FUNDISCAP, entidad promovida por la Asociación APASCOVI, invitada a participar en la gestión de la nueva Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad
A finales de 2021, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó autorizar a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social elevar a consulta pública el anteproyecto de Ley para la Creación de la nueva Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad.
De este modo, el gobierno regional inició los trámites para que este organismo sustituya a la Agencia Madrileña de Tutela de Adultos (AMTA), encargada hasta ahora de asumir las medidas de protección de las personas adultas incapacitadas judicialmente. Este cambio viene obligado por la aprobación de la Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se reforma la legislación para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
FUNDISCAP como entidad tutelar en transformación a una entidad de provisión de apoyos agradece la invitación de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social y en sus alegaciones y aportaciones intentará reflejar su experiencia avalada por sus más de 25 años prestando apoyos para las personas con discapacidad (PcD). FUNDISCAP fue promovida por la Asociación APASCOVI en 1996.
Ley 8/2021 de 2 de junio. Implicaciones
Este cambio legislativo tiene su origen en las modificaciones introducidas en 2006 por Naciones Unidas en la Convención de Nueva York para promover, proteger y asegurar la igualdad de derechos y libertades de las PcD. Este documento indica a los estados adecuar sus ordenamientos jurídicos para respetar la libertad de estos ciudadanos, fomentar su autonomía y sus derechos.
España ratificó el acuerdo en 2007 y realizó diferentes adaptaciones normativas que culminaron en junio pasado con la aprobación de la Ley 8/2021, que sienta las bases de un nuevo sistema basado en el respeto a la voluntad y las preferencias de la persona con discapacidad extrapolable al resto de la legislación civil y procesal.
Desaparece el concepto de incapacidad y la figura de la tutela
La entrada en vigor de este texto normativo implica la desaparición del concepto de incapacidad y de la figura de la tutela como medida de protección para aquellas personas cuya capacidad había sido modificada judicialmente. En consonancia con estas disposiciones, ahora la Comunidad de Madrid impulsa la creación de una nueva Agencia pública que sustituirá a la AMTA -que lleva funcionando desde 1995-, elaborando un nuevo marco legal que se centre en el respeto a la voluntad, deseos y preferencias de las personas adultas que requieren apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica y promoviendo su participación en la toma de decisiones y su máxima autonomía.
Objetivo de la futura Agencia Madrileña para el Apoyo a PcD adultas
Así, la futura Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad tendrá como principales fines la defensa judicial de los residentes en la región a los que se haya iniciado un procedimiento de provisión de medidas judiciales de apoyo, el desarrollo de actuaciones para que puedan ejercer su capacidad jurídica con el alcance que determine la autoridad judicial o el propio interesado en escritura pública y la adopción de medidas de carácter urgente en los casos que lo requieran. También se fomentará la integración y normalización de las personas a las que se preste atención y la información y comunicación a la ciudadanía sobre el nuevo sistema de apoyos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!