éxito ya que las personas usuarias han explicado de primera mano cómo es su día a día y han logrado con esta actividad inclusiva dar mayor visibilidad a las personas con ‘otras capacidades’ que tanto enriquecen nuestra sociedad.

Profesionales de APASCOVI participan en un estudio sobre la calidad de vida de las personas con discapacidad mayores de 45 años

Plena Inclusión Madrid ha hecho público la “Evaluación de calidad de vida y necesidades de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a partir de 45 años con amplias necesidades de apoyo en la Comunidad de Madrid”, un informe de los resultados de la investigación sobre la calidad de vida y necesidades de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (en adelante DID) a partir de 45 años con grandes necesidades de apoyo en la Comunidad de Madrid, desarrollado durante el año 2024.

Para la realización del mismo se ha contado con diversos profesionales expertos, entre ellos la Directora Técnica de la Residencia con Centro de Día Rocío Calleja, un auxiliar de la Fundación Patricia Pontón, así como la antigua fisioterapeuta del centro Laura Fernández.
Tanto Rocío Calleja como Patricia Pontón y Laura Fernández participaron en las entrevistas, que se plantearon de forma individual y presencial en los centros de trabajo de las personas participantes para conocer en detalle la situación de personas con DI/DD mayores de 45 años con grandes necesidades de apoyo.

El objetivo principal de este proyecto es conocer la situación y necesidades de apoyo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a partir de 45 años con grandes necesidades de apoyo en la Comunidad de Madrid. Adicionalmente, añadimos los objetivos de pulsar las necesidades percibidas por parte de los profesionales que trabajan con estas personas. Asimismo, se abordó con los profesionales de atención su percepción sobre las necesidades de las personas con discapacidad y de sus familias.

Estudio de envejecimiento

Informe ejecutivo del proyecto

Tres usuarios ya tienen el título TECDI que les permite trabajar como ayudantes de entrenador de baloncesto

Tres jugadores del Club Deportivo de Baloncesto de APASCOVI, Manolo, Isaac y Juan, han finalizado con éxito el curso formativo TECDI (Técnicos con discapacidad formados en baloncesto) organizado por la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.

El objetivo de esta iniciativa, además de formarse como ayudantes de entrenador en un equipo de baloncesto, es fomentar el desarrollo integral para contribuir a la inserción social, mejorando la calidad de vida de los participantes, todos personas con discapacidad intelectual con experiencia e interés en este deporte. Y es que Manolo ya es ayudante del equipo cadete masculino en un equipo del Club Baloncesto Villalba e Issac colabora como monitor en la actividad que el Club villablino realiza para niños de necesidades especiales en el colegio Miguel Delibes, también en Collado Villalba.

Carácter teórico-práctico

La formación ha tenido un carácter teórico-práctico con el objetivo de que se generalicen los aprendizajes adquiridos. Por este motivo es un proceso de enseñanza-aprendizaje funcional, ya que el TECDI debe realizar aprendizajes que puedan ser llevados a la práctica de forma real y que sean útiles y funcionales tanto para su vida personal como para su vida laboral.

El curso se ha desarrollado del 10 al 13 de febrero, de 10:00 a 14:00 h., en las instalaciones deportivas Canal de Isabel II. Nuestros participantes no han podido quedar más satisfechos por haber podido participar en este proyecto. Desde estas líneas agradecemos la organización de este tipo de actividades que favorecen la inclusión.

Finalizado el curso de Competencias digitales

Personas usuarias del COFOIL de Collado Villalba han asistido a un curso de Competencias Digitales organizado por APASCOVI en colaboración con la ONG Cibervoluntarios. El objetivo principal de la iniciativa era aprender a cómo interaccionar de forma segura, eficaz y responsable en el mundo digital y tras la finalización y preguntando a los asistentes, se ha logrado.

  

Durante las 20 horas de formación, los participantes han aprendido, entre otras cosas, a tener herramientas para controlar el tiempo frente a las pantallas digitales y a cuidar la privacidad y las normas de comportamiento en las redes sociales. También han dedicado alguna sesión a detectar y prevenir situaciones de ciberacoso.

Sin lugar a dudas este tipo de proyectos son esenciales para impulsar una transición digital inclusiva​ y eliminar la brecha digital.

 

La radio visita ‘Paco Pastel’

Esta semana las personas usuarias del taller de radio “Voces para la integración” se han trasladado a San Lorenzo de El Escorial para entrevistar a Paco Pastel, toda una institución gastronómica en la Sierra. Además de realizar el programa, los usuarios tuvieron tiempo de elaborar, en el horno de Paco, pan y pastas artesanales que compartieron con sus compañeros del COFOIL de Collado Villalba.

 

Paco Pastel es una compañía dedicada a la hostelería desde hace más de 25 años y tiene, entre sus logros, haber contribuido a la regeneración del hábitat pastelero de la región, tanto en el propio municipio de San Lorenzo de Escorial, como en las zonas de alrededor. Destaca por sus valores de apoyo a la cultura, el deporte, desarrollo gastronómico y cooperación al desarrollo local y regional.

Desde estas líneas agradecemos la buena acogida y la facilidad para que el taller de radio se desarrollara y para que los usuarios vivieran dos experiencias la misma mañana.

 

Usuarios de Preparación Laboral reciben formación sobre cómo hacer una videollamada de manos de Cibervoluntarios.org

Un grupo de usuarios del área de Preparación Laboral de la Fundación APASCOVI ha recibido formación sobre cómo hacer una videollamada de manos de Cibervoluntarios.org. Se trata de un taller sobre cómo realizar una videoconferencia, donde han conocido de primera mano herramientas como Meet, Zoom, Whatsapp, Skype o Facebook, entre otros, y donde han podido comparar las ventajas y desventajas de cada una de ellas así como hacer un uso seguro de las mismas.

Aunque estos temas se han puesto en valor en las clases de informática que reciben estos usuarios, “se trata de un complemento valioso para ellos ya que siempre es enriquecedora una visión externa. Además, todo aquello que les permite estar en contacto unos con otros les resulta muy atractivo”, han señalado los profesionales de la Fundación.

Desde APASCOVI se insiste en la necesidad de seguir trabajando en estas materias para que nuestros usuarios hagan un uso adecuado de las nuevas tecnologías, por ello durante las próximas semanas se realizarán formaciones similares a este a través de Cibervoluntarios.org, entre ellas un campamento digital de unas 30 horas de duración cuya función en mejorar las competencias digitales de los participantes para aumentar sus oportunidades.

Desde esta entidad también nos impartirán talleres de herramientas de búsqueda de empleo, herramientas de gestión, herramientas de ocio y salud.

Cibervoluntarios.org es una entidad que tiene como fin ayudar a las personas a comprender y usar la tecnología, eliminando la brecha digital, para que todos tengamos los mismos derechos y oportunidades. Una iniciativa de la que forman parte más de 4.500 personas que forman gratis a miles de personas cada año.